Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190614. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190614. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

China registra la producción industrial más débil en 17 años, por debajo de previsiones

PEKÍN (Reuters) - El crecimiento de la producción industrial de China se desaceleró a un mínimo de más de 17 años, un 5% en mayo, muy por debajo de las expectativas, en el último signo de debilitamiento de la demanda en la segunda economía más grande del mundo, a medida que Estados Unidos aumenta la presión comercial.

La inversión en activos fijos también creció menos de lo esperado, según los datos oficiales del viernes, lo que refuerza las expectativas de que Pekín tendrá que poner en marcha más medidas para impulsar el crecimiento en breve.

México listo para aplicar aranceles de represalia si EEUU concreta amenazas: secretaria Economía

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - México estará listo para responder con una lista de aranceles de represalia si Estados Unidos aplica unilateralmente tarifas a los bienes mexicanos, dijo el viernes la secretaria de Economía, Graciela Márquez, durante una comparecencia en el Senado.

La funcionaria agregó que, de concretarse las medidas punitivas, el país también iniciaría procedimientos de defensa bilaterales y multilaterales bajo las normas del aún vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

México cumple un plazo de 45 días para demostrar la efectividad de medidas aplicadas en su frontera sur para frenar el flujo de migrantes, principalmente centroamericanos, a cambio de que la administración de Donald Trump desista de las amenazas arancelarias sobre los bienes mexicanos. Reuters

Londres continúa seduciendo a las grandes fortunas, a pesar del "brexit"

Londres, 14 jun (EFE).- Un régimen fiscal diseñado para atraer a las grandes fortunas extranjeras es una de las claves que mantiene a Londres como una de las ciudades predilectas de los superricos, a pesar de las incertidumbres del "brexit".

La amplia oferta de lujo de la capital británica y los reputados colegios privados del Reino Unido completan un paquete que seduce a numerosas familias de Oriente Medio enriquecidas con el petróleo y a empresarios de todo el mundo.

La producción de petróleo de Irán cae casi un 9% en un mes por sanciones EEUU

Viena, 13 jun (EFE).- La producción de petróleo en Irán ha caído casi un 9 % en mayo -227.000 barriles diarios (b/d) menos- debido, sobre todo, a las sanciones de EE.UU., y se situó en 2,37 millones de barriles diarios (mb/d), según recoge hoy el informe mensual de la OPEP.

Estos cálculos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se basan en datos de "fuentes secundarias", esto es, centros especializados, mientras que Irán, socio del grupo energético, no ofrece cifras propias.

La UE dice que el presupuesto del euro es un paso "pequeño" pero "importante"

Luxemburgo, 14 jun (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) y las instituciones comunitarias reconocen que el presupuesto para la eurozona, cuyo diseño inicial se acordó en la madrugada del viernes, es un avance pequeño pero relevante para mejorar la respuesta de los socios del euro ante crisis.

"Se necesita más trabajo, pero hoy hemos dado un número de pequeños pasos que combinan los resultados (de meses de complejas negociaciones) en un progreso real", dijo el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en una rueda de prensa para dar cuenta del acuerdo.

Trump dice que México y Canadá están alineados con el acuerdo comercial TMEC

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que Canadá y México están completamente alineados en torno al tratado comercial de Norteamérica (TMEC) y que depende de Washington aprobarlo.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump sostuvo que espera que el Congreso apruebe rápidamente el pacto entre los tres países.

“Esperamos que puedan actuar con rapidez porque podríamos hacer eso muy, muy rápido si pudiéramos obtener el apoyo de los demócratas en el Congreso. (La presidenta de la Cámara de Representantes) Nancy Pelosi tiene que presentar el proyecto de ley”, dijo Trump.

EEUU y China suspenden litigio en OMC por propiedad intelectual

GINEBRA (Reuters) - Estados Unidos y China han detenido su disputa sobre derechos de propiedad intelectual en la Organización Mundial de Comercio hasta el 31 de diciembre, dijo un panel del organismo en un comunicado publicado el viernes.

El panel de disputas dijo que Estados Unidos solicitó la suspensión del litigio el 3 de junio y que China llegó a un acuerdo al día siguiente.

La instancia no reveló una razón para la suspensión de la disputa, iniciada en marzo del año pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de una batalla más amplia con Pekín por el presunto robo de propiedad intelectual. Reuters

Amenazas de Trump conducen histórica divergencia en monedas Brasil y México

BRASILIA (Reuters) - El panorama para las dos principales monedas de América Latina ha contrastado tanto en el último tiempo que operadores y analistas se preguntan si el real brasileño se puede seguir apreciando mientras se devalúa el peso mexicano.

Las dos monedas usualmente se mueven paralelamente, pero se han ido alejando en medio de disputas de comercio, sus políticas internas y las cifras económicas de cada país. Muchos en el mercado especulan que las cotizaciones volverán a estar en sintonía, pero otros sugieren un cambio trascendental en la percepción de los inversores.

RESUMEN-Sólidas ventas minoristas entregan cierto alivio a economía de EEUU

WASHINGTON (Reuters) - Las ventas minoristas de Estados Unidos se incrementaron en mayo y las cifras del mes anterior fueron revisadas al alza, lo que sugiere un repunte en el gasto del consumidor que podría aplacar los temores a que la mayor economía del mundo presente una fuerte desaceleración en el segundo trimestre.

El positivo reporte del Departamento del Comercio del viernes se produjo tras una serie de datos económicos débiles, incluyendo una ralentización de las contrataciones y las lecturas inflacionarias en mayo, que han llevado a economistas a pensar que la Reserva Federal podría dar señales sobre un recorte futuro de sus tasas de interés la próxima semana.

China eleva los aranceles antidumping a algunos tubos de acero de EEUU y la UE - Reuters

PEKÍN (Reuters) - China dijo el viernes que iba a aumentar los aranceles antidumping a ciertos tubos de aleación de acero sin soldadura utilizados en infraestructuras de energía e importados de Estados Unidos y la Unión Europea.

Las tasas de impuestos contra la competencia desleal aplicables a los tubos de acero se establecen entre el 57,9% y el 147,8% sobre empresas de Estados Unidos y la UE, a partir del 14 de junio, según informó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado el viernes.

El FMI cree que la eurozona está en una encrucijada que exige apoyo político

París, 13 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este jueves que la eurozona se encuentra en una "encrucijada" que requiere mayores reformas estructurales para mejorar la capacidad de resistencia de la región.
Más noticias

En las conclusiones de la misión efectuada este año a la eurozona, el Fondo recalcó que el crecimiento se ha ralentizado y que la inflación subyacente se ha mantenido "preocupantemente baja a pesar de la disminución del desempleo y de una recuperación gradual de los salarios".

Inversión extranjera en América Latina cae un 6% en 2018 y tendencia se mantendrá

Ginebra, 14 jun (.).- Los flujos de inversiones extranjeras directas (IED) hacia Latinoamérica y el Caribe cayeron un 6 % en 2018, hasta los 147.000 millones de dólares, retomando un prolongado periodo de descenso que, según los expertos, se mantendrá este año.

Los países que más pesaron en este resultado fueron Brasil y Colombia, según el informe anual sobre las inversiones en el mundo del Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

ECONOMÍA GLOBAL: Mercados e inversores, atentos a reunión Fed y desarrollo guerra comercial

SANTIAGO (Reuters) - La reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana ya concentra la atención de los mercados financieros, que revisarán con cuidado la decisión en busca de luces sobre una baja de tasas de interés, en medio de señales de desaceleración económica.

* Los mercados estiman que la Fed deberá rebajar el costo del crédito en dos oportunidades este año, y aunque la gran mayoría de analistas y economistas no esperan un movimiento en las tasas en la reunión del 18 y 19 de junio, sí estarán atentos a las señalas que provengan del banco central.

Países europeos acuerdan nuevo contrato para avión militar Airbus A400M: fuentes

PARÍS (Reuters) - Airbus llegó a un acuerdo con los países europeos para revisar el contrato del avión de transporte militar A400M, con lo que se restablece el mayor proyecto de defensa de Europa tras una larga disputa sobre costos y capacidad militar. Dos personas familiarizadas con la situación dijeron a Reuters que la esperada revisión del contrato, que se produce tras más de un año de conversaciones, se anunciará en los próximos días.

Airbus y la agencia de compra de armamento OCCAR, que coordina la compra del A400M para siete naciones, declinaron hacer comentarios. El A400M se encargó en 2003 para dotar a Europa de una capacidad de transporte aéreo independiente con la que apoyar misiones militares o humanitarias, en lugar de confiar en el C-130 de Lockheed Martin o en el C-17 de Boeing, que ya no se fabrica.

Tres meses de crisis en Boeing: un 8 % menos en bolsa y los 737 MAX en tierra

Nueva York, 13 jun (EFE).- Tres meses después de que la Unión Europea, EEUU y otros países prohibieran volar al Boeing 737 MAX, los aviones de este modelo continúan en tierra a la espera de que se aprueben mejoras de seguridad en su software, mientras el grupo estadounidense afronta una crisis de reputación y una pérdida de casi el 8 % de su valor en Bolsa, unos 15.750 millones de dólares.

El gigante de la aeronáutica completó a mitad de mayo los cambios en su software pero todavía no ha anunciado oficialmente su entrega a la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU, encargada de certificar de nuevo la seguridad de las aeronaves, por lo que sigue pendiente la cuestión sobre cuándo volverán a volar.

Anuncia CNH cancelación de licitación para buscar socios a Pemex

NOTIMEX - La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció la cancelación de la licitación que tenía como propósito buscar socios para Petróleos Mexicanos (Pemex) en exploración y producción, la cual estaba programada para octubre de este año y que fue pospuesta en más de una ocasión.

Las asignaciones involucradas son Artesa, Babel Gasífero, Bacal Nelash, Cinco Presidentes, Giraldas Sunuapa, Juspí Teotleco y Lacamango, luego de que la Secretaría de Energía (Sener) retirara las áreas.

Tasa de interés referencial en México se mantendrá hasta mediados de 2020: Barclays

NOTIMEX - El Banco de México (Banxico) mantendrá sin cambio sus tasas de interés, en un nivel de 8.25 por ciento, durante el presente año y comenzará con la reducción hasta que tenga claridad sobre su meta de inflación, estimó el jefe de Investigación Económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.

“Con los pronósticos que tiene el Banxico ahora, yo pensaría que el recorte se empezaría a cocinar el próximo año, alrededor de junio o julio, pero necesitamos que la inflación baje más rápido, el tipo de cambio podría ayudar sumado al impulso económico que pueda dar la Reserva Federal estadounidense sin que tenga que recortar”.

Desempleo en México, entre los cinco más bajos de la OCDE

NOTIMEX - En abril de este año, México se ubicó como el quinto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el desempleo más bajo, solo por detrás de República Checa, Japón, Alemania y Países Bajos.

Según datos del organismo internacional, la tasa de desempleo en el territorio nacional fue de 3.5 por ciento en abril pasado, con lo cual se mantuvo estable frente al mes previo, y está por debajo del promedio de la OCDE, de 5.2 por ciento.

Listarán 32 nuevos instrumentos extranjeros en la Bolsa Mexicana

NOTIMEX - Este viernes se listarán 32 nuevos instrumentos en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con lo que los inversionistas mexicanos pueden diversificar sus portafolios con activos extranjeros, pero sin salir del país.

Con estos nuevos instrumentos, el mercado global ya cuenta con alrededor de dos mil alternativas para los inversionistas; se trata de instrumentos que fueron colocados y cotizan en bolsas reconocidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Más de 600 compañías estadounidenses instan a Trump a resolver disputa comercial con China: carta

WASHINGTON (Reuters) - Walmart Inc, Target Corp y más de 600 otras compañías instaron en una carta el jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que resuelva la disputa comercial con China, asegurando que los aranceles dañan a las empresas y consumidores estadounidenses.

La misiva es la última de muchas enviadas al gobierno estadounidense por parte de Tariffs Hurt the Heartland, la campaña nacional contra los gravámenes respaldada por más de 150 grupos de comercio representantes de la agricultura, la manufactura, el comercio minorista y la industria tecnológica.