Mostrando las entradas con la etiqueta sem48. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sem48. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con tendencia negativa

JIGH.INFO - Las bolsas americanas cerraron el mes con tendencia negativa, empujadas por el cierre perdedor de Wall Street; que se vió afectado por una oleada de pesimismo tras el apoyo de Trump a las manifestaciones en Hong Kong.

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula pérdidas del -1.61%

- Guerra comercial y ajuste de PIB afectan comportamiento de BMV en el mes

CIUDAD DE MÉXICO, 29 nov (Reuters) - El peso y la bolsa en México cayeron el viernes, en medio de un ambiente de mayor aversión al riesgo global por las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que además llevaron a un cierre con balances negativos.

Bolsa Mexicana de Valores Resumen Semanal
Día
Viernes
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Acumulado
Semanal
Fecha
22-nov
25-nov
26-nov
27-nov
28-nov
29-nov
Cierre
43,521.86
43,535.11
42,852.36
43,036.16
43,100.12
42,820.18
Dif. Ptos.
266.43
13.25
-682.75
183.80
63.96
-279.94
-701.68
Dif. %
0.62%
0.03%
-1.57%
0.43%
0.15%
-0.65%
-1.61%

Wall Street, Resumen: Principales Índices NYSE cierran con pérdidas

- Wall St cae por tensiones comerciales EEUU-China; inversores atentos a ventas minoristas 

29 nov (Reuters) - Los principales índices de Wall Street cayeron el viernes en una sesión más corta de lo habitual, ya que las diferencias entre Estados Unidos y China sobre Hong Kong generaron dudas en los inversores sobre las conversaciones comerciales entre las mayores economías del mundo.

Sudamérica, Resumen: Mayoría de Bolsas cierran con ganancias

SANTIAGO, 29 nov (Reuters) - Las mayoría de las monedas y bolsas de América Latina cerraron a la baja el viernes al mantenerse la cautela con relación a la disputa comercial entre China y Estados Unidos luego de que Washington respaldara a los manifestantes en Hong Kong, lo que podría frustrar las perspectivas de un acuerdo.

Resultados de finanzas, mejores a lo programado: Hacienda

México, 29 Nov (Notimex).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que las finanzas públicas arrojan resultados positivos al cierre del décimo mes de 2019, a pesar del entorno económico adverso.

“Los principales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores que lo programado”, apuntó la dependencia al dar a conocer el Informe sobre las Finanzas Públicas y Deuda a octubre de 2019.

Señaló que el balance público presentó un déficit de 154.1 mil millones de pesos de enero a octubre, lo que es favorable con el déficit previsto en el programa de 334.2 mil millones de pesos y el déficit de 275.2 mil millones de pesos registrado en el mismo periodo de 2018.

Peso pierde 31.8 centavos en noviembre

México, 29 Nov (Notimex).- En el penúltimo mes del año, el peso cerró con una depreciación de 31.8 centavos al ubicarse en 19.55 pesos por dólar al mayoreo, y tocar un mínimo de 19.04 y un máximo de 19.65 pesos en el periodo, informó Banco Base.

De acuerdo con su reporte, los factores que ocasionaron la depreciación del peso durante noviembre fueron una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros, al disminuir la probabilidad de que China y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial antes de que termine el año.

México: Utilidades de la banca crecen 2.6 por ciento

México, 29 Nov (Notimex).- Entre enero y octubre pasado, la utilidad de los bancos que operan en el país alcanzó los 135 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El organismo regulador indicó que los activos totales del sector de banca múltiple alcanzaron los nueve billones 954 mil millones de pesos, una disminución anual real de 0.2 por ciento respecto al año pasado.

Dólar cae y termina estable la semana en medio de incertidumbre comercial

NUEVA YORK, 29 nov (Reuters) - El dólar cedió sus ganancias el viernes para operar con un leve retroceso en el día contra una canasta de monedas, ya que la continua incertidumbre sobre un acuerdo comercial entre Washington y Pekín mantuvo cautos a los inversores.

* Una semana más corta por un feriado del jueves en Estados Unidos limitó los movimientos cambiarios.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis importantes monedas, perdió un 0,12% a 98,253 por la tarde en Nueva York. Más temprano, el índice avanzó hasta los 98,544, su mayor nivel desde el 15 de octubre.

Retornos bonos EEUU cotizan estables

NUEVA YORK, 29 nov (Reuters) - Los retornos de los bonos del Tesoro estadounidense operaron estables el viernes, después de que Pekín dijo que tomaría represalias contra Washington por aprobar una ley que respalda a manifestantes prodemocracia en Hong Kong, lo que reduciría probabilidades de que alcancen un acuerdo comercial.

* Los retornos bajaron en las operaciones globales luego de que China dijo el jueves que tomaría “contramedidas firmes” en respuesta a la legislación de Estados Unidos, y que no tendrá éxito su intento de interferir en la ciudad gobernada por Pekín. 

Petróleo Resumen: Barril cae en la sesión, pero cierra el mes con ganancias antes de reunión de OPEP

NUEVA YORK, 29 nov (Reuters) - Los precios del petróleo cayeron el viernes, y el crudo en Estados Unidos perdió más de 4%, debido a las nuevas tensiones comerciales y a la producción récord de crudo en el país norteamericano.

SONDEO: Precios del Brent se estancarán en 2020 por baja demanda y abundantes inventarios

29 nov (Reuters) - Los precios del petróleo Brent seguirán débiles en 2020, ya que la preocupación por el crecimiento de la economía está afectando la demanda global y alimenta un exceso de oferta de crudo, indicó el viernes un sondeo de Reuters, realizado antes de una reunión clave de la OPEP y sus aliados la próxima semana.

La encuesta a 42 economistas y analistas arrojó que el crudo Brent promediaría 52,50 dólares el barril el próximo año, con pocos cambios respecto a la previsión del mes anterior de 62,38 dólares, que fue la menor estimación para 2020 en cerca de dos años.

El petróleo de Texas cae -5.27 % en una semana negativa con inquietud por Iraq

Nueva York, 29 nov (.).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó finalmente este viernes un 5.27 % y se situó en 55,17 dólares el barril al cierre del mercado, en una jornada semifestiva por el puente de Acción de Gracias, en la que los inversores mostraron preocupación por la situación en Iraq.

En un cierre dos horas antes de lo habitual en las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restaron 3.07 dólares respecto a la sesión previa.

El petróleo Brent bajó -2.35% y cotiza en 62.42 dólares/barril

Londres, 29 nov (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 62,42 dólares, un 2,35 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,50 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 63,92 dólares.

Producción de la OPEP cae antes de reunión del grupo la próxima semana

LONDRES, 29 nov (Reuters) - La producción de la OPEP cayó en noviembre por una disminución en las entregas de Angola debido a mantenciones y porque Arabia Saudita mantuvo un tope al suministro para apoyar al mercado antes de una oferta pública inicial de acciones de la estatal Saudi Aramco, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

En promedio, los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombearon 29,57 millones de barriles por día (bpd) este mes, de acuerdo a la encuesta. Esto implica una baja de 110.000 bpd desde la cifra revisada de octubre.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -0.65%

México, 29 nov (.).- La Bolsa Mexicana de Valores se movió este viernes la baja, a la par de los mercados a nivel global, y al cierre de la sesión su principal indicador retrocedió un 0,65 %, comentaron a Efe analistas.

En general, la de este día ha sido una sesión con pérdidas a nivel global; en Estados Unido se cerró temprano por el Black Friday, tras de no haber operado ayer por un feriado. La baja en el indicador de la Bolsa mexicana estuvo a la par de los mercados, señaló Luis Alvarado, analista de Banco Base.

Bolsa Institucional de Valores baja -0.55%

JIGH.INFO - El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con pérdida

NYSE retrocede, el Dow Jones baja -0.40%

- Wall Street despide noviembre algo a la baja pero como mejor mes desde junio

Nueva York, 29 nov (EFEUSA).- Wall Street cerró este viernes de Black Friday con todos sus indicadores a la baja pero con un buen sabor de boca al cerrar noviembre como el mejor mes desde junio pasado, sobre todo debido a las esperanzas de los inversores a que se cierre pronto un acuerdo comercial con China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, que hoy cerró tres horas antes por ser el puente de Acción de Gracias, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,40 % o 112,59 puntos, hasta 28.051,41, y el S&P 500 descendió a su vez otro 0,40 % o 12,65 enteros, situándose en 3.140,98.

Bolsa Toronto: Índice S&P/TSX bajó -0.43%

JIGH.INFO - El mercado de Canadá cerró con pérdida esta jornada.

Bolsa Sao Paulo: Índice BOVESPA bajó -0.05%

- La bolsa de Sao Paulo cierra noviembre con un leve baja con la cautela

Sao Paulo, 29 nov (.).- La bolsa de Sao Paulo cerró el mes de noviembre con una leve bajada del 0,05 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en 108.233 puntos, en una jornada marcada por la cautela en el exterior.

A pesar de cerrar en negativo este viernes, el corro brasileño subió un 0,94 % en el mes, mientras que en la semana avanzó un tímido 0,21 %.

Bolsa Buenos Aires: Índice Merval ganó +0.82%

Buenos Aires, 29 nov (.).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió este viernes un 0,82 % y cerró en 34.500,21 puntos, mientras que el valor del dólar respecto al peso argentino se mantuvo estable.

Por su parte, el Índice General de la Bolsa creció un 0,83 % hasta los 1.487.301,06 puntos, en medio de la incertidumbre por el programa económico que diseña el presidente electo argentino, Alberto Fernández, quien asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre.