Mostrando las entradas con la etiqueta eurosem28. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eurosem28. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

El petróleo Brent sube +0,35 %, hasta 66,72 dólares/barril

Londres, 12 jul (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 66,72 dólares, un 0,35 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,23 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 66,49 dólares.

La producción industrial de la zona Euro sube más de lo esperado en mayo

BRUSELAS (Reuters) - La producción industrial de la zona euro subió más de lo esperado en mayo, según los datos publicados el viernes, compensando los descensos de los últimos dos meses y desafiando las sombrías previsiones causadas por las prolongadas tensiones comerciales.

El dato positivo podría socavar las intenciones de los responsables políticos del Banco Central Europeo, que están a favor de un mayor estímulo para contrarrestar el débil crecimiento y la baja inflación en la zona euro, aunque los economistas advierten de que la mejora podría ser temporal.

jueves, 11 de julio de 2019

El petróleo Brent baja -0,81 %, hasta 66,49 dólares/barril

Londres, 11 jul (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 66,49 dólares, un 0,81 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,54 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 67,03 dólares.

Autoridades del BCE acordaron en junio que es necesario estar preparado para más estímulos

FRÁNCFORT (Reuters) - Los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo, reunidos el mes pasado, coincidieron en la necesidad de estar listos para proporcionar un mayor estímulo a la economía de la zona euro en un entorno de “mayor incertidumbre”, según mostraron el jueves las minutas del encuentro.

Los perjuicios causados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China a las empresas exportadoras de la zona euro y la expectativa generalizada de que la Reserva Federal reduzca sus tasas de interés han elevado la presión sobre el BCE para que relaje de nuevo su política monetaria.

miércoles, 10 de julio de 2019

El petróleo Brent sube +4,47 %, hasta 67,03 dólares/barril

Londres, 10 jul (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 67,03 dólares, un 4,47 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,87 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 64,16 dólares.

La CE mantiene su previsión de crecimiento de la eurozona en el 1,2 % en 2019

Bruselas, 10 jul (EFE).- La Comisión Europea (CE) mantuvo este miércoles sus previsiones de crecimiento económico para 2019 en la eurozona y el conjunto de la Unión Europea (UE) en el 1,2 % y 1,4 % respectivamente, mientras que para 2020 las rebajó en una décima en los países del euro hasta el 1,4 % y las mantuvo en el 1,6 % en los Veintiocho.

En las estimaciones de primavera, publicadas en mayo, el Ejecutivo comunitario había anticipado una subida del PIB del 1,2 % este ejercicio en los diecinueve países que comparten la moneda única y del 1,4 % en el conjunto de la Unión.

martes, 9 de julio de 2019

El petróleo Brent sube +0,08 %, hasta 64,16 dólares/barril

Londres, 9 jul (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 64,16 dólares, un 0,08 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,05 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 64,11 dólares.

Ordenan inspecciones a algunos Airbus A380 tras hallazgo de grietas en alas

PARÍS (Reuters) - Los reguladores europeos ordenaron inspeccionar algunos aviones superjumbo A380 de Airbus tras la detección de grietas en las alas del avión de pasajeros más grande del mundo.

La directiva de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), que formaliza una instrucción del mismo fabricante, afecta a una parte del ala exterior de los 25 aparatos más antiguos, que entraron por vez primera en servicio en 2007, con Singapore Airlines.

Economías de la UE crecerán en 2019 y 2020, pero aumentan los riesgos: funcionario CE

BRUSELAS (Reuters) - El miembro de la Comisión Europea encargado del proyecto “Euro y Diálogo Social”, Valdis Dombrovskis, dijo el martes que Bruselas prevé que todas las economías de la UE crecerán este año y el próximo, pero que los riesgos están aumentando.

“Todas las economías de la UE van encaminadas a crecer este año y el próximo”, afirmó Dombrovskis durante una rueda de prensa, citando resultados de unas previsiones económicas que anunciará el miércoles la Comisión.

Economista jefe del BCE dice están listos para proveer más estímulos a economía de zona euro

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo está listo para actuar y tiene las herramientas necesarias para mantener la inflación en la senda hacia el objetivo del organismo cercano al 2%, dijo el martes el economista jefe del BCE.

“Estamos preparados y listos para actuar si es necesario para mantener la inflación en la senda hacia nuestra meta”, dijo Philip Lane en respuesta a preguntas en Twitter.

“Ciertamente tenemos las herramientas y hemos tenido un buen desempeño sin precedentes en la respuesta a varias fuentes de riesgo”, añadió Lane. Reuters

La UE formaliza la candidatura de Lagarde al BCE y busca sucesor para el FMI

Bruselas (EuroEFE).- Los ministros de Economía de la Unión Europea formalizaron este martes la candidatura de Christine Lagarde para presidir el Banco Central Europeo (BCE), al tiempo que pusieron en marcha el proceso para buscar a un europeo que sustituya a la política como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE "ha adoptado la recomendación formal para nominar a Christine Lagarde como candidata para presidir el BCE", informó la institución que representa a los países de la UE.

Acuerdo entre la UE y el Mercosur, nunca llueve a gusto de todos

Madrid (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) y el Mercosur, que agrupa a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, pactaron hace 10 días, el 28 de junio, un acuerdo de libre comercio, que cubrirá un mercado de 780 millones de consumidores. Un pacto que llegó tras 20 años de negociaciones y muchos tiras y aflojas. Las opiniones a ambos lados del Atlántico son contrastadas.

El pacto, alcanzado tras dos décadas de negociación, ahorrará a las empresas europeas 4.000 millones de euros al año en aranceles, por lo que es el mayor acuerdo comercial de la historia de la UE, según Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (CE).

lunes, 8 de julio de 2019

La confianza de los inversores de la eurozona cae, acecha una recesión en Alemania

BERLÍN (Reuters) - La confianza de los inversores de la eurozona se debilitó aún más en julio, en contra de todas las expectativas que apuntaban a una subida y de las señales positivas que mandan los mercados de valores, que no logran tranquilizar a los inversores que no esperan en breve un acuerdo en el conflicto comercial, según un estudio.

El grupo de investigación Sentix dijo que su índice de confianza de los inversores de la eurozona cayó a -5,8 en julio, por debajo de los -3,3 del mes anterior, y muy por debajo de las previsiones de los analistas de 0,1. Siendo el dato más bajo desde noviembre de 2014.

Christine Lagarde excepcionalmente calificada para liderar el BCE: Funcionario

AIX-EN-PROVENCE, Francia (Reuters) - Benoit Coeuré, una de las autoridades del Banco Central Europeo, defendió el domingo el nombramiento de la jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, al frente del BCE, asegurando que está “excepcionalmente cualificada” pese a que los críticos la acusaron de carecer de experiencia relevante.

Lagarde, exministra de Finanzas francesa y directora gerente del FMI desde 2011, fue elegida la semana pasada por los líderes europeos para relevar a Mario Draghi en el BCE.