
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, refirió que la semana pasada, el organismo financiero internacional revisó a la baja el crecimiento de México a 0.9 por ciento en 2019.
Ello, debido a un menor dinamismo y a la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas, aunque se espera que repunte a 1.9 por ciento en 2020 conforme se normalicen las condiciones, agregó en el blog del FMI “Diálogo a fondo” sobre temas económicos de América Latina.
Resaltó que el cumplimiento de la meta de déficit fiscal de México en 2019 -junto con la aprobación de un presupuesto prudente para 2020- será importante para demostrar el compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal y con una relación deuda púbica/Producto Interno Bruto (PIB) que no aumente.
En el primer semestre de 2019, el crecimiento de México se desaceleró debido a una subejecución del presupuesto, huelgas de trabajadores y escasez de combustible, comentó.
En México, agregó, persiste la elevada incertidumbre debido a la reversión de ciertas políticas económicas, en particular en relación con las reformas de la energía y la educación, y tampoco se han disipado las preocupaciones acerca de la salud financiera y las perspectivas de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por otra parte, Werner refirió que la actividad económica en América Latina y el Caribe siguen avanzando lentamente y para 2019 se espera un crecimiento del PIB real de 0.6 por ciento, la tasa más baja desde 2016, y un repunte a 2.3 por ciento en 2020.
Expuso que este escaso dinamismo es el resultado de sorpresas negativas en el primer semestre de 2019, la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías importantes, tensiones comerciales agudas entre Estados Unidos y China y un crecimiento mundial algo más débil.
La débil actividad económica en el primer semestre de este año obedece en gran medida a factores transitorios, como las condiciones meteorológicas adversas que redujeron la producción minera en Chile y el producto agrícola en Paraguay, puntualizó. NTX