Mostrando las entradas con la etiqueta noticias200225. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias200225. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

Déficit cuenta corriente México cae bruscamente por menos importaciones

CIUDAD DE MÉXICO, 25 feb (Reuters) – El déficit de cuenta corriente de México, que contabiliza todos los flujos del país con el exterior, cayó en 2019 bruscamente a 2,400 millones de dólares, desde los 23,00 millones del año previo, informó el martes el banco central.

La principal razón de la caída fue una disminución de las importaciones no petroleras, en un contexto en el que la economía mexicana se contrajo el año pasado por primera vez en una década, explicaron expertos.

Cepal cree que "hay esperanza" en México pese a "desencanto" en Latinoamérica

México, 25 feb (EFE).- Aunque en el resto de la región "hay un poco de desencanto", en México "todavía hay esperanza" y por ello se han evitado protestas como las que Suramérica vive desde el año pasado, afirmó este martes la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

En entrevista con Efe, la funcionaria de Naciones Unidas argumentó que en México la gente "tiene expectativa de movilidad social" con programas sociales enfocados a adultos mayores, pueblos indígenas y jóvenes, lo que ha prevenido un estallido similar al de países como Chile, Colombia y Ecuador.

Economía de México cae 0.1% en cuarto trimestre, tras revisión a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, 25 feb (Reuters) - La economía de México registró un desempeño más débil en el cuarto trimestre de lo inicialmente estimado arrastrada por revisiones a la baja en el comportamiento de todos los sectores, mostraron el martes datos oficiales.

Una estimación preliminar divulgada a finales del mes pasado asentó que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento nulo entre octubre y diciembre del año pasado frente al trimestre inmediato anterior.

Confianza del consumidor EEUU sube en febrero

WASHINGTON, 25 feb (Reuters) - La confianza del consumidor estadounidense aumentó en febrero, lo que sugiere un ritmo sostenido de gasto de las personas que podría apuntalar a las economía del país, pese al miedo creciente al impacto del coronavirus.

El Conference Board, un grupo de la industria, dijo el martes que su índice de confianza del consumidor subió a 130,7 este mes. Economistas consultados por Reuters habían calculado un alza a 132,0.

El índice marcó 130,4 en enero, revisado a la baja desde la lectura de 131,6 que se informó previamente para el mes. Reuters

AIE dice proyección para demanda de crudo es la menor en una década por coronavirus, podría empeorar

LONDRES, 25 feb (Reuters) - Las proyecciones para el crecimiento de la demanda global de petróleo han caído a su menor nivel en una década, dijo el martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, y añadió que las estimaciones podrían reducirse aún más ante el impacto del coronavirus.

“Ciertamente vemos el menor crecimiento de la demanda de crudo de los últimos diez años y podríamos necesitar revisarlo (...) a la baja”, dijo Birol a Reuters en una conferencia de energía en Londres.

El coronavirus empieza a crear "grandes huecos" en las cadenas de suministros

Madrid, 25 feb (EFE).- El estancamiento de la producción en China a causa del coronavirus está empezando a crear "grandes huecos" en las cadenas de suministros al resto del mundo y este problema ya es real para muchas empresas, advirtió hoy la consultora Control Risks, convencida de que el impacto en la economía global "puede ser bastante fuerte, al menos a corto plazo".

Aunque en Europa por ahora el impacto es menor, esos "grandes huecos" en las cadenas de suministros "nos van a afectar en un momento u otro", afirmó a Efe Matthieu Jan, director general de Control Risks, una consultora con sede en Londres especializada en gestión de riesgos y que presta sus servicios a empresas, gobiernos, organismos internacionales y ONGs.

Indicador Global de la Actividad Económica sube +0.20% en diciembre


El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.2% en términos reales en el último mes del año pasado respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes grupos de actividades, las Terciarias crecieron 0.2%; en cambio las Primarias descendieron (-)0.4% y las Secundarias lo hicieron en (-)0.3%, durante diciembre de 2019 frente al mes precedente.

En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 0.1% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, el de las Primarias y el de las Terciarias se incrementaron 0.6%, cada uno, mientras que el de las Secundarias retrocedió (-)1% con relación a diciembre de 2018.

INEGI: Índice Nacional de Precios al Consumidor sube +0.12%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de febrero de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza quincenal de 0.12 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.52 por ciento. En la misma quincena de 2019 las variaciones fueron de (-)0.10 por ciento quincenal y de 3.89 por ciento anual.

El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.22 por ciento quincenal y de 3.69 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)0.16 por ciento quincenal y aumentó 3.03 por ciento a tasa anual.

Inegi reporta caída del PIB de 0.1 por ciento en 2019

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó a la baja el Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre del año pasado, pero mantuvo sin cambio el dato para todo 2019, es decir registró una caída de 0.1 por ciento frente al de 2018.

De acuerdo con los datos registrados por el INEGI hubo una disminución de 0.1 por ciento en términos reales en el cuarto trimestre de 2019 respecto al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad, la cual fue ajustada respecto al nulo avance de 0.0 por ciento dado a conocer con la estimación oportuna el 30 de enero pasado.

La UE, lista para una dura negociación con el Reino Unido sobre el Brexit

BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - La Unión Europea está preparada para iniciar las negociaciones sobre la futura relación post-Brexit con el Reino Unido, en las cuales se tratará desde el comercio hasta la seguridad, si bien se tratará de un proceso “muy duro” que podría fracasar si Londres no garantiza el estatus de la frontera irlandesa en los términos previamente acordados, dijeron el martes ministros europeos.

Reino Unido abandonó oficialmente la UE el 31 de enero tras más de tres años de trabadas negociaciones de divorcio, complicadas por la situación en la que quedará la frontera irlandesa, la única por vía terrestre entre el bloque y Reino Unido en la actualidad, marcada por un pasado de violencia.