Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180801. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180801. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2018

La Reserva Federal ignora a Trump y apunta a una nueva subida de tipos en septiembre

Washington, 1 ago (EFE).- La Reserva Federal (Fed) dejó hoy los tipos de interés en el rango de entre 1,75 % y 2 %, a la vez que reforzó su visión optimista del "fuerte" crecimiento de la actividad económica en Estados Unidos, en lo que supone una señal clara de un nuevo ajuste en su próxima reunión.

"El mercado laboral ha continuado reforzándose y la actividad económica ha estado creciendo a una tasa fuerte", según el comunicado sobre política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en sus siglas inglés) del banco central emitido al término de su reunión de dos días.

Apenas dos semanas después de que el dirigente estadounidense, Donald Trump, sorprendiera con unas inusuales críticas al progresivo encarecimiento del precio del dinero, la Fed se mantuvo firme en el guión marcado por su presidente, Jerome Powell.

Remesas a México avanzan 23 % anual en junio

NOTIMEX - En junio de este año las remesas a México registraron un avance de 23 por ciento respecto a igual mes de 2017, al ubicarse en tres mil 140.69 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

En su comparación mensual, las remesas familiares durante junio de este año registraron un ligero retroceso de 0.48 por ciento en comparación con el mes precedente, cuando se ubicaron en tres mil 155.94 millones de dólares.

México: Confianza empresarial mantiene avances en julio

NOTIMEX - En julio de este año, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas se incrementó 1.6 puntos respecto al mismo mes de 2017, con series desestacionalizadas, con lo cual sumó 13 meses con alzas a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, por sector de actividad, el ICE del Comercio aumentó 2.9 puntos y el de la Construcción avanzó 2.3 puntos en marzo de 2018, respecto a igual mes de 2017.

Analistas opinan sobre estrategia de tasas de la Fed

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles y describió a la economía como fuerte, lo que deja al banco central en camino a subir el costo del endeudamiento en septiembre.

La Fed dijo que el crecimiento económico se ha acelerado y que el mercado de trabajo ha seguido fortaleciéndose, mientras que la inflación se ha mantenido cerca del objetivo del 2 por ciento desde su última reunión de política monetaria en junio, cuando incrementó el costo del dinero.

A continuación, comentarios de analistas sobre la decisión:

Crecimiento fabril mundial se desacelera; se siente la guerra comercial entre China y EEUU

LONDRES/HONG KONG (Reuters) - El crecimiento de las fábricas se frenó en todo el mundo en julio, lo que ahondó la preocupación por el panorama económico ante un conflicto comercial entre Estados Unidos y China que escala.

La actividad económica mundial sigue siendo sólida, pero ya ha alcanzado su pico, según economistas encuestados por Reuters el mes pasado, quienes anticipan que las políticas proteccionistas -que no dan señales de agotamiento- desacelerarán la actividad.

Sanofi y Novartis se suman a farmacéuticas que aumentan reservas de medicinas por Brexit

PARÍS/ZÚRICH/LONDRES (Reuters) - Sanofi y Novartis dijeron el miércoles que planean aumentar sus reservas de medicinas en Gran Bretaña de cara a una posible interrupción del suministro si Reino Unido abandona la Unión Europea sin un acuerdo.

El movimiento sigue a una acción similar de AstraZeneca, que el mes pasado dijo que elevaría en un 20 por ciento las reservas de medicamentos que podrían verse afectados por el Brexit.

Roche, el mayor fabricante mundial de fármacos contra el cáncer, también informó que está tomando “medidas apropiadas” para revisar sus niveles de existencias a fin de proteger los suministros.

EEUU y México se acercan a acuerdo sobre reglas contenido autos en TLCAN: funcionario mexicano

TRAVERSE CITY, EEUU (Reuters) - Estados Unidos y México “están más cerca” de un acuerdo sobre el asunto fundamental de las reglas de contenido de los autos en las conversaciones para renovar el pacto comercial del TLCAN, dijo un alto funcionario mexicano el miércoles.

Guillermo Malpica, jefe de la oficina de México en la representación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo también a los periodistas que Estados Unidos comenzó a mostrar más flexibilidad la semana pasada en relación a los contenidos de autos y otros asuntos en las negociaciones, que se prolongan ya por casi un año. | Reuters 

EEUU: La Fed mantiene tasas sin cambios

WASHINGTON (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles y describió a la economía como fuerte, manteniendo al banco central en camino a subir el costo del endeudamiento en septiembre.

La Fed dijo que el crecimiento económico se ha acelerado y que el mercado de trabajo ha seguido fortaleciéndose, mientras que la inflación se ha mantenido cerca del objetivo del 2 por ciento desde su última reunión de política monetaria en junio, cuando incrementó el costo del dinero.

Inventarios crudo EEUU tienen alza inesperada ante salto en importaciones: EIA

(Reuters) - Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana ante un fuerte incremento en las importaciones, mientras que las existencias de gasolina declinaron y las de destilados aumentaron, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA).

Los inventarios de crudo sumaron 3,8 millones de barriles en la semana al 27 de julio, contra el pronóstico de analistas de un descenso de 2,8 millones de barriles.

Actividad fabril en EEUU se desacelera en julio; nóminas privadas suben

WASHINGTON (Reuters) - La actividad manufacturera de Estados Unidos se desaceleró en julio, en medio de señales de que una economía robusta y aranceles a las importaciones están presionando a la cadena de suministro, lo que podría afectar a la producción en el largo plazo.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés) dijo que su índice nacional de actividad fabril cayó a 58,1 el mes pasado desde 60,2 en junio. Una lectura superior a 50 indica expansión del sector manufacturero, que representa alrededor de un 12 por ciento de la economía estadounidense.

EEUU: Nóminas privadas suben

WASHINGTON (Reuters) - El reporte nacional de empleo de ADP mostró que las nóminas privadas sumaron 219.000 puestos de trabajo en julio tras los 181.000 de junio, más que el promedio de 185.000 de las estimaciones de economistas consultados en un sondeo de Reuters.

El reporte de ADP, desarrollado en conjunto con Moody’s Analytics, no es un buen indicador del componente de nóminas privadas en el reporte de empleo del Gobierno, pero de todos modos respaldó expectativas de un sólido dato en julio.

Presidente JP Morgan avisa resultados negativos de política comercial Trump

Nueva York, 31 jul (EFEUSA).- El presidente ejecutivo de J.P. Morgan, Jamie Dimon, expresó hoy su temor a que las políticas comerciales de la administración de Donald Trump puedan hacer mella en el progreso económico que está logrando en EE.UU. y provocar así "resultados negativos".

"Estoy un poco preocupado de que pueda generar resultados negativos", comentó Dimon en una entrevista con la CNBC.

Preguntado sobre cuáles son las mayores amenazas para la economía de EE.UU, Dimon mencionó la creciente disputa comercial entre Estados Unidos y China, sobre todo "si la escaramuza se convierte en una guerra más", apuntó.

La banca española pierde en un año unos 49.000 millones en depósitos, un 7%

Madrid, 1 ago (EFE).- Los bancos asociados a la patronal AEB, entre ellos Santander, BBVA, Sabadell y Popular, han perdido en un año más de 49.000 millones de euros en depósitos, un 7 %, con lo que el saldo de ahorros confiados por sus clientes ha bajado hasta 625.127 millones a cierre de mayo.

No obstante, si se compara con los datos de abril se produjo un aumento del 1,25 % o 7.756 millones de euros en solo un mes, según los datos publicados hoy por la Asociación Española de Banca.

Banco central de China ajustará política monetaria para asegurar liquidez

PEKÍN (Reuters) - El banco central de China ajustará preventivamente su política monetaria para garantizar que la liquidez sea razonablemente abundante, anuncio el miércoles, en medio de un aumento de la tensión comercial que ha agravado las dificultades económicas.

Los principales líderes se comprometieron el martes a mantener el crecimiento económico de China dentro de un rango razonable y lograr el objetivo de este año, pese al reto que implica una profundización de la guerra comercial con Estados Unidos.

Crecimiento sector manufacturero eurozona se modera por temores comerciales

LONDRES (Reuters) - El crecimiento del sector manufacturero de la zona euro se mantuvo moderado en julio debido a que las preocupaciones sobre las tensiones comerciales, los aranceles y el aumento de los precios mantuvieron el optimismo a raya, según una encuesta publicada el miércoles.

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) final del sector manufacturero de IHS Markit de julio solo subió a 55,1 desde el mínimo de 18 meses de junio de 54,9, sin cambios desde una lectura inicial y aún cómodamente por encima del nivel 50 que separa el crecimiento de la contracción.

China promete represalias si Trump sube aranceles a importaciones chinas

PEKÍN/WASHINGTON (Reuters) - China dijo el miércoles que el “chantaje” no funcionaría y que tomaría represalias si Estados Unidos adopta medidas adicionales para restringir el comercio, mientras el gobierno de Donald Trump estudia aplicar aranceles de 25 por ciento sobre importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares.

La propuesta elevaría la tasa arancelaria potencial por sobre el 10 por ciento que se planteó inicialmente el 10 de julio, en un intento por presionar a Pekín a hacer concesiones comerciales, dijo el martes una fuente familiarizada con el plan.

Funcionarios mexicanos, optimistas sobre noticias del TLCAN en próximos días

GINEBRA/CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - Los negociadores mexicanos están optimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el TLCAN y esperan avances en los próximos días, dijo un funcionario comercial de alto rango en vísperas de una segunda reunión ministerial en Washington esta semana.

Las conversaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se han prolongado un año, en el que ha habido momentos similares de optimismo.