Mostrando las entradas con la etiqueta wsnotsem24. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta wsnotsem24. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

México listo para aplicar aranceles de represalia si EEUU concreta amenazas: secretaria Economía

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - México estará listo para responder con una lista de aranceles de represalia si Estados Unidos aplica unilateralmente tarifas a los bienes mexicanos, dijo el viernes la secretaria de Economía, Graciela Márquez, durante una comparecencia en el Senado.

La funcionaria agregó que, de concretarse las medidas punitivas, el país también iniciaría procedimientos de defensa bilaterales y multilaterales bajo las normas del aún vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

México cumple un plazo de 45 días para demostrar la efectividad de medidas aplicadas en su frontera sur para frenar el flujo de migrantes, principalmente centroamericanos, a cambio de que la administración de Donald Trump desista de las amenazas arancelarias sobre los bienes mexicanos. Reuters

Trump dice que México y Canadá están alineados con el acuerdo comercial TMEC

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que Canadá y México están completamente alineados en torno al tratado comercial de Norteamérica (TMEC) y que depende de Washington aprobarlo.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump sostuvo que espera que el Congreso apruebe rápidamente el pacto entre los tres países.

“Esperamos que puedan actuar con rapidez porque podríamos hacer eso muy, muy rápido si pudiéramos obtener el apoyo de los demócratas en el Congreso. (La presidenta de la Cámara de Representantes) Nancy Pelosi tiene que presentar el proyecto de ley”, dijo Trump.

RESUMEN-Sólidas ventas minoristas entregan cierto alivio a economía de EEUU

WASHINGTON (Reuters) - Las ventas minoristas de Estados Unidos se incrementaron en mayo y las cifras del mes anterior fueron revisadas al alza, lo que sugiere un repunte en el gasto del consumidor que podría aplacar los temores a que la mayor economía del mundo presente una fuerte desaceleración en el segundo trimestre.

El positivo reporte del Departamento del Comercio del viernes se produjo tras una serie de datos económicos débiles, incluyendo una ralentización de las contrataciones y las lecturas inflacionarias en mayo, que han llevado a economistas a pensar que la Reserva Federal podría dar señales sobre un recorte futuro de sus tasas de interés la próxima semana.

Tres meses de crisis en Boeing: un 8 % menos en bolsa y los 737 MAX en tierra

Nueva York, 13 jun (EFE).- Tres meses después de que la Unión Europea, EEUU y otros países prohibieran volar al Boeing 737 MAX, los aviones de este modelo continúan en tierra a la espera de que se aprueben mejoras de seguridad en su software, mientras el grupo estadounidense afronta una crisis de reputación y una pérdida de casi el 8 % de su valor en Bolsa, unos 15.750 millones de dólares.

El gigante de la aeronáutica completó a mitad de mayo los cambios en su software pero todavía no ha anunciado oficialmente su entrega a la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU, encargada de certificar de nuevo la seguridad de las aeronaves, por lo que sigue pendiente la cuestión sobre cuándo volverán a volar.

Más de 600 compañías estadounidenses instan a Trump a resolver disputa comercial con China: carta

WASHINGTON (Reuters) - Walmart Inc, Target Corp y más de 600 otras compañías instaron en una carta el jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que resuelva la disputa comercial con China, asegurando que los aranceles dañan a las empresas y consumidores estadounidenses.

La misiva es la última de muchas enviadas al gobierno estadounidense por parte de Tariffs Hurt the Heartland, la campaña nacional contra los gravámenes respaldada por más de 150 grupos de comercio representantes de la agricultura, la manufactura, el comercio minorista y la industria tecnológica.

jueves, 13 de junio de 2019

Trump dice que está considerando sanciones al gasoducto de gas natural Nord Stream 2

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que estaba considerando sanciones contra el proyecto de gasoducto de gas natural Nord Stream 2 de Rusia y recomendó a Alemania no depender de Rusia para su energía.

Nord Stream 2 ha dividido a la Unión Europea. Europa Oriental, los países nórdicos y del Mar Báltico consideran que el oleoducto aumentará la dependencia de la UE de Moscú, mientras que las naciones del norte de Europa, especialmente Alemania, priorizan el beneficio económico.

Precios de importaciones EEUU sufren mayor baja en cinco meses

WASHINGTON (Reuters) - Los precios de las importaciones estadounidenses cayeron a su ritmo más acelerado en cinco meses en mayo en medio de un declive generalizado en los costos de los bienes, en la señal más reciente de una inflación débil que refuerza los argumentos para un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal.

El Departamento del Trabajo dijo el jueves que los precios de las importaciones bajaron un 0,3% el mes pasado, en su mayor declive desde diciembre. Los datos de abril fueron revisados a la baja para mostrar que los precios aumentaron un 0,1% en lugar del alza de 0,2% reportada al inicio.

Solicitudes subsidios por desempleo EEUU tienen alza imprevista

WASHINGTON (Reuters) - El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo tuvo un incremento inesperado en la última semana, lo que podría agravar el temor de que el mercado laboral del país esté perdiendo fuerza tras la desaceleración que sufrió el sector en mayo.

Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desocupación subieron en 3.000 a una cifra desestacionalizada de 222.000 en la semana que terminó el 8 de junio, dijo el jueves el Departamento del Trabajo.

Gobierno de EEUU tiene déficit de 208.000 mln dlr en mayo

WASHINGTON (Reuters) - El Gobierno federal de Estados Unidos reportó un déficit presupuestario de 208.000 millones de dólares en mayo, ya que un modesto incremento en los ingresos no compensó un gasto mayor en programas militares y de seguridad social, según cifras divulgadas el miércoles por el Departamento del Tesoro.

La cifra representa el mayor saldo negativo para el mes de mayo. Analistas consultados por Reuters esperaban un déficit de 185.500 millones de dólares el mes pasado.

Trump no pone fecha límite para aranceles a China, dice relación es irascible

WASHINGTON (Reuters) - El presidente estadounidense, Donald Trump, declinó el miércoles fijar una fecha límite para aumentar los aranceles sobre otros bienes chinos por valor de 325.000 millones de dólares y definió la relación con Pekín como buena pero “irascible” después que China se apartó de compromisos para alcanzar un acuerdo.

El mandatario, que dijo que aún planea reunirse este mes con su par chino, Xi Jinping, ha amenazado reiteradamente con escalar una guerra comercial de meses de duración colocando aranceles a casi todo el resto de importaciones chinas que no están afectadas con gravámenes, que incluyen productos como teléfonos celulares, computadores y ropa.

miércoles, 12 de junio de 2019

Débil inflación en EEUU refuerza los argumentos para que Fed baje la tasa

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos apenas subieron en mayo, lo que apunta a una inflación moderada que, junto con una desaceleración de la economía, aumenta la presión para que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés este año.

Pero el informe del Departamento de Trabajo del miércoles probablemente no cambie la opinión de los funcionarios de la Fed de que factores temporales están detrás de las débiles lecturas de inflación.

Precios al consumidor de EEUU apenas suben en mayo

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos subieron ligeramente en mayo, lo que apunta a una inflación moderada que, junto con una desaceleración de la economía, podría aumentar la presión sobre la Reserva Federal para reducir las tasas de interés durante este año.

El informe del Departamento del Trabajo publicado el miércoles, sin embargo, también mostró algunos focos de inflación -como el fuerte aumento en los costos de los alquileres y en salud-, lo que podría hacer que el banco central de Estados Unidos se tome algún tiempo antes de relajar la política monetaria.

Secretario Comercio EEUU dice que Fed debería repensar alzas de tasas: Bloomberg TV

WASHINGTON (Reuters) - El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo el miércoles en una entrevista televisiva que la Reserva Federal debería reconsiderar su última subida de tasas de interés, que según afirmó fue prematura.

“Creo que la Fed está adoptando una actitud más cauta sobre las tasas y reconsiderando, en efecto, el último aumento de tasas que aprobó, lo que creo que es bueno. Creo que deberían reconsiderarlo. Creo que es bastante probable que el incremento fuera, como poco, prematuro”, dijo Ross a Bloomberg TV.

A tres semanas del G20 hay pocas expectativas sobre conversaciones de Trump y Xi

WASHINGTON/PEKÍN (Reuters) - Cuando faltan apenas tres semanas para las charlas propuestas entre los líderes de Estados Unidos y China, las expectativas de avances para poner fin a la guerra comercial son bajas y fuentes dicen que ha habido pocos preparativos para una reunión en Japón incluso aunque la salud de la economía mundial está en juego.

El presidente Donald Trump dice que quiere reunirse con su par chino, Xi Jinping, en la cumbre del 28 y 29 de junio en la ciudad japonesa de Osaka, y que solo después decidirá si aplicar más aranceles a las importaciones de todos los productos chinos.

martes, 11 de junio de 2019

Inventarios de petróleo de EEUU suben inesperadamente 4,9 millones de barriles la semana pasada: API

NUEVA YORK (Reuters) - Los inventarios de crudo de Estados Unidos crecieron inesperadamente la semana pasada, mientras que los de gasolina aumentaron y los de destilados cayeron, dijo el martes el grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés).

* Las existencias de petróleo subieron en 4,9 millones de barriles en la semana terminada el 7 de junio, a 482,8 millones, lo que se compara con las expectativas de analistas de una disminución de 481.000 barriles.

Debe concretarse la firma del T-MEC: BBVA

NOTIMEX - El presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila, consideró que aunque hay confianza en México, es muy importante concretar la firma del T-MEC.

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de la institución financiera en esta capital, el directivo comentó que tienen claridad en los retos de México, entre ellos el combate a la corrupción, pues es un lastre para el crecimiento, así como la igualdad de oportunidades, el atender el tema de la violencia, el impulsar la movilidad social y el acceso a la tecnología.

Bajo presión, la Fed se enfrenta a panorama nublado por guerras comerciales y señales de debilidad

WASHINGTON (Reuters) - Los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Reserva Federal han roto muchos precedentes, su intención de llenar el banco central de aliados políticos ha generado tensiones y sus continuas amenazas arancelarias han hecho que el panorama económico sea más difícil de predecir que nunca.

Si bien la Fed puede hallar aún argumentos para reducir las tasas de interés en la debilidad de los recientes reportes de trabajo e inflación, hacerlo podría servir también como una red de seguridad para las políticas de Trump, que, a los ojos de muchas autoridades monetarias, han causado hasta la fecha más daños que beneficios.

Trump lanza críticas al euro y renueva ataques a la Reserva Federal

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el martes a Europa de devaluar la moneda de la zona euro en una serie de tuits, en los que también criticó la política monetaria que lleva a cabo el banco central de su país.

“El euro y otras monedas se están devaluando frente al dólar, poniendo a Estados Unidos en una gran desventaja”, escribió Trump en Twitter sin ofrecer evidencias.

Trump amenaza nuevamente a México con aranceles si no ratifica acuerdo de inmigración

WASHINGTON (Reuters) - El presidente Donald Trump dijo el lunes que Estados Unidos firmó otra parte de un acuerdo de inmigración y seguridad con México que tendría que ser ratificada por los legisladores mexicanos.

El mandatario no proporcionó detalles, pero amenazó nuevamente con imponer aranceles si el Congreso de México no aprueba el plan.

Índice subyacente de precios al productor EEUU anota robusto avance en mayo

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al productor de Estados Unidos subieron con fuerza por segundo mes consecutivo en mayo, alentados por un incremento en el costo de la hotelería y alzas en varios otros servicios, en un dato que apunta a un repunte constante de las presiones inflacionarias subyacentes.

El Departamento del Trabajo dijo el martes que los precios al productor (PPI), incluyendo alimentos, energía y servicios del comercio, aumentaron un 0,4% el mes pasado, a igual ritmo que en abril. El denominado índice subyacente PPI avanzó un 2,3% en la lectura de 12 meses hasta mayo, tras marcar un alza de 2,2% en abril.