Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190729. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190729. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2019

Panorama economía de EEUU frente a otros ciclos de bajas de tasas

WASHINGTON (Reuters) - Preocupada por una desaceleración económica mundial, la Reserva Federal de Estados Unidos iniciaría el miércoles su quinta campaña de reducción de tasas de interés desde 1995, pese a las muchas señales de fortaleza de la economía estadounidense.

Los responsables de la política monetaria del banco central estadounidense han dejado en claro que piensan que el mercado laboral del país se ve bastante sólido. Algunos han dicho que la Fed podría reducir las tasas solo una vez en esta ocasión.

EEUU y China trasladan las negociaciones comerciales a Shanghái en medio del pesimismo en los acuerdos

PEKÍN/WASHINGTON (Reuters) - Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se trasladan a Shanghái esta semana para celebrar sus primeras conversaciones en persona desde la tregua del G20 del mes pasado, un cambio de escenario para las dos partes que luchan por resolver profundas diferencias sobre cómo poner fin a una guerra comercial que dura ya un año.

Las esperanzas de progreso durante la reunión de dos días en Shanghái son bajas, por lo que altos cargos y empresas esperan que Washington y Pekín puedan al menos mostrar compromisos de “buena voluntad” y despejar el camino para futuras negociaciones.

La cervecera Heineken gana 936 millones de euros hasta junio, un 1,4 % menos que en 2018

Bruselas, 29 jul (EFE).- La multinacional cervecera holandesa Heineken obtuvo hasta junio un beneficio neto de 936 millones de euros, un 1,4 % menos que en el mismo periodo de 2018, informó hoy la compañía.

El volumen de ventas de la compañía aumentó en los seis primeros meses del año un 3,1 % en términos orgánicos -sin tener en cuenta los efectos de las medidas de consolidación- hasta los 116,1 millones de hectolitros.

En el segundo trimestre, el volumen de ventas se incrementó también un 2,1 % hasta los 63,4 millones de hectolitros, con incrementos en todos los mercados, salvo en Europa.

El recorte de tasas de interés de la Fed parece asegurado


SAN FRANCISCO (Reuters) - Es previsible que los dirigentes del banco central de EEUU bajen el coste de los préstamos esta semana por primera vez desde el punto más profundo de la crisis financiera hace más de una década. Esa es la parte fácil.

Si esta decisión inaugura una serie de recortes de lasa tasas de interés de un cuarto de punto porcentual que podrían prolongarse hasta el próximo año, como creen los mercados financieros, o las medidas son más limitadas, es, con mucho, la decisión más difícil a la que se enfrentan los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal.

Factores temporales afectan producción y crecimiento en América Latina: FMI

NUEVA YORK (Reuters) - Una fuerte caída en las estimaciones de crecimiento económico para 2019 en América Latina se debe en gran medida a “factores temporales”, incluido el clima adverso, con la presión adicional de la incertidumbre de las políticas en las economías más grandes, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional.

Alejandro Werner, director del departamento del hemisferio occidental del FMI, escribió que la producción se vio afectada por un clima que impactó la actividad minera en Chile y la producción agrícola en Paraguay, y con una desaceleración de la actividad minera en Brasil tras el colapso de un dique.

Trump ataca a la Fed antes de reunión, dice es probable que banco central haga muy poco

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó cualquier medida que pueda tomar la Reserva Federal antes de la reunión que celebrará esta semana la entidad, aun cuando está previsto que el banco central rebaje los costos del crédito.

“La Unión Europea y China van a bajar más sus tasas de interés e inyectar dinero a sus sistemas, haciéndole mucho más fácil a sus manufactureros la venta de productos”, escribió Trump en Twitter.

“Entre tanto, y con una inflación muy baja, nuestra Fed no hace nada, y probablemente hará muy poco en comparación. ¡Demasiado malo!”, agregó el mandatario. Reuters

Vital impulsar reformas estructurales en México para crecer más: FMI

México, 29 Jul .- Para promover el crecimiento potencial de México a mediano plazo, sigue siendo vital impulsar reformas estructurales que fomenten la productividad, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, refirió que la semana pasada, el organismo financiero internacional revisó a la baja el crecimiento de México a 0.9 por ciento en 2019.

Ello, debido a un menor dinamismo y a la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas, aunque se espera que repunte a 1.9 por ciento en 2020 conforme se normalicen las condiciones, agregó en el blog del FMI “Diálogo a fondo” sobre temas económicos de América Latina.

México: Desempleo se mantiene en 3.5 por ciento por tercer mes consecutivo

México, 29 Jul .- En junio de este año, la tasa de desocupación fue de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, misma proporción que la del mes previo, con lo cual se mantiene en ese nivel por tercer mes consecutivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación anual, la tasa de desocupación aumentó durante junio del año en curso frente a la de igual mes de 2018, a 3.5 por ciento desde 3.4 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

Barclays y JP Morgan, entre otros, enfrentan demanda en Reino Unido por manipulación cambiaria

LONDRES (Reuters) - Barclays, JP Morgan, RBS, UBS y Citigroup están entre los bancos demandados por inversores por supuestas manipulaciones en los mercados cambiarios globales, una prueba para Reino Unido acerca de las acciones legales colectivas estilo estadounidense.

La demanda, que se estima será valorada en más de 1.000 millones de libras esterlinas (1.240 millones de dólares), fue interpuesta el lunes ante el Tribunal de Apelaciones de la Competencia (CAT, por su sigla en inglés), dijo la firma de abogados estadounidense Scott + Scott.

Funcionario del BCE predice tasas de interés históricamente bajas a largo plazo

ZÚRICH (Reuters) - Ewald Nowotny, una de las autoridades del Banco Central Europeo, dijo el sábado que espera que las tasas de interés sean más bajas en el largo plazo de lo que han sido históricamente.

“En el largo plazo, deberíamos esforzarnos POR tener una normalización”, comentó Nowotny en una entrevista con una radio austriaca.

“Es probable que tengamos un nivel de tasas de interés algo más alto del actual, pero más bajo aún del que nos habíamos acostumbrado en tiempos anteriores”, dijo a la emisora ORF1.

Un total de 50 empresas regresan de Madrid a Cataluña en el primer semestre

Madrid, 29 jul (EFE).- Un total de 50 empresas regresaron de Madrid a Cataluña entre enero y junio de 2019, periodo en el que 440 compañías dejaron la comunidad frente a las 324 que se trasladaron allí, por lo que Cataluña dejó se ser la región con mayor saldo negativo de entradas y salidas de empresas, superada por Andalucía.

Tras un periodo marcado por la fuga de empresas originada por el proceso independentista, Cataluña perdió 116 compañías en el primer semestre de 2019 y fue superada solo por Andalucía, que perdió 164 empresas, según el estudio sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B.

Irán insiste en vender su crudo y acusa a EEUU y Londres de violar el pacto

Viena, 28 jul (EFE).- Irán insistió este domingo en su derecho, estipulado en el pacto nuclear de 2015 y en la resolución del Consejo de Seguridad adjunta, de exportar petróleo, y acusó a EEUU y al Reino Unido de estar actuando en contra de esos acuerdos.

Representantes de la República Islámica y los cinco países que siguen adheridos al pacto conocido como "Plan Integral de Acción Conjunta" (JCPOA, en sus siglas en inglés), celebraron en Viena una reunión extraordinaria para ver cómo pueden salvarlo.

EEUU presiona a la OMC para que deje de considerar a China un país en desarrollo

Washington, 26 jul (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, renovó este viernes sus ataques a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por permitir que países "ricos" se definan como "en desarrollo" para contar con "tratamiento especial", en referencia directa a China.

"La OMC es un FRACASO cuando los países más RICOS del mundo aseguran ser países en desarrollo para evitar las reglas de la OMC y conseguir tratamiento especial. ¡No más!", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario agregó que había instado al Representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, "a tomar medidas para que los países dejen de engañar al sistema a expensas de EEUU".

China importa 2,5% menos de soja de EEUU en junio, en medio de la tensión comercial

PEKÍN (Reuters) - Las importaciones chinas de soja de Estados Unidos cayeron un 2,5% en junio, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de aduanas, en un momento en que la tensión comercial entre Pekín y Washington ha frenado las compras.

China compró 614.805 toneladas de soja de Estados Unidos, un 2,5% menos que en junio de 2018 y un 37% menos que en mayo.

La caída de las importaciones ocurrió también durante un brote de fiebre porcina africana que devastó la enorme piara de cerdos de China, provocando la muerte o el sacrificio de millones y una caída de la demanda por piensos de harina de soja.

China impulsará diversificación de reservas de manera prudente

PEKÍN (Reuters) - China impulsará la diversificación de sus reservas internacionales en una forma estable y prudente, dijo el domingo el regulador cambiario del país, al divulgar por primera vez algunos datos amplios de sus tenencias de reservas.

China, que desde hace varios años ha estado diversificando sus inversiones en divisas, no dio detalles de la composición exacta de sus reservas, aún considerada un secreto de estado. Además, los datos que publicó eran de hace unos años.

China no sucumbirá a aplicación de máxima presión, dice canciller chino por diálogos con EEUU: prensa

SANTIAGO (Reuters) - El canciller chino Wang Yi dijo que su país “no sucumbirá a la aplicación de máxima presión” en el contexto de la guerra comercial con Estados Unidos, en una entrevista publicada el domingo por el diario chileno El Mercurio días antes de que ambas potencias retomen las negociaciones.

De visita en Chile, el funcionario dijo que espera que Pekín y Washington encuentren “soluciones mutuamente aceptables por vía de diálogo y consultas basados en respeto recíproco”.

Beneficios industriales de China se reducen en primer semestre

BEIJING, 29 jul (Xinhua) -- Los beneficios de las principales empresas industriales de China cayeron un 2,4 por ciento interanual en el primer semestre de 2019, informó hoy sábado el Buró Nacional de Estadísticas.

La disminución fue ligeramente más pronunciada que la del 2,3 por ciento en los primeros cinco meses, según la misma fuente.

Las ganancias combinadas de las firmas industriales con ingresos anuales de más de 20 millones de yuanes (2,9 millones de dólares), llegaron a 2,98 billones de yuanes entre enero y junio, en tanto que sus ingresos crecieron un 4,7 por ciento, situándose en 50,9 billones.