Mostrando las entradas con la etiqueta euro190709. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro190709. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2019

El petróleo Brent sube +0,08 %, hasta 64,16 dólares/barril

Londres, 9 jul (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 64,16 dólares, un 0,08 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,05 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 64,11 dólares.

Ordenan inspecciones a algunos Airbus A380 tras hallazgo de grietas en alas

PARÍS (Reuters) - Los reguladores europeos ordenaron inspeccionar algunos aviones superjumbo A380 de Airbus tras la detección de grietas en las alas del avión de pasajeros más grande del mundo.

La directiva de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), que formaliza una instrucción del mismo fabricante, afecta a una parte del ala exterior de los 25 aparatos más antiguos, que entraron por vez primera en servicio en 2007, con Singapore Airlines.

Europa, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con pérdidas

Los principales mercados europeos comenzaban el martes con caídas generalizadas, lastrados por las compañías químicas, que se contagiaban del desplome de Basf (-5,6%) en Alemania tras haber rebajado su previsión de beneficios el lunes por la continua disputa comercial entre Estados Unidos y China. 

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
RUSIA
MOEX
2,822.66
2,835.18
2,816.79
+0.11
+-0.06%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
GRECIA
Athex Composite
840.58
875.49
839.14
-37.59
-4.28%

Economías de la UE crecerán en 2019 y 2020, pero aumentan los riesgos: funcionario CE

BRUSELAS (Reuters) - El miembro de la Comisión Europea encargado del proyecto “Euro y Diálogo Social”, Valdis Dombrovskis, dijo el martes que Bruselas prevé que todas las economías de la UE crecerán este año y el próximo, pero que los riesgos están aumentando.

“Todas las economías de la UE van encaminadas a crecer este año y el próximo”, afirmó Dombrovskis durante una rueda de prensa, citando resultados de unas previsiones económicas que anunciará el miércoles la Comisión.

Bolsa Fráncfort: Índice DAX 30 bajó -0.85 %

- Fráncfort cae, empujada por la revisión a la baja de BASF 

Fráncfort (Alemania), 9 jul (EFE).- El selectivo de Fráncfort cayó este martes un 0,85 %, después de que BASF revisara a la baja sus pronósticos de beneficio para este año por el debilitamiento de la producción industrial.

El índice DAX 30 bajó hoy un 0,85 %, hasta 12.436,55 puntos, en una jornada con un volumen de negociación de unos 4.100 millones de euros.

Alemana BASF cae 5,6% en Bolsa tras resultados a la baja del segundo trimestre

Fráncfort (Alemania), 9 jul (.).- El grupo químico alemán BASF bajó hoy un 5,6 %, hasta 59,07 euros, tras la apertura de la Bolsa de Fráncfort, después de haber revisado a la baja sus pronósticos de beneficio porque la producción industrial global es más débil de lo esperado.

BASF informó anoche de que la facturación disminuyó en el segundo trimestre un 4 %, hasta 15.200 millones de euros, mientras su beneficio operativo se redujo un 71 %, hasta 500 millones de euros.

Bolsa Londres: Índice FTSE 100 bajó -0.17 %

La Bolsa de Londres pierde tras una caída de las ventas minoristas 

Londres, 9 jul. (.).- La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy con una caída del 0,17 %, tras conocerse que las ventas minoristas en el Reino Unido registraron una contracción anual del 1,6 % en junio.

El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 12,80 puntos, hasta 7.536,47 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 cayó un 0,58 %, 114,10 puntos, hasta 19.467,37.

Bolsa Milán: Índice FTSE MIB bajó -0.41 %

Roma, 9 jul (EFECOM).- La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 0,41 %, hasta situarse en 21.886,17 puntos, sobre todo arrastrada por los títulos bancarios e industriales.

El índice general FTSE Italia All-Share cayó un 0,41 %, hasta los 23.851,11 enteros.

Durante la sesión se cambiaron de manos 475 millones de acciones por un valor de 2.057 millones de euros.

Bolsa París: Índice CAC 40 bajó -0.31 %

París, 9 jul (.).- La Bolsa de París cerró este martes con una ligera caída del 0,31 % de su principal indicador, el CAC-40, por las tensiones comerciales incesantes entre Washington y Pekín y a la espera de que la Reserva Federal de EEUU dé mañana alguna pista sobre sus próximas decisiones en política monetaria.

El parqué parisino bajó por tercera jornada consecutiva y se situó en 5.572,10 puntos con un volumen de intercambios débil, de 2.624 millones de euros, ligeramente por encima de los 2.394 millones del lunes cuando la Bolsa cerró con una ligera caída del 0,08 %.

Bolsa Madrid: Índice IBEX 35 bajó -0.12 %

Madrid, 9 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha cerrado una sesión más con descensos, del 0,12 %, lastrada por la nueva amenaza de Donald Trump de imponer aranceles al acero, lo que ha tirado las cotizaciones de las empresas del sector en toda Europa, aunque ha conseguido mejorar algo al cierre.

El IBEX 35 se ha dejado en esta sesión 10,80 puntos, el 0,12 %, hasta los 9.273,90 puntos, aunque llegó a perder 50 puntos más. En lo que va de año el principal indicador del mercado español se apunta un alza del 8,59 %.

Bolsa Lisboa: Índice PSI 20 bajó -0.40 %

La bolsa de Lisboa retrocede en la jornada

Bolsa Moscú: Índice MOEX ganó +0.06 %

En la ba Bolsa de Moscú el índice MOEX bajó

Bolsa Atenas: Índice Athex Composite bajó -4.28 %

JIGH.INFO - En la bolsa de Atenas: el Índice general Athex Composite retrocedió.

El euro se cambia alrededor de 1,12 dólares/€ por expectativas de compra deuda

Fráncfort (Alemania), 9 jul (.).- El euro se cambió este martes alrededor de los 1,12 dólares ante las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a comprar deuda de la Eurozona.

La moneda única se cambiaba hacia las 15.15 horas GMT a 1,1209 dólares, frente a los 1,1215 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1205 dólares.

La libra cae a mínimos de 2017 ante al dólar por el "brexit" y la economía

Londres, 9 jul (.).- La libra esterlina cayó este martes a un nivel mínimo desde abril de 2017 frente al dólar estadounidense por la debilidad del consumo en el Reino Unido y el temor a un "brexit" sin acuerdo.

La divisa británica perdía al cierre de los mercados un 0,32 % respecto a la estadounidense, hasta 1,2462 dólares, la cota más baja en más de dos años, excluyendo una caída fugaz que sufrió en enero.

Frente al euro, la libra perdió un 0,29 %, hasta 1,1118 euros, su menor nivel desde principios de este año.

Las acciones de Deutsche Bank vuelven a caer por dudas sobre reestructuración

LONDRES/FRÁNCFORT (Reuters) - Las acciones de Deutsche Bank ampliaban sus pérdidas el martes, por dudas de los inversores de que el nuevo presidente ejecutivo pueda revitalizar la entidad reduciendo el tamaño del banco de inversión y volviendo a sus raíces como el banco de la Alemania corporativa.

Christian Sewing, presidente ejecutivo desde hace poco más de un año, y su jefe financiero están embarcados en un programa de una semana para explicar la reestructuración. Sewing planea invertir una cuarta parte de su salario fijo en acciones del Deutsche, según una persona con conocimiento de la decisión.

Economista jefe del BCE dice están listos para proveer más estímulos a economía de zona euro

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo está listo para actuar y tiene las herramientas necesarias para mantener la inflación en la senda hacia el objetivo del organismo cercano al 2%, dijo el martes el economista jefe del BCE.

“Estamos preparados y listos para actuar si es necesario para mantener la inflación en la senda hacia nuestra meta”, dijo Philip Lane en respuesta a preguntas en Twitter.

“Ciertamente tenemos las herramientas y hemos tenido un buen desempeño sin precedentes en la respuesta a varias fuentes de riesgo”, añadió Lane. Reuters

La UE formaliza la candidatura de Lagarde al BCE y busca sucesor para el FMI

Bruselas (EuroEFE).- Los ministros de Economía de la Unión Europea formalizaron este martes la candidatura de Christine Lagarde para presidir el Banco Central Europeo (BCE), al tiempo que pusieron en marcha el proceso para buscar a un europeo que sustituya a la política como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE "ha adoptado la recomendación formal para nominar a Christine Lagarde como candidata para presidir el BCE", informó la institución que representa a los países de la UE.

Acuerdo entre la UE y el Mercosur, nunca llueve a gusto de todos

Madrid (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) y el Mercosur, que agrupa a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, pactaron hace 10 días, el 28 de junio, un acuerdo de libre comercio, que cubrirá un mercado de 780 millones de consumidores. Un pacto que llegó tras 20 años de negociaciones y muchos tiras y aflojas. Las opiniones a ambos lados del Atlántico son contrastadas.

El pacto, alcanzado tras dos décadas de negociación, ahorrará a las empresas europeas 4.000 millones de euros al año en aranceles, por lo que es el mayor acuerdo comercial de la historia de la UE, según Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (CE).

Euro cae a piso de 3 semanas por nuevas perspectiva sobre tasas Fed que impulsa al dólar

LONDRES (Reuters) - El euro cotizaba el martes por debajo de 1,12 dólares, en un mínimo de tres semanas contra la moneda estadounidense, que se fortalecía por un ajuste en las expectativas de los inversores sobre el recorte de tasas de interés que aplicaría la Reserva Federal este mes.

* La nominación de Christine Lagarde, exjefa del FMI, como nueva presidenta del Banco Central Europeo aumentaba la preocupación de los inversores, que temen que el BCE se incline a relajar su política monetaria más rápidamente que la Fed.