Mostrando las entradas con la etiqueta notmxsem48. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta notmxsem48. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

Resultados de finanzas, mejores a lo programado: Hacienda

México, 29 Nov (Notimex).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que las finanzas públicas arrojan resultados positivos al cierre del décimo mes de 2019, a pesar del entorno económico adverso.

“Los principales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores que lo programado”, apuntó la dependencia al dar a conocer el Informe sobre las Finanzas Públicas y Deuda a octubre de 2019.

Señaló que el balance público presentó un déficit de 154.1 mil millones de pesos de enero a octubre, lo que es favorable con el déficit previsto en el programa de 334.2 mil millones de pesos y el déficit de 275.2 mil millones de pesos registrado en el mismo periodo de 2018.

México: Utilidades de la banca crecen 2.6 por ciento

México, 29 Nov (Notimex).- Entre enero y octubre pasado, la utilidad de los bancos que operan en el país alcanzó los 135 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El organismo regulador indicó que los activos totales del sector de banca múltiple alcanzaron los nueve billones 954 mil millones de pesos, una disminución anual real de 0.2 por ciento respecto al año pasado.

México: Sube 1.9 por ciento empleo en industria manufacturera

México, 29 Nov .- En septiembre pasado, el personal ocupado de establecimientos del Programa de la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) aumentó 1.9 por ciento comparado con igual periodo de 2018, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por tipo de establecimientos en el que se labora, detalló que en los no manufactureros (destinados a actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) creció 11.2 por ciento y en los manufactureros 0.9 por ciento a tasa anual.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Cepal descarta recesión económica en México

México, 28 Nov (Notimex).- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, descartó que México se encuentre en recesión pese al bajo crecimiento mostrado en este 2019.

La funcionaria comentó que el organismo internacional bajó a 0.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en el año en curso.

“Nosotros no creemos que México esté en recesión, nuestros proyección es de 0.2 por ciento, a pesar de tener este entorno incierto relacionado con la inversión”, manifestó durante la presentación del informe Panorama Social de América Latina 2019.

Situación económica afecta demanda del crédito en México: calificadora

México, 28 Nov .- La calificadora Standard and Poor's recortó la expectativa de crecimiento económico de México a un nivel cercano a cero por ciento en este 2019 y advirtió que esa situación afecta a la demanda del crédito.

La disminución viene desde la proyección de 2.2 por ciento del 29 de noviembre de 2018, detalló en un análisis difundido este jueves sobre la Banca en México.

Al señalar que el pronóstico a baja también es para el próximo 2020, al pasar de 2.4 a 1.3 por ciento, la firma internacional sostuvo que las señales mixtas del gobierno federal y la falta de dirección política han afectado la confianza de los inversionistas de manera negativa y esto "entorpece las expectativas de crecimiento".

Economía débil y baja inflación alientan voces menos restrictivas en banco central de México

CIUDAD DE MÉXICO, 28 nov (Reuters) - Un debilitamiento económico más rápido de lo previsto y una inflación que ha ido cediendo están alentando voces más propensas a una postura monetaria menos restrictiva en la junta de gobierno del banco central mexicano, según se desprende de la minuta de su reunión más reciente, publicada el jueves.

A mediados de noviembre, los subgobernadores del Banco de México (Banxico) Gerardo Esquivel y Jonathan Heath votaron por reducir la tasa clave en 50 puntos base en la decisión de política monetaria, donde se llevó el tipo un 7.75% a un 7.50%.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Petróleo mexicano gana +4.90% y se oferta en dólares/barril

El crudo mexicano avanzó pese a las pérdidas del Brent y del Texas WTI.

Petróleo
CIERRE
ANTERIOR
VAR
VAR %
PEMEX
$54.21
$51.68
+$2.53
+4.90%


Balanza comercial registra déficit de 726 mdd

México, 27 Nov .- La balanza comercial de México registró un déficit de 726 millones de dólares durante octubre pasado, como resultado de menos importaciones, y es un saldo saldo que se compara con el de dos mil 934 millones de dólares observado en igual mes de 2018.

Con dicho monto acumulado en el décimo mes, la balanza comercial presentó un superávit de mil 962 millones de dólares en los primeros 10 meses del año en curso.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refirió que en el mes de análisis se alcanzaron 40 mil 731 millones de dólares del valor de las exportaciones de mercancías, lo que representó una disminución anual de 1.5 por ciento.

Banxico reduce proyección de crecimiento económico


México, 27 Nov .- El Banco de México (Banxico) recortó su perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2019, a un rango de entre -0.2 a 0.2 por ciento, desde 0.2 y 0.7 por ciento previo.

El bajo pronóstico obedece a una estancamiento observado durante el tercer trimestre y a que el país sigue enfrentando importantes riesgos internos y externos, manifestó el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo.

De acuerdo con el instituto central, el ajuste para 2019 incorpora el hecho de que la información más reciente muestra una debilidad de mayor magnitud y duración a la anteriormente prevista, así como a la expectativa de que el crecimiento en el cuarto trimestre del año se vea afectado por una menor actividad en el sector automotriz.

El desempleo en México aumenta al 3,6 % en octubre a tasa anual

México, 27 nov (EFE).- El desempleo en México alcanzó al 3,6 % de la población económicamente activa (PEA) en octubre pasado a tasa anual, superior al 3,2 % del mismo mes de 2018, según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en 3,6 % en el décimo mes del año, una tasa 0,1 puntos porcentuales superior a septiembre pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, fue del 7,8 %, una proporción mayor al 7 % registrado un año antes, en cifras originales.

martes, 26 de noviembre de 2019

Plan de infraestructura es "positivo" para crecimiento México: Moody´s

CIUDAD DE MÉXICO, 26 nov (Reuters) - Un ambicioso plan entre el gobierno de México y el sector privado para invertir en infraestructura durante los próximos cinco años es “positivo” y podría impulsar el débil crecimiento económico local, dijo el martes una analista de la agencia calificadora Moody’s.

La primera fase del programa, por más de 44,000 millones de dólares, para 147 proyectos en los sectores transporte, turismo y telecomunicaciones, entre otros, arrancará tan pronto como 2020 y busca ser el impulso para generar el dinamismo en la estancada economía local. 

Empresarios invertirán 859 mil mdp en infraestructura

México, 26 Nov (Notimex).- El sector empresarial del país invertirá 859 mil millones de pesos en 147 proyectos, dio a conocer Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante la presentación del Plan Nacional de Infraestructura.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que se trata de un primer paquete de proyectos y que habrá otros más; mientras que las inversiones de infraestructura en energía y salud se harán en enero del próximo año.

Petróleo mexicano gana +0.80%

El crudo mexicano avanzó siguiendo la tendencia ganadora de la jornada, que impulsó los precios del crudo Brent, referencia en Europa y del Texas WTI de los EEUU.

Petróleo
CIERRE
ANTERIOR
VAR
VAR %
PEMEX
$51.68
$51.27
+$0.41
+0.80%

Registran Cetes alzas generalizadas

México, 26 Nov .- Los Certificados de la Tesorería (Cetes) presentaron movimientos al alza en la subasta número 48 del año, donde la tasa a 28 días aumentó 0.03 puntos porcentuales para ubicarse en 7.46 por ciento, informó Banco de México (Banxico).

El monto solicitado para la tasa líder fue de 18 mil 182.2 millones de pesos, mientras que el colocado por la autoridad fue de seis mil millones.

Reservas internacionales bajan a 180 mil 557 mdd

México, 26 Nov .- El Banco de México (Banxico) informó que el saldo de las reservas internacionales disminuyó 10 millones de dólares, con lo se ubicó en 180 mil 557 millones de dólares.

En su reporte semanal sobre su estado de cuenta, el banco central señaló que la reducción semanal fue resultado del pago anual de la comisión neta correspondiente a la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el equivalente a 159 millones de dólares.

Esto es acorde con el monto de acceso solicitado de aproximadamente 61 mil millones de dólares para los próximos dos años, explicó el banco central.

Reporta INEGI crecimiento en ingresos del sector servicios en septiembre

México, 26 Nov .- En septiembre pasado, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros crecieron 0.9 por ciento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

Señaló que conforme los resultados de su Encuesta Mensual de Servicios (EMS), las remuneraciones reales crecieron 0.4 por ciento, en tanto que el personal ocupado total disminuyó 0.3 por ciento y los gastos totales reales por consumo de bienes y servicios descendieron 0.9 por ciento en septiembre pasado frente al mes inmediato previo.

Recuperación de la economía está "a la vuelta": Banxico

México, 25 Nov .- El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, manifestó su preocupación por el estancamiento de la economía mexicana, pero aseguró que la recuperación está "a la vuelta".

"Siempre la economía va a preocupar, pero yo sí pienso que la recuperación está a la vuelta", argumentó después de participar en la entrega del Premio Contacto Banxico.

Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una tasa nula de crecimiento durante el tercer trimestre de 2019, al descontar la inflación y la estacionalidad, consideró que "la recesión técnica es (un asunto) más mediático que cualquier otro".

lunes, 25 de noviembre de 2019

FMI renueva línea de crédito a México por 61 mmdd

México, 25 Nov (Notimex).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para el gobierno de México por un monto de acceso equivalente a aproximadamente 61 mil millones de dólares durante dos años más, lo que implica un monto menor en relación con años anteriores.

Dicho monto representa 44.5635 mil millones de Derechos Especiales de Giro, que es el activo de reserva internacional para complementar las reservas oficiales de los países miembros del FMI.

Moody's advierte sobre vulnerabilidad en modelo de negocio de Pemex

México, 25 Nov .- La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) quedará más vulnerable con la implementación de su nuevo modelo de negocio, que estará enfocado a expandir sus operaciones en materia de exploración y producción de petróleo y gas, advirtió la calificadora Moody's.

“Pemex quedará más vulnerable con la disminución de sus exportaciones de crudo y los menores ingresos que generará en dólares estadounidenses para dar servicio a su importante carga de deuda denominada en dicha moneda”, manifestó la vicepresidenta de Finanzas Corporativas de la firma internacional, Nymia Almeida.

PIB nominal creció 2.8 por ciento en tercer trimestre: Inegi

México, 25 Nov (Notimex).- El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) registró un crecimiento de 2.8 por ciento durante el tercer trimestre de 2019, al compararlo con igual periodo del año anterior. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIBN a precios de mercado se situó en 23 billones 962 millones de pesos durante el periodo de julio a septiembre de 2019.

Este fue resultado del PIB real, que cayó 0.3 por ciento, y del incremento del índice de precios implícitos del producto, de 3.1 por ciento, detalló en su reporte dado a conocer este lunes.