Mostrando las entradas con la etiqueta mx190531. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mx190531. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

Turbulencia por Trump rompe inercia hacia acuerdo comercial

WASHINGTON (AP) — Los promotores de un nuevo acuerdo comercial norteamericano habían generado una buena inercia entre los tres gobiernos, pero todos los esfuerzos se frenaron de repente, tras toparse con turbulencias causadas por el presidente Donald Trump.

En las últimas semanas, el propio gobierno de Trump había tomado medidas para trabajar con legisladores demócratas y republicanos a fin de abordar algunas inquietudes en relación con el propuesto Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC por su acrónimo en español).

viernes, 31 de mayo de 2019

Canciller mexicano: "Inicia negociación" tras hablar con Kushner y Pompeo

México, 31 may (EFE).- El canciller, Marcelo Ebrard, anunció este viernes antes de viajar a Washington que ya inició la negociación con Estados Unidos con el fin de que esta nación no aplique aranceles a todos los productos mexicanos como castigo por no frenar la migración.

"Por abordar vuelo a Washington vía Houston,acabo de tener llamada con Jared Kushner y con Mike Pompeo. Se inicia proceso de negociación. Escuché interés y respeto a la carta del Presidente López Obrador. Avanzamos", indicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Twitter.

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con pérdidas

NOTIMEX - Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy en terreno negativo, al igual que el indicador líder de Wall Street, el Dow Jones, que registró una pérdida de 354.84 puntos (1.41 por ciento) y se situó en 24 mil 815.04 unidades.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Tensiones con Estados Unidos socavarán la economía mexicana: Fitch

NOTIMEX - La escalada de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos desestabilizará el crecimiento económico del país, que ya mostró signos de desaceleración, aseguró la agencia calificadora Fitch Ratings.

La evaluadora de riesgo advirtió que estas tensiones también podrían retrasar la aprobación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con pérdidas

JIGH.INFO - Las bolsas americanas tuvieron un cierre de mes con pérdidas, provocadas por el fantasma de los aranceles que Trump amenazó implementar en contra de todos los productos mexicanos que entren a los EEUU.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
EEUU
Dow 30
24,815.04
25,046.31
24,809.51
-354.84
-1.41%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
PERÚ
S&P Lima General
19,922.77
19,962.76
19,686.43
+110.37
+0.56%

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula ganancias del +0.31 %

JIGH.INFO - Pese a caída en la jornada del 1.38%, por las amenazas de Trump sobre el cobro de aranceles que podría llegar hasta un 25%. La bolsa Mexicana de Valores alcanzó a subir el 0.31% en la semana.

Mercados México, Resumen: Amenaza de Trump sobre aranceles hunde a mercados mexicanos, peso borra ganancias del año

* Moneda registra peor sesión desde cancelación aeropuerto
* Bolsa pierde terreno tras dos jornadas seguidas de ganancias
* Acciones de Banorte y América Móvil encabezan retroceso 

CIUDAD DE MÉXICO, 31 mayo (Reuters) - La moneda y la bolsa de México se hundieron el viernes golpeadas por el nerviosismo de los inversores tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas.

Petróleo mexicano baja -4.36 % y se oferta en 56.57 dólares/barril

JIGH.INFO - PEMEX – Al cierre de las operaciones de la jornada, la mezcla mexicana de petróleo de exportación bajó -4.36 % (2.58 dólares) en relación con la cotización de la jornada previa, para cerrar su precio en 56.57 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). 

Peso cierra con depreciación ante amenazas arancelarias de EUA

NOTIMEX - Este viernes el peso concluyó con una pérdida, luego de que la tarde de ayer el presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel de 5.0 por ciento a las importaciones de bienes provenientes de México a partir del 10 de junio, el cual aumentará gradualmente a 25 por ciento al 1 de octubre.

De acuerdo con Banco Base, debido al anuncio, en esta última sesión de mayo el precio del West Texas Intermediate ( WTI) cayó 5.97 por ciento, mientras que los precios del maíz y el trigo lo hicieron en más de 2.0 por ciento cada uno, ante la posibilidad de una disminución en su consumo.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -1.38 %

México, 31 may (.).- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió este viernes un 1,38 % y cerró en 42.749,16 unidades, 596,66 puntos menos que la jornada previa.

En la jornada se negociaron 342,8 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 19.467,9 millones de pesos mexicanos (unos 990,2 millones de dólares).

Bolsa Institucional de Valores baja -1.37 %

JIGH.INFO - El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con pérdida, con una tendencia negativa en sus principales valores.

México aplicaría recursos jurídicos y legales ante aranceles de EUA

NOTIMEX - La Secretaría de Economía (SE) afirmó que México cuenta con instrumentos legales y jurídicos para enfrentar las medidas anunciadas por Estados Unidos referente a la aplicación de aranceles a productos mexicanos.

La subsecretaria de Comercio Exterior de la dependencia, Luz María de la Mora, dijo que lo anterior se aplicaría bajo al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual, está vigente.

Financiamiento de la banca comercial avanza 0.4 por ciento

NOTIMEX - En abril de este año, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 6.8 billones de pesos, lo que significó un crecimiento de 0.4 por ciento en términos reales en comparación con el mismo mes del año pasado, señaló el Banco de México (Banxico).

En el informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera detalla que a su interior, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 69.5 por ciento del total, fue de 4.7 billones, con un aumento de 5.3 por ciento.

Empresarios respaldan al gobierno mexicano ante aranceles de EUA

NOTIMEX - El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que esta mañana recibió un mensaje del empresario Carlos Slim, quien le expresó su apoyo luego de que el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá, a partir del 10 de junio, un arancel especial de 5.0 por ciento a todos los bienes provenientes de México.

“En la mañana la secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) me mostró un mensaje de Carlos Slim expresando su apoyo, el de él y el de su familia, por poner un ejemplo, pero es en general, es todo el pueblo”, indicó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

México:Personal ocupado de sectores económicos disminuye en marzo

NOTIMEX - En marzo de 2019, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) presentó una variación mensual de menos 0.1 por ciento al registrar un nivel de 110.4 puntos, pero aumentó 0.5 por ciento en su comparación anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo precisó que en marzo de 2018, el índice alcanzó un nivel de 109.8 puntos, con una variación de 0.2 por ciento en relación al mes previo y anual de 2.4 por ciento.

Cámara de Comercio de EEUU considera enfrentar a Trump por aranceles a bienes mexicanos

31 mayo (Reuters) - La Cámara de Comercio de Estados Unidos está buscando maneras de desafiar los aranceles de Washington a productos mexicanos, incluidas opciones judiciales, dijo el viernes un funcionario del influyente grupo de cabildeo empresarial, parte de una respuesta de muchos sectores económicos a un plan de Donald Trump anunciado el jueves.

Trump dijo que impondrá aranceles punitivos el 10 de junio a México si no detiene el flujo de inmigración ilegal desde Centroamérica a Estados Unidos, declaraciones que afectaron a los activos financieros mexicanos y a bolsas internacionales.

BBVA cae el -4,09 % tras anunciar EEUU aranceles a México

BBVA ha registrado este viernes el segundo peor resultado entre los grandes valores de la bolsa española al caer el 4,09 %, afectado por su exposición a México, después de que EEUU haya anunciado la imposición de aranceles a los productos mexicanos.

México es el motor de las cuentas de BBVA, ya que aporta al grupo un beneficio neto de 627 millones de euros, un 53,8 % del total (según los datos del primer trimestre del año).

Bolsa de México y EEUU abren con fuertes pérdidas tras aranceles de Trump a México

31 mayo (Reuters) - Wall Street abrió con una fuerte caída el viernes, golpeado por los temores de que la sorpresiva amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México podría llevar a la mayor economía del mundo a una recesión.

El Promedio Industrial Dow Jones perdía 123,57 puntos, o 0,49%, a 25.046,31 unidades; mientras que el S&P 500 bajaba 22,71 puntos, o 0,81%, a 2.766,15 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, cedía 96,77 puntos, o 1,28%, a 7.470,95 unidades.

Peso mexicano se hunde a peor nivel en el año por amenazas arancelarias de Trump

CIUDAD DE MÉXICO, 31 mayo (Reuters) - El peso mexicano se hundió el viernes a su peor nivel en lo que va del año después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió imponer aranceles a todas las importaciones del país latinoamericano.

La moneda local cotizaba en 19.6993 por dólar, con una depreciación del 2.95% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. Previamente, el peso llegó a debilitarse hasta 19.8275 unidades, su menor nivel desde diciembre.

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 31 mayo (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del viernes 31 de mayo. 

ECONOMÍA

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el jueves que impondrá aranceles de un 5% a todos los bienes provenientes desde México, los que irán subiendo hasta que cese el flujo de inmigrantes ilegales hacia su país.