Mostrando las entradas con la etiqueta notsem22. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta notsem22. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

Turbulencia por Trump rompe inercia hacia acuerdo comercial

WASHINGTON (AP) — Los promotores de un nuevo acuerdo comercial norteamericano habían generado una buena inercia entre los tres gobiernos, pero todos los esfuerzos se frenaron de repente, tras toparse con turbulencias causadas por el presidente Donald Trump.

En las últimas semanas, el propio gobierno de Trump había tomado medidas para trabajar con legisladores demócratas y republicanos a fin de abordar algunas inquietudes en relación con el propuesto Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC por su acrónimo en español).

Empresas y legisladores advierten a Trump por amenaza de aranceles a México

WASHINGTON (AP) — A pesar de la reacción negativa de México, de empresas estadounidenses y del Capitolio, el presidente Donald Trump mantuvo el viernes su amenaza de aplicar un arancel de 5% a las importaciones mexicanas a menos que el vecino del sur frene el arribo de migrantes centroamericanos a la frontera común.

Fabricantes estadounidenses dijeron que los aranceles _que entrarían en vigor el 10 de junio_ tendrían consecuencias devastadoras, tanto para ellos como para los consumidores en Estados Unidos. Los mercados bursátiles cayeron como consecuencia de los planes de Trump.

EEUU comienza a recaudar aranceles más altos a bienes chinos que llegan por vía marítima

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos comenzó a recaudar el sábado aranceles más altos, de un 25%, sobre bienes chinos que llegan al país a través de los puertos, en una escalada de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo que abre la puerta a medidas de respuesta por parte de Pekín.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el incremento a los gravámenes sobre bienes chinos valorados en 200.000 millones de dólares el 10 de mayo, pero había permitido un período de gracia para cargamentos marítimos que hubieran salido de China antes de esa fecha a los que se aplicaba el arancel anterior de 10%.

Trump hace peligrar su agenda económica con amenaza a México

WASHINGTON (AP) — La amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a los productos que Estados Unidos importa de México corre el riesgo de sabotear no sólo su promesa de forjar acuerdos comerciales más favorables, sino también a la propia economía estadounidense que, según él, se ha fortalecido bajo su mandato.

Trump mantuvo el viernes su amenaza de aplicar un arancel de 5% a las importaciones procedentes de México a menos que el vecino del sur frene el arribo de migrantes centroamericanos a la frontera común.

viernes, 31 de mayo de 2019

Inflación EEUU repunta en abril; desaceleración de economía podría limitar alza precios

WASHINGTON, 31 mayo (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos anotaron su mayor incremento en 15 meses en abril, pero un enfriamiento del gasto apuntó a una desaceleración del crecimiento económico que podría moderar las presiones inflacionarias.

El reporte emitido el viernes por el Departamento del Comercio apoyó la opinión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la reciente tendencia desinflacionaria “podría ser transitoria”.

Bitcoin sube en mayo 58.69 % y se acerca a los 8,500 dólares/btc los 9.000 dólares y sube un 59 % en mayo entre tensión comercial

Nueva York, 31 may (EFEUSA).- El bitcóin despide mayo rozando la barrera psicológica de los 9.000 dólares gracias al alza del 58,69 % que ha experimentado este mes, espoleado en parte por la inestabilidad en los mercados internacionales derivada de las tensiones comerciales con China.

Tomando como referencia los datos de Coindesk, desde el 30 de abril a la actualidad, el valor del bitcoin ha aumentado en más de 3.000 dólares, pasando de venderse cada unidad de esta moneda digital por 5,258.50 dólares a los 8,345.19 cotizados este viernes.

Canciller mexicano: "Inicia negociación" tras hablar con Kushner y Pompeo

México, 31 may (EFE).- El canciller, Marcelo Ebrard, anunció este viernes antes de viajar a Washington que ya inició la negociación con Estados Unidos con el fin de que esta nación no aplique aranceles a todos los productos mexicanos como castigo por no frenar la migración.

"Por abordar vuelo a Washington vía Houston,acabo de tener llamada con Jared Kushner y con Mike Pompeo. Se inicia proceso de negociación. Escuché interés y respeto a la carta del Presidente López Obrador. Avanzamos", indicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Twitter.

El rey saudí afirma que los ataques contra el petróleo amenazan a todo mundo

Riad, 31 may (EFE).- El rey saudí, Salmán bin Abdelaziz, advirtió hoy, en la apertura de la cumbre islámica, de que los ataques contra las infraestructuras petroleras suponen una amenaza "para todo el mundo".

"El ataque contra las instalaciones petroleras no solo tiene como blanco Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos sino también todo el mundo", dijo el monarca en su discurso en la apertura de la 14 cumbre de la Organización de Cooperación Islámica, celebrada en La Meca con delegaciones de medio centenar de países.

Tensiones con Estados Unidos socavarán la economía mexicana: Fitch

NOTIMEX - La escalada de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos desestabilizará el crecimiento económico del país, que ya mostró signos de desaceleración, aseguró la agencia calificadora Fitch Ratings.

La evaluadora de riesgo advirtió que estas tensiones también podrían retrasar la aprobación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

Williams de la Fed ve argumentos para un acción enérgica si hay amenazas económicas

NUEVA YORK, 31 mayo (Reuters) - Los responsables de la política monetaria de Estados Unidos tienen que recortar las tasas “enérgicamente cuando haya amenaza de una deflación o una grave recesión”, dijo el viernes un importante funcionario de la Reserva Federal en comentarios que no abordaron directamente su actual perspectiva económica.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo en una conferencia académica que recortar las tasas de interés de forma enérgica y mantenerlas bajas más tiempo durante una recuperación son dos lecciones que extrae de la investigación sobre cómo responder en economías donde hay una baja inflación y otros factores que han acercado las tasas cerca de cero.

México podría recurrir a la OMC ante medidas arancelarias de EUA

NOTIMEX - México podría recurrir a la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, una medida preocupante y unilateral, pues se utiliza al comercio internacional con temas que no tienen relación con esta actividad.

La directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (CCI) de la Organización de las Naciones Unidas, Arancha González, dijo que lo anterior se podría llevar a cabo si el país estima que dicha situación vulnera las reglas internacionales en la materia.

ANÁLISIS: Amenazas de Trump y flojo crecimiento enfrían los flujos de capital hacia América Latina

BRASILIA, 31 mayo (Reuters) - Una desagradable oleada de recesiones e inversores que buscan protección por el aumento de la tensión política y comercial provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazan a los mercados de América Latina.

El flujo de fondos hacia las acciones y bonos de la región se ha evaporado en las últimas semanas, según indicadores, y un contexto económico nacional sombrío y, de repente, uno internacional más oscuro amenaza con desencadenar una salida total.

China: Entran en vigor aranceles a productos estadounidenses

PEKÍN (Reuters) - El alza de los aranceles chinos a la mayoría de importaciones estadounidenses, por valor de 60.000 millones de dólares, entró en vigencia en la madrugada del sábado, en una esperada respuesta de Pekín a la escalada de la guerra comercial por parte de Washington.

Los aranceles, anunciados el 13 de mayo y que entraron en vigor en la medianoche hora de Pekín (1600 GMT), aplican un 20% o un 25% adicional a los aranceles de más de la mitad de los 5.140 productos listado por China.

Es difícil que presidentes Xi y Trump avancen sobre comercio en cumbre G-20: funcionario chino

PEKÍN, 31 mayo (Reuters) - El presidente de China, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, posiblemente encontrarán “difícil” avanzar en una solución a la guerra comercial entre los dos países si se reúnen en la cumbre del G-20 en Japón el mes próximo, dijo el viernes un alto funcionario en Pekín.

La posición de Estados Unidos en las negociaciones comerciales “ha sido intimidante”, mientras que los principios de China están relacionados con la igualdad y la cooperación, dijo Dai Xianglong, quien encabezó el banco central del país entre 1995 y 2002 y sigue siendo un político influyente en el país.

China amenaza con lista de firmas poco fiables a horas de entrada en vigor de aranceles a EEUU

PEKÍN, 31 mayo (Reuters) - China amenazó el viernes con revelar una lista sin precedentes de empresas, grupos y personas extranjeras que considera “poco fiables”, a pocas horas de que entren en vigor una serie de aranceles a bienes importados desde Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio chino no dio a conocer ningún país o compañía que estaría involucrado, pero la advertencia podría intensificar aún más las tensiones después de que Washington puso este mes a Huawei en una lista negra que impide a las empresas estadounidenses hacer negocios con el gigante chino de las telecomunicaciones.

México aplicaría recursos jurídicos y legales ante aranceles de EUA

NOTIMEX - La Secretaría de Economía (SE) afirmó que México cuenta con instrumentos legales y jurídicos para enfrentar las medidas anunciadas por Estados Unidos referente a la aplicación de aranceles a productos mexicanos.

La subsecretaria de Comercio Exterior de la dependencia, Luz María de la Mora, dijo que lo anterior se aplicaría bajo al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual, está vigente.

Financiamiento de la banca comercial avanza 0.4 por ciento

NOTIMEX - En abril de este año, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 6.8 billones de pesos, lo que significó un crecimiento de 0.4 por ciento en términos reales en comparación con el mismo mes del año pasado, señaló el Banco de México (Banxico).

En el informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera detalla que a su interior, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 69.5 por ciento del total, fue de 4.7 billones, con un aumento de 5.3 por ciento.

Empresarios respaldan al gobierno mexicano ante aranceles de EUA

NOTIMEX - El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que esta mañana recibió un mensaje del empresario Carlos Slim, quien le expresó su apoyo luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá, a partir del 10 de junio, un arancel especial de 5.0 por ciento a todos los bienes provenientes de México.

“En la mañana la secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) me mostró un mensaje de Carlos Slim expresando su apoyo, el de él y el de su familia, por poner un ejemplo, pero es en general, es todo el pueblo”, indicó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

México:Personal ocupado de sectores económicos disminuye en marzo

NOTIMEX - En marzo de 2019, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) presentó una variación mensual de menos 0.1 por ciento al registrar un nivel de 110.4 puntos, pero aumentó 0.5 por ciento en su comparación anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo precisó que en marzo de 2018, el índice alcanzó un nivel de 109.8 puntos, con una variación de 0.2 por ciento en relación al mes previo y anual de 2.4 por ciento.

Cámara de Comercio de EEUU considera enfrentar a Trump por aranceles a bienes mexicanos

31 mayo (Reuters) - La Cámara de Comercio de Estados Unidos está buscando maneras de desafiar los aranceles de Washington a productos mexicanos, incluidas opciones judiciales, dijo el viernes un funcionario del influyente grupo de cabildeo empresarial, parte de una respuesta de muchos sectores económicos a un plan de Donald Trump anunciado el jueves.

Trump dijo que impondrá aranceles punitivos el 10 de junio a México si no detiene el flujo de inmigración ilegal desde Centroamérica a Estados Unidos, declaraciones que afectaron a los activos financieros mexicanos y a bolsas internacionales.