Mostrando las entradas con la etiqueta mxsem48. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mxsem48. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula pérdidas del -1.61%

- Guerra comercial y ajuste de PIB afectan comportamiento de BMV en el mes

CIUDAD DE MÉXICO, 29 nov (Reuters) - El peso y la bolsa en México cayeron el viernes, en medio de un ambiente de mayor aversión al riesgo global por las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que además llevaron a un cierre con balances negativos.

Bolsa Mexicana de Valores Resumen Semanal
Día
Viernes
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Acumulado
Semanal
Fecha
22-nov
25-nov
26-nov
27-nov
28-nov
29-nov
Cierre
43,521.86
43,535.11
42,852.36
43,036.16
43,100.12
42,820.18
Dif. Ptos.
266.43
13.25
-682.75
183.80
63.96
-279.94
-701.68
Dif. %
0.62%
0.03%
-1.57%
0.43%
0.15%
-0.65%
-1.61%

Resultados de finanzas, mejores a lo programado: Hacienda

México, 29 Nov (Notimex).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que las finanzas públicas arrojan resultados positivos al cierre del décimo mes de 2019, a pesar del entorno económico adverso.

“Los principales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores que lo programado”, apuntó la dependencia al dar a conocer el Informe sobre las Finanzas Públicas y Deuda a octubre de 2019.

Señaló que el balance público presentó un déficit de 154.1 mil millones de pesos de enero a octubre, lo que es favorable con el déficit previsto en el programa de 334.2 mil millones de pesos y el déficit de 275.2 mil millones de pesos registrado en el mismo periodo de 2018.

Peso pierde 31.8 centavos en noviembre

México, 29 Nov (Notimex).- En el penúltimo mes del año, el peso cerró con una depreciación de 31.8 centavos al ubicarse en 19.55 pesos por dólar al mayoreo, y tocar un mínimo de 19.04 y un máximo de 19.65 pesos en el periodo, informó Banco Base.

De acuerdo con su reporte, los factores que ocasionaron la depreciación del peso durante noviembre fueron una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros, al disminuir la probabilidad de que China y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial antes de que termine el año.

México: Utilidades de la banca crecen 2.6 por ciento

México, 29 Nov (Notimex).- Entre enero y octubre pasado, la utilidad de los bancos que operan en el país alcanzó los 135 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El organismo regulador indicó que los activos totales del sector de banca múltiple alcanzaron los nueve billones 954 mil millones de pesos, una disminución anual real de 0.2 por ciento respecto al año pasado.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -0.65%

México, 29 nov (.).- La Bolsa Mexicana de Valores se movió este viernes la baja, a la par de los mercados a nivel global, y al cierre de la sesión su principal indicador retrocedió un 0,65 %, comentaron a Efe analistas.

En general, la de este día ha sido una sesión con pérdidas a nivel global; en Estados Unido se cerró temprano por el Black Friday, tras de no haber operado ayer por un feriado. La baja en el indicador de la Bolsa mexicana estuvo a la par de los mercados, señaló Luis Alvarado, analista de Banco Base.

Bolsa Institucional de Valores baja -0.55%

JIGH.INFO - El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con pérdida

México: Sube 1.9 por ciento empleo en industria manufacturera

México, 29 Nov .- En septiembre pasado, el personal ocupado de establecimientos del Programa de la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) aumentó 1.9 por ciento comparado con igual periodo de 2018, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por tipo de establecimientos en el que se labora, detalló que en los no manufactureros (destinados a actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) creció 11.2 por ciento y en los manufactureros 0.9 por ciento a tasa anual.

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 29 nov (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del viernes 29 de noviembre. 

DEUDA, MONEDA Y BOLSA

* La moneda local cotizaba en 19.5372 por dólar, con una pérdida del 0.34% frente a los 19.4704 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves.

OANDA - El punto mínimo de la semana fue el nivel de 19.6590 ante el alza del dólar y la mayor turbulencia esperada en el tratado comercial entre Estados Unidos y China se sumo a las expectativas de más recortes a la tasa de interés por parte del Banxico.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Mercados México, Resumen: Bolsa y Peso avanzan en la jornada

CIUDAD DE MÉXICO, 28 nov (Reuters) - El peso mexicano se apreció el jueves tras tocar su peor nivel de casi dos meses en una sesión de altibajos marcada por la percepción de una menor probabilidad de que Estados Unidos y China firmen pronto un acuerdo comercial.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC ganó +0.15%

México, 28 nov (.).- La Bolsa Mexicana de Valores cerró este jueves con una leve alza del 0,15 % en su principal indicador, en una jornada marcada por el festivo en Estados Unidos, dijeron a Efe analistas bursátiles.

Los mercados internacionales tuvieron movimientos negativos con poco volumen de operación por el festivo en Estados Unidos y el nerviosismo por la posibilidad de que las negociaciones comerciales entre EEUU y China se compliquen por el decreto sobre Hong Kong ratificado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Bolsa Institucional de Valores sube +0.21%

JIGH.INFO - El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con ganancia.

Cepal descarta recesión económica en México

México, 28 Nov (Notimex).- La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, descartó que México se encuentre en recesión pese al bajo crecimiento mostrado en este 2019.

La funcionaria comentó que el organismo internacional bajó a 0.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en el año en curso.

“Nosotros no creemos que México esté en recesión, nuestros proyección es de 0.2 por ciento, a pesar de tener este entorno incierto relacionado con la inversión”, manifestó durante la presentación del informe Panorama Social de América Latina 2019.

Situación económica afecta demanda del crédito en México: calificadora

México, 28 Nov .- La calificadora Standard and Poor's recortó la expectativa de crecimiento económico de México a un nivel cercano a cero por ciento en este 2019 y advirtió que esa situación afecta a la demanda del crédito.

La disminución viene desde la proyección de 2.2 por ciento del 29 de noviembre de 2018, detalló en un análisis difundido este jueves sobre la Banca en México.

Al señalar que el pronóstico a baja también es para el próximo 2020, al pasar de 2.4 a 1.3 por ciento, la firma internacional sostuvo que las señales mixtas del gobierno federal y la falta de dirección política han afectado la confianza de los inversionistas de manera negativa y esto "entorpece las expectativas de crecimiento".

Economía débil y baja inflación alientan voces menos restrictivas en banco central de México

CIUDAD DE MÉXICO, 28 nov (Reuters) - Un debilitamiento económico más rápido de lo previsto y una inflación que ha ido cediendo están alentando voces más propensas a una postura monetaria menos restrictiva en la junta de gobierno del banco central mexicano, según se desprende de la minuta de su reunión más reciente, publicada el jueves.

A mediados de noviembre, los subgobernadores del Banco de México (Banxico) Gerardo Esquivel y Jonathan Heath votaron por reducir la tasa clave en 50 puntos base en la decisión de política monetaria, donde se llevó el tipo un 7.75% a un 7.50%.

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 28 nov (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos, la economía y la política. A continuación, un resumen de los reportes del 28 de noviembre.

* La moneda local cotizaba en 19.6125 por dólar, con una pérdida de 0.53%, frente a los 19.5094 del precio de referencia de Reuters del miércoles.

BANORTE - Los mercados operan en terreno negativo ante la percepción de una menor probabilidad de que los gobiernos de Estados Unidos y China firmen pronto un acuerdo comercial debido a la firma del presidente Trump en la iniciativa de apoyar a los manifestantes de Hong Kong. El USD avanza modestamente frente a la mayoría de divisas desarrolladas con el JPY y el CHF como las únicas defensivas. En emergentes el peso chileno refleja la mayor pérdida seguida del USD/MXN.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Mercados México, Resumen: Peso pierde por fortaleza del dólar tras datos EEUU, bolsa se recupera

CIUDAD DE MÉXICO, 27 nov (Reuters) - El peso mexicano se depreció el miércoles ante un avance generalizado del dólar tras conocerse datos positivos en Estados Unidos, como el del crecimiento económico que repuntó ligeramente, mientras la bolsa avanzó desde su mínimo nivel en casi siete semanas.

Petróleo mexicano gana +4.90% y se oferta en dólares/barril

El crudo mexicano avanzó pese a las pérdidas del Brent y del Texas WTI.

Petróleo
CIERRE
ANTERIOR
VAR
VAR %
PEMEX
$54.21
$51.68
+$2.53
+4.90%


Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC ganó +0.43%

México, 27 nov (.).- La Bolsa Mexicana de Valores cerró este miércoles con una ganancia del 0,43 % impulsada por las alzas en los mercados internacionales y los datos de empleo y balance comercial en México, dijeron a Efe analistas bursátiles.

A nivel mundial, los mercados tuvieron movimientos positivos con máximos históricos en Estados Unidos por los avances en las negociaciones comerciales de este país con China y el anuncio de datos económicos como el producto interior bruto estadounidense, dijo Fernando Bolaños, analista de Grupo Financiero Monex.

Balanza comercial registra déficit de 726 mdd

México, 27 Nov .- La balanza comercial de México registró un déficit de 726 millones de dólares durante octubre pasado, como resultado de menos importaciones, y es un saldo saldo que se compara con el de dos mil 934 millones de dólares observado en igual mes de 2018.

Con dicho monto acumulado en el décimo mes, la balanza comercial presentó un superávit de mil 962 millones de dólares en los primeros 10 meses del año en curso.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refirió que en el mes de análisis se alcanzaron 40 mil 731 millones de dólares del valor de las exportaciones de mercancías, lo que representó una disminución anual de 1.5 por ciento.

Banxico reduce proyección de crecimiento económico


México, 27 Nov .- El Banco de México (Banxico) recortó su perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2019, a un rango de entre -0.2 a 0.2 por ciento, desde 0.2 y 0.7 por ciento previo.

El bajo pronóstico obedece a una estancamiento observado durante el tercer trimestre y a que el país sigue enfrentando importantes riesgos internos y externos, manifestó el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo.

De acuerdo con el instituto central, el ajuste para 2019 incorpora el hecho de que la información más reciente muestra una debilidad de mayor magnitud y duración a la anteriormente prevista, así como a la expectativa de que el crecimiento en el cuarto trimestre del año se vea afectado por una menor actividad en el sector automotriz.