Mostrando las entradas con la etiqueta noticias191002. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias191002. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

Trump celebra como "un gran triunfo" fallo de la OMC contra la UE por Airbus

Washington, 2 oct (EFECOM).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró hoy como "un gran triunfo" el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el que EE.UU. podrá sancionar a la Unión Europea (UE) con medidas comerciales por las subvenciones ilegales a la empresa aeronáutica europea Airbus.

"Es un gran triunfo", remarcó Trump en una rueda de prensa junto a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, en la Casa Blanca.

EEUU empieza el 18 de octubre a imponer aranceles a UE por fallo de OMC

Washington, 2 oct (EFEUSA).- El Gobierno anunció que comenzará el 18 de octubre a imponer aranceles a la Unión Europea (UE) a raíz del fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que este miércoles decidió a favor de Washington en una prolongada disputa comercial.

"EE.UU. comenzará a imponer aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del 18 de octubre", informó en un comunicado el jefe de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.

Boeing dice que el regreso de los 737 MAX está en los "pasos finales"

Nueva York, 2 oct (EFEUSA).- El máximo ejecutivo de Boeing, Dennis Muilenburg, aseguró este miércoles que la empresa está trabajando con los reguladores en los "pasos finales" para permitir que los 737 MAX vuelvan a volar tras el veto decretado hace más de seis meses en respuesta a los siniestros en Indonesia y Etiopía.

"Estamos haciendo progresos diarios constantes en estos pasos finales de certificación", aseguró Muilenburg en un discurso en el Club Económico de Nueva York.

Oferta de bienes y servicios se ubicó en 50.7 billones de pesos: INEGI

México, 2 Oct .- En 2018, la oferta total de bienes y servicios en México se ubicó en 50 millones 771 mil 252 millones de pesos corrientes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer los resultados de las “Cuentas de Bienes y Servicios, 2018 preliminar, base 2013,” del Sistema de Cuentas Nacionales de México, expuso que a precios de mercado la producción total generada en el país representó el 81 por ciento de dicha oferta y las importaciones de bienes y servicios el 19 por ciento.

Pelosi espera que Trump trabaje con el Congreso en pacto con México y Canadá

WASHINGTON, 2 oct (Reuters) - La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el miércoles que esperaba trabajar con la Casa Blanca para aprobar el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, pese a una investigación que puede llevar a un juicio político del presidente Donald Trump.

“Una cosa no tiene que ver con la otra”, dijo Pelosi a periodistas. “El presidente ha dicho que quiere que este acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá avance (...) ¿Significa que no puede hacerlo? Depende de él”.

La OMC otorga a EEUU el derecho imponer aranceles a por 7.500 mln dlr a bienes UE

BRUSELAS/LONDRES, 2 oct (Reuters) - Estados Unidos obtuvo el miércoles una autorización para imponer aranceles a 7.500 millones de dólares en bienes europeos, en represalia por subvenciones ilegales de la Unión Europea a Airbus, lo que amenaza con desencadenar una guerra comercial transatlántica en momentos de debilidad de la economía mundial.

La decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sitúa una disputa corporativa de 15 años por el apoyo ilegal a los gigantes de la aviación transatlántica en el centro de las difíciles relaciones comerciales mundiales y se suma a una guerra arancelaria entre Washington y Pekín.

UE dice que las sanciones serán contraproducentes y amenaza con represalias

Bruselas, 2 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) dijo este miércoles que si Estados Unidos decide imponerle sanciones comerciales hasta por 7.500 millones de dólares por los daños derivados de las ayudas ilegales al fabricante aeronáutico europeo Airbus, será una medida "contraproducente" y les llevará a tomar represalias.

"Seguimos opinando que incluso si Estados Unidos obtiene autorización por parte del órgano de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), optar por aplicar contramedidas ahora sería miope y contraproducente", señaló en un comunicado la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, tras conocerse el fallo del organismo con sede en Ginebra.

Sector privado baja previsión de crecimiento económico de México a 0,43 %

México, 1 oct (EFE).- Especialistas del sector privado revisaron a la baja las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para 2019 de 0,50 % en agosto a 0,43 % en septiembre, según una encuesta realizada por el Banco de México y publicada este martes.

Para el año próximo fijaron la previsión de crecimiento en 1,35 %, frente al 1,39 % del sondeo previo del banco central.

De acuerdo con la encuesta, efectuada del 24 al 27 de septiembre entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, las expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en relación a la encuesta de agosto.

Trump tilda el comportamiento de la Fed de "patético" y de no tener "ni idea"

Washington, 1 oct (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó este martes como "patético" el comportamiento de la Reserva Federal (Fed) a la que responsabilizó de la excesiva "fortaleza" del dólar y de "afectar negativamente" al sector manufacturero en el país.

"Como predije, Jerome Powell y la Reserva Federal han permitido que el dólar se vuelva demasiado fuerte, especialmente en relación a todas las demás divisas, de modo que nuestros manufactureros se han visto negativamente afectados", sostuvo Trump en su cuenta de Twitter.

Países UE aprueban medidas de apoyo a trabajadores desempleados por "brexit"

Bruselas, 2 oct (EFE).- Los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este miércoles medidas de apoyo a trabajadores autónomos y por cuenta ajena que puedan quedarse en el paro a consecuencia de una salida del Reino Unido del club comunitario ("brexit") sin acuerdo.

En concreto, los países respaldaron ampliar el alcance del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, de modo que también permita proteger a empleados y autónomos que pierdan su puesto de trabajo debido a las disrupciones económicas provocadas por un posible "brexit" sin pacto.

Ese fondo ya presta apoyo a los trabajadores que pierden su empleo a causa de los grandes cambios estructurales en las pautas del comercio mundial, a raíz de prácticas más comunes por la globalización, como la deslocalización de la producción fuera de la UE, o por la crisis económica.

ANÁLISIS: Con la salida de Draghi, aumenta el espacio para sus detractores en el BCE

FRÁNCFORT, 1 oct (Reuters) - Mario Draghi abandona el Banco Central Europeo a finales de mes, lo que puede dar a los detractores de su política monetaria ultralaxa la oportunidad de cambiar el tono del debate en la cúspide de la institución.

El presidente del BCE, Mario Draghi, ante comisión de la UE, Bruselas, Bélgica, 23 septiembre 2019. REUTERS/Francois Lenoir/Imagen de archivo

Draghi promovió la decisión de reanudar el mes pasado el programa de compra de bonos por valor de 2,6 billones de euros del BCE, a pesar de la oposición de más de un tercio de los 25 miembros del Consejo de Gobierno.

Moody's advierte de un deterioro fiscal de América Latina en 2020

1 oct (Reuters) - Las condiciones fiscales de la mayoría de países de América Latina sufrirán un deterioro modesto en 2020, en especial Brasil y Argentina, lo que podría reducir la capacidad de la región para absorber turbulencias externas, dijo la agencia de calificación de crédito Moody’s.

En un reporte publicado el martes, la firma indicó que los perfiles fiscales de las dos principales economías de Sudamérica seguirán presentando debilidad por la excesiva carga de deuda y el complejo panorama de financiamiento.

UE evalúa respuestas a posibles aranceles de EEUU: comisaria comercial Malmstrom

BRUSELAS, 1 oct (Reuters) - La Unión Europea está evaluando todas las opciones de posibles respuestas a los aranceles que Estados Unidos podría imponer en el marco de una disputa a dos vías sobre los subsidios a la aviación, dijo la jefa comercial del bloque el martes.

Se espera que la Organización Mundial del Comercio (OMC) anuncie en los próximos días el nivel de sanciones comerciales que puede imponer Estados Unidos, tras hallar que Airbus recibió miles de millones de dólares en subsidios ilegales.

“Estamos explorando todo tipo de áreas en las que podríamos reaccionar, pero estamos priorizando una solución negociada hasta que entren en vigor los aranceles estadounidenses, si eso ocurre”, dijo la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom, en una conferencia de prensa. Reuters

El miedo a un Brexit duro reduce la actividad bancaria británica a mínimos de 28 años

LONDRES, 1 oct (Reuters) - La amenaza de un Brexit sin acuerdo ha reducido los beneficios y el optimismo del sector financiero de Reino Unido al mayor ritmo desde la crisis financiera mundial de hace una década, según mostró una encuesta de CBI/PwC publicada el martes.

La encuesta del tercer trimestre de la patronal CBI y la consultora PwC indicó que en los tres últimos meses hasta el 30 de septiembre, el nivel de actividad comercial de los bancos cayó al mayor ritmo en 28 años.

La banca, las aseguradoras y los fondos de inversión aportan miles de millones de libras en impuestos a la economía británica, pero el acceso directo de Londres a su mercado más importante, la Unión Europea, podría verse bloqueado si el 31 de octubre no hay acuerdo para el Brexit.