Mostrando las entradas con la etiqueta 190531. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 190531. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

Turbulencia por Trump rompe inercia hacia acuerdo comercial

WASHINGTON (AP) — Los promotores de un nuevo acuerdo comercial norteamericano habían generado una buena inercia entre los tres gobiernos, pero todos los esfuerzos se frenaron de repente, tras toparse con turbulencias causadas por el presidente Donald Trump.

En las últimas semanas, el propio gobierno de Trump había tomado medidas para trabajar con legisladores demócratas y republicanos a fin de abordar algunas inquietudes en relación con el propuesto Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC por su acrónimo en español).

Empresas y legisladores advierten a Trump por amenaza de aranceles a México

WASHINGTON (AP) — A pesar de la reacción negativa de México, de empresas estadounidenses y del Capitolio, el presidente Donald Trump mantuvo el viernes su amenaza de aplicar un arancel de 5% a las importaciones mexicanas a menos que el vecino del sur frene el arribo de migrantes centroamericanos a la frontera común.

Fabricantes estadounidenses dijeron que los aranceles _que entrarían en vigor el 10 de junio_ tendrían consecuencias devastadoras, tanto para ellos como para los consumidores en Estados Unidos. Los mercados bursátiles cayeron como consecuencia de los planes de Trump.

EEUU comienza a recaudar aranceles más altos a bienes chinos que llegan por vía marítima

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos comenzó a recaudar el sábado aranceles más altos, de un 25%, sobre bienes chinos que llegan al país a través de los puertos, en una escalada de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo que abre la puerta a medidas de respuesta por parte de Pekín.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el incremento a los gravámenes sobre bienes chinos valorados en 200.000 millones de dólares el 10 de mayo, pero había permitido un período de gracia para cargamentos marítimos que hubieran salido de China antes de esa fecha a los que se aplicaba el arancel anterior de 10%.

Trump hace peligrar su agenda económica con amenaza a México

WASHINGTON (AP) — La amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a los productos que Estados Unidos importa de México corre el riesgo de sabotear no sólo su promesa de forjar acuerdos comerciales más favorables, sino también a la propia economía estadounidense que, según él, se ha fortalecido bajo su mandato.

Trump mantuvo el viernes su amenaza de aplicar un arancel de 5% a las importaciones procedentes de México a menos que el vecino del sur frene el arribo de migrantes centroamericanos a la frontera común.

viernes, 31 de mayo de 2019

Inflación EEUU repunta en abril; desaceleración de economía podría limitar alza precios

WASHINGTON, 31 mayo (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos anotaron su mayor incremento en 15 meses en abril, pero un enfriamiento del gasto apuntó a una desaceleración del crecimiento económico que podría moderar las presiones inflacionarias.

El reporte emitido el viernes por el Departamento del Comercio apoyó la opinión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la reciente tendencia desinflacionaria “podría ser transitoria”.

Bitcoin sube en mayo 58.69 % y se acerca a los 8,500 dólares/btc los 9.000 dólares y sube un 59 % en mayo entre tensión comercial

Nueva York, 31 may (EFEUSA).- El bitcóin despide mayo rozando la barrera psicológica de los 9.000 dólares gracias al alza del 58,69 % que ha experimentado este mes, espoleado en parte por la inestabilidad en los mercados internacionales derivada de las tensiones comerciales con China.

Tomando como referencia los datos de Coindesk, desde el 30 de abril a la actualidad, el valor del bitcoin ha aumentado en más de 3.000 dólares, pasando de venderse cada unidad de esta moneda digital por 5,258.50 dólares a los 8,345.19 cotizados este viernes.

Canciller mexicano: "Inicia negociación" tras hablar con Kushner y Pompeo

México, 31 may (EFE).- El canciller, Marcelo Ebrard, anunció este viernes antes de viajar a Washington que ya inició la negociación con Estados Unidos con el fin de que esta nación no aplique aranceles a todos los productos mexicanos como castigo por no frenar la migración.

"Por abordar vuelo a Washington vía Houston,acabo de tener llamada con Jared Kushner y con Mike Pompeo. Se inicia proceso de negociación. Escuché interés y respeto a la carta del Presidente López Obrador. Avanzamos", indicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Twitter.

Wall Street, Análisis: NYSE ve su peor mayo desde 2010 por la escalada de tensión comercial

Nueva York, 1 jun (EFE).- La escalada de tensión comercial entre EE.UU. y China le ha pasado factura a Wall Street, que ha despedido con pérdidas mensuales en los tres índices su peor mayo desde 2010, justo cuando este sábado se cumple el décimo aniversario de un ciclo de expansión económica al que algunos ya le ven el fin.

El rey saudí afirma que los ataques contra el petróleo amenazan a todo mundo

Riad, 31 may (EFE).- El rey saudí, Salmán bin Abdelaziz, advirtió hoy, en la apertura de la cumbre islámica, de que los ataques contra las infraestructuras petroleras suponen una amenaza "para todo el mundo".

"El ataque contra las instalaciones petroleras no solo tiene como blanco Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos sino también todo el mundo", dijo el monarca en su discurso en la apertura de la 14 cumbre de la Organización de Cooperación Islámica, celebrada en La Meca con delegaciones de medio centenar de países.

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con pérdidas

NOTIMEX - Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy en terreno negativo, al igual que el indicador líder de Wall Street, el Dow Jones, que registró una pérdida de 354.84 puntos (1.41 por ciento) y se situó en 24 mil 815.04 unidades.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Tensiones con Estados Unidos socavarán la economía mexicana: Fitch

NOTIMEX - La escalada de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos desestabilizará el crecimiento económico del país, que ya mostró signos de desaceleración, aseguró la agencia calificadora Fitch Ratings.

La evaluadora de riesgo advirtió que estas tensiones también podrían retrasar la aprobación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con pérdidas

JIGH.INFO - Las bolsas americanas tuvieron un cierre de mes con pérdidas, provocadas por el fantasma de los aranceles que Trump amenazó implementar en contra de todos los productos mexicanos que entren a los EEUU.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
EEUU
Dow 30
24,815.04
25,046.31
24,809.51
-354.84
-1.41%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
PERÚ
S&P Lima General
19,922.77
19,962.76
19,686.43
+110.37
+0.56%

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula ganancias del +0.31 %

JIGH.INFO - Pese a caída en la jornada del 1.38%, por las amenazas de Trump sobre el cobro de aranceles que podría llegar hasta un 25%. La bolsa Mexicana de Valores alcanzó a subir el 0.31% en la semana.

Mercados México, Resumen: Amenaza de Trump sobre aranceles hunde a mercados mexicanos, peso borra ganancias del año

* Moneda registra peor sesión desde cancelación aeropuerto
* Bolsa pierde terreno tras dos jornadas seguidas de ganancias
* Acciones de Banorte y América Móvil encabezan retroceso 

CIUDAD DE MÉXICO, 31 mayo (Reuters) - La moneda y la bolsa de México se hundieron el viernes golpeadas por el nerviosismo de los inversores tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas.

Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con tendencia negativa

JIGH.INFO - Las bolsas sudamericanas cerraron laultima jornada de mayo con una tendencia a los números rojos, empujadas por la amenaza de Donald Trump de imponer tarifas a los productos importados de México a los Estados Unidos.

Barril cae por temores sobre comercio, mayor baja mensual en un semestre

NUEVA YORK, 31 mayo (Reuters) - Los precios del petróleo cayeron más de un 3% el viernes y marcaron su mayor baja mensual en seis meses, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó las tensiones comerciales con más amenazas de aplicar aranceles a México, un importante socio comercial y proveedor de crudo.

Petróleo mexicano baja -4.36 % y se oferta en 56.57 dólares/barril

JIGH.INFO - PEMEX – Al cierre de las operaciones de la jornada, la mezcla mexicana de petróleo de exportación bajó -4.36 % (2.58 dólares) en relación con la cotización de la jornada previa, para cerrar su precio en 56.57 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). 

El dólar cayó frente al euro y cerró mixto ante otras divisas destacadas

Nueva York, 31 may (.).- El dólar cayó este viernes frente al euro y cerró mixto ante las otras divisas principales, en una jornada en la que a la ya afectada Wall Street por la guerra comercial entre EE.UU y China se le suma ahora el anuncio del presidente Donald Trump de imponer más aranceles a México.

Al término de la sesión en los mercados de Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,8951 euros, frente a los 0,8981 euros de la pasada sesión, y por un euro se pagaban 1,1171 dólares.

Peso cierra con depreciación ante amenazas arancelarias de EUA

NOTIMEX - Este viernes el peso concluyó con una pérdida, luego de que la tarde de ayer el presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel de 5.0 por ciento a las importaciones de bienes provenientes de México a partir del 10 de junio, el cual aumentará gradualmente a 25 por ciento al 1 de octubre.

De acuerdo con Banco Base, debido al anuncio, en esta última sesión de mayo el precio del West Texas Intermediate ( WTI) cayó 5.97 por ciento, mientras que los precios del maíz y el trigo lo hicieron en más de 2.0 por ciento cada uno, ante la posibilidad de una disminución en su consumo.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -1.38 %

México, 31 may (.).- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió este viernes un 1,38 % y cerró en 42.749,16 unidades, 596,66 puntos menos que la jornada previa.

En la jornada se negociaron 342,8 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 19.467,9 millones de pesos mexicanos (unos 990,2 millones de dólares).