Mostrando las entradas con la etiqueta chinasem2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chinasem2009. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

Bolsas chinas cierran la jornada con pérdidas

SHANGHAI / HONG KONG, 28 feb (Reuters) - Las acciones en China cayeron el viernes, en el curso de su mayor caída mensual en nueve meses, ya que el coronavirus provocó temores de contagio y provocó la caída de los mercados mundiales.

Las infecciones se extendieron rápidamente por todo el mundo y las nuevas infecciones fuera de China ahora superan a las del país donde comenzó la epidemia, las esperanzas se acabarían pronto y la actividad económica volvería a la normalidad.

jueves, 27 de febrero de 2020

Recuperación económica de China se está acelerando: Politburó

PEKÍN, 27 feb (Reuters) - La recuperación económica de China se está acelerando, pero la situación generada por el brote de coronavirus en la provincia de Hubei y en su capital Wuhan sigue siendo complicada, dijo el Politburó del gobernante Partido Comunista el miércoles, según un reporte de la televisión estatal.

China no puede ignorar los riesgos de un resurgimiento de la epidemia del coronavirus en ciertas regiones, agregó el reporte.

Más del 30% de pymes de China reanudan operaciones pese al coronavirus

BEIJING, 27 feb (Xinhua) -- Más del 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de China han retomado el trabajo y la producción a medida que el país mejora sus políticas de apoyo en medio del brote de neumonía COVID-19, informó hoy jueves un funcionario del sector.

"Garantizaremos la sólida implementación de las políticas de apoyo y promoveremos la reanudación de los negocios con enfoques diferenciados a partir de la situación epidémica local", detalló Zhang Kejian, viceministro de Industria y Tecnología Informática.

El impacto del coronavirus presiona las cadenas de suministro del comercio exterior chino

PEKÍN, 27 feb (Reuters) - El comercio exterior de China se enfrenta a desafíos mientras las pequeñas y medianas empresas de sus cadenas de suministro luchan contra dificultades de financiación por las restricciones, falta de materias primas y retraso en los pagos por coronavirus, dijo el jueves el Ministerio de Comercio.

Una consulta de la cartera mostró que más del 90% de las aproximadamente 7.000 empresas dedicadas al comercio exterior se enfrentaron a retrasos en el envío y los pagos debido al brote, indicó el Ministerio a periodistas en una rueda de prensa por internet.

martes, 25 de febrero de 2020

El coronavirus empieza a crear "grandes huecos" en las cadenas de suministros

Madrid, 25 feb (EFE).- El estancamiento de la producción en China a causa del coronavirus está empezando a crear "grandes huecos" en las cadenas de suministros al resto del mundo y este problema ya es real para muchas empresas, advirtió hoy la consultora Control Risks, convencida de que el impacto en la economía global "puede ser bastante fuerte, al menos a corto plazo".

Aunque en Europa por ahora el impacto es menor, esos "grandes huecos" en las cadenas de suministros "nos van a afectar en un momento u otro", afirmó a Efe Matthieu Jan, director general de Control Risks, una consultora con sede en Londres especializada en gestión de riesgos y que presta sus servicios a empresas, gobiernos, organismos internacionales y ONGs.

China: Índice Shanghai Composite baja -0.60%

SHANGHAI / HONG KONG, 25 feb (Reuters) - Las pérdidas en las acciones de China, que terminaron a la baja el martes, fueron limitadas ya que los inversores esperaban que el contagio de coronavirus fuera de China tuviera un impacto limitado en el mercado chino. 

** Al cierre, el índice compuesto de Shanghai bajó un 0.6% a 3,013.05. El índice CSI300 de chip azul cayó un 0.22%.

** El subíndice del sector financiero de CSI300 cayó un 0,3%, el sector de productos básicos de consumo perdió un 0,4%, mientras que el subíndice de salud aumentó un 0,7%. ** El índice Shenzhen más pequeño ganó 0.5% y el índice ChiNext Composite de la junta de inicio subió 1%.

lunes, 24 de febrero de 2020

EEUU no ve por ahora un impacto material del virus en acuerdo comercial con China

RIAD, 24 feb (Reuters) - El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a Reuters que no esperaba que el brote de coronavirus tuviera un impacto material en la Fase 1 del acuerdo comercial entre Washington y Pekín, aunque eso podría cambiar a medida que se disponga de más datos en las próximas semanas.

Los responsables financieros de las 20 economías más grandes del mundo dijeron el domingo que vigilarían de cerca el brote, que se está propagando con rapidez, pero no llegaron a identificarlo como un riesgo para la economía mundial.

Banco central de China expresa confianza en lucha contra el impacto económico de la epidemia

BEIJING, 23 feb (Xinhua) -- China es capaz de compensar el impacto económico del brote del nuevo coronavirus con numerosas herramientas de política monetaria, aseguró un alto funcionario del banco central del país asiático.

Liu Guoqiang, vicegobernador del Banco Popular de China, la entidad central, prometió que se reducirán aún más los costos de endeudamiento al tiempo que se mantendrá la liquidez en un nivel razonable y amplio.

Bolsas chinas cierran la jornada con pérdidas

SHANGHAI, 24 feb (Reuters) - Los principales índices bursátiles de China se retiraron el lunes, debido a que un aumento en las infecciones por coronavirus y las muertes más allá de China continental eclipsaron las garantías de Beijing de que intensificará los esfuerzos para ayudar a amortiguar el golpe a su economía, mientras que las pequeñas capitalizaciones extendió su carrera alcista.

** El índice CSI300 de primer orden cayó 0.4% a 4,132.84, mientras que el índice compuesto de Shanghai bajó 0.28% a 3,031.23 puntos.