Mostrando las entradas con la etiqueta euro180911. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro180911. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2018

El petróleo Brent sube un 2,22 %, hasta 79,09 dólares/barril

Londres, 11 sep (.).- El barril de crudo Brent para entrega en noviembre acabó hoy en el mercado de futuros de Londres en 79,09 dólares, un 2,22 % más que al cierre de la sesión anterior.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,72 dólares respecto a la última negociación, cuando terminó en 77,37 dólares.

Europa, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con pérdidas

jigh. Info – Las principales bolsas europeas cerraron la jornada con resultados negativos en todos sus principales mercados.

Europa Análisis: Pesimismo en los mercados europeos al cierre de la jornada


r4 - Los mercados de Europa amanecían en positivo pero poco después se daban la vuelta con el Euro Stoxx y la plaza de Fráncfort cediendo un 0,2%, París cayendo un 0,1% y Londres descendiendo un 0,4%.

Bolsa de Madrid, Análisis: El IBEX roza los 9.300 puntos

- La subida de Repsol de casi un 2 % ha llevado hoy al selectivo español a anotarse un alza de un 0,14 % y a cerrar en 9.284,1 puntos.

Bolsa de Fráncfort: Índice DAX 30 bajó -0.13%

Fráncfort (Alemania), 11 sep (EFECOM).- El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort cerró hoy con una caída de un 0,13 %, 16,07 puntos, hasta 11.970,27; los retrocesos de los sectores tecnología, recursos básicos, y farmacéutico y salud llevaron al mercado alemán a a la baja.

El mejor valor de la sesión en el DAX fue Commerzbank AG O.N. (DE:CBKG), con un alza del 2,34%, 0,197 puntos, hasta situarse en 8,598 al cierre. Le siguen Deutsche Boerse AG (DE:DB1Gn), que avanzó un 1,50%, 1,750 puntos, para cerrar en 118,750, y E.ON SE NA (DE:EONGn), que subió un 1,23%, 0,111 puntos, hasta despedir la sesión en 9,139.

Bolsa de Londres: Índice FTSE 100 bajó -0.08%

EFE - Los buenos datos de paro conocidos hoy, que sitúan la tasa de desempleo británica en un 4 %, la cifra más baja desde 1975, no frenaron el descenso de la Bolsa de Valores de Londres, que culminó la jornada con un retroceso del 0,08%.

El índice principal en la capital británica, el FTSE-100, bajó 5,76 puntos hasta los 7.273,54 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 descendió un 0,16 %, 33,41 puntos, hasta los 20.226,42 enteros.

Bolsa de París: Índice CAC 40 ganó +0.27%

EFE - El pprincipal indicador de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró hoy una subida del 0,27 % estimulada por el crecimiento de Total, pero muestra signos de preocupación por la amenaza de nuevos aranceles entre China y Estados Unidos.

El índice recabó 14,16 puntos, hasta los 5.283,79, en una jornada con un volumen de negocios de 3.250 millones de euros, por encima de los 3.000 millones de euros del lunes, cuando aumentó un 0,33 %.

Bolsa de Milán: Índice FTSE MIB bajó -0.31%

EFE - La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB perdió un 0,31 %, hasta situarse en 20.853,84 puntos, en una jornada marcada por los temores de los inversores a que se recrudezca la guerra comercial entre EEUU y China.

El índice general FTSE Italia All-Share descendió un 0,29 %, hasta los 23.114,22 enteros.

Durante la jornada se cambiaron de manos 747 millones de acciones por valor de 1.914 millones de euros.

Bolsa de Milán: Índice FTSE MIB ganó +0.14%

Madrid, 11 sep (EFE).- El IBEX 35 ha subido hoy un 0,14 % y se ha acercado a los 9.300 puntos, con la ayuda de algunos grandes valores, sobre todo Repsol, en una jornada marcada por los temores de los inversores a que se recrudezca la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Con la prima de riesgo en 104 puntos básicos, el principal índice nacional, el IBEX 35, ha cerrado en 9.284,10 puntos, tras sumar 13,30 unidades, el 0,14 %, con lo que se reducen las pérdidas anuales hasta el 7,56 %.

Bolsa de Lisboa: Índice PSI 20 bajó -0.18%

EFE - El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró la jornada de hoy con una caída del 0,18 %, hasta los 5269,45 puntos.

Al término de la sesión, diez de los dieciocho valores del índice cerraron en verde y ocho lo hicieron en verde.

Corticeira Amorim (la mayor empresa del mundo dedicada al sector del corcho) lideró las ganancias con una revalorización de sus acciones del 1,62 %.

Bolsa de Moscú: Índice MOEX bajó -0.03%

Investing.com – La Bolsa de Rusia cerró con descensos este martes; los retrocesos de los sectores telecomunicaciones, minería, y manufacturas impulsaron a los índices a la baja.

Al cierre de Moscú, el MOEX Russia retrocedió un 0,03%.

El mejor valor de la sesión en el MOEX Russia fue MegaFon OAO (MCX:MFON), con un alza del 2,35%, 12,90 puntos, hasta situarse en 560,70 al cierre. Le siguen AK Transneft OAO Pref (MCX:TRNF_p), que avanzó un 1,77%, 2.600,000 puntos, para cerrar en 149.250,00000, y Inter rao ees (MCX:IRAO), que subió un 1,64%, 0,0610 puntos, hasta despedir la sesión en 3,7800.

Bolsa de Atenas: Índice Athex Composite bajó -1.84%

Investing.com – La Bolsa de Grecia cerró con descensos este martes; los retrocesos de los sectores banca, salud, y servicios públicos impulsaron a los índices a la baja.

Al cierre de Atenas, el Athens General Composite cayó un 1,84%.

El mejor valor de la sesión en el Athens General Composite fue Quest Holdings(AT:IQTr), con un alza del 4,84%, 0,600 puntos, hasta situarse en 13,000 al cierre. 

El euro cae por debajo de los 1,16 dólares/€ por las tensiones comerciales

Fráncfort (Alemania), 11 sep (.).- El euro bajó por debajo de 1,16 dólares por las tensiones comerciales entre EEUU y China, que quiere pedir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) permiso para aplicar sanciones a EEUU.

La moneda única se cambiaba hacia las 15.45 horas GMT a 1,1587 dólares, frente a los 1,1602 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El rublo baja un 0,15 % frente al dólar y un 0,89 % ante el euro

Moscú, 11 sep (.).- El rublo bajó hoy un 0,15 % frente al dólar y un 0,89 % ante el euro.

El Banco Central de Rusia fijó las cotizaciones oficiales, que entrarán en vigor mañana, en 69,9744 rublos por dólar y en 81,3942 por euro.

Las cotizaciones anteriores eran de 69,8685 rublos por dólar y 80,6702 por euro. EFE

Deutsche Bank y Commerzbank están cada vez más abiertos a una fusión: medio alemán

BERLÍN (Reuters) - Ejecutivos de Deutsche Bank y Commerzbank están cada vez más abiertos a la idea de fusionar ambos bancos alemanes, informó el martes la revista local Der Spiegel.

La publicación citó a una persona diciendo que el presidente ejecutivo de Commerzbank, Martin Zielke, “preferiría hacerlo hoy más que mañana”, pero el CEO de Deutsche Bank , Christian Sewing, ha dicho internamente que una fusión no está en la agenda para los próximos 18 meses.

Der Spiegel informó que el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, también estaría abierto a un acuerdo que combine a los dos principales prestamistas de Alemania. El Gobierno germano todavía posee una participación del 15 por ciento en Commerzbank después de rescatarlo durante la crisis financiera.

Confianza inversionistas alemanes mejora en septiembre

BERLÍN (Reuters) - La confianza entre los inversores alemanes mejoró inesperadamente por segundo mes consecutivo en septiembre, según mostró una encuesta publicada el martes en la que las preocupaciones por las crecientes disputas comerciales quedaron en segundo plano.

El instituto de análisis ZEW dijo que su encuesta mensual mostró que la confianza económica entre los inversores mejoró a -10,6 desde los -13,7 en agosto. La lectura contrasta con el pronóstico de consenso de los analistas elaborado por Reuters, que apuntaba a una lectura de -14,0.

Un subindicador que mide la opinión de los inversores sobre las condiciones actuales de la economía se elevó a 76,0 desde 72,6 en el mes anterior. El pronóstico de consenso de Reuters era de 72,0. inversionistas

Esperanza con Brexit da alivio a acciones, afectadas por tensiones comerciales

LONDRES (Reuters) - Las esperanzas de un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea sobre el Brexit mantenían a la libra esterlina cerca de máximos de cinco semanas el martes, lo que ayudaba a aliviar el ánimo en Europa, a pesar de que la actual disputa comercial entre Washington y Pekín mantenía a las acciones mundiales un poco por encima de mínimos de tres semanas.

* Italia era el otro punto brillante en Europa, ya que las preocupaciones sobre las finanzas públicas ayudaron a los bonos a extender su racha alcista, mientras que un ligero retroceso en el dólar ayudó a las monedas de los mercados emergentes a recuperarse de algunas pérdidas recientes.

Salarios de los británicos crecen más lo previsto

LONDRES (Reuters) - El crecimiento salarial de los trabajadores británicos fue mayor de lo esperado y alcanzó el ritmo más alto visto en los últimos tres años, ya que las empresas tuvieron más dificultades para contratar personal, según cifras oficiales publicadas el martes.

Las pagas medias por semana, excluidas los “bonus” o bonificaciones, aumentaron un 2,9 por ciento en mayo-julo, el crecimiento más rápido desde enero-marzo, que supone una velocidad mayor que en el trimestre previo, cuando crecieron un 2,7 por ciento, dijo la Oficina de Estadísticas Nacionales.

La banca europea reduce su red de sucursales y apuesta por la digitalización

Bruselas, 11 sep (EFE).- Los bancos europeos redujeron su red de sucursales en 5.900 oficinas y su personal en 40.000 empleados en 2017, mientras apostaron por impulsar la banca digital, que ya utiliza un 51 % de los clientes en la Unión Europea (UE), según el informe anual de la Federación Europea de Banca publicado hoy.

Además, el proceso de consolidación que comenzó en 2009 con la crisis financiera continuó con una reducción del 5 % en el número de entidades, hasta 6.250 frente a 6.596 el año previo, lo que supone que hay 2.275 bancos menos que cuando empezó la recesión.

El gobernador del Banco de Inglaterra permanecerá en su cargo hasta 2020

Londres, 11 sep (EFE).- El gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, cuyo mandato concluía en junio de 2019, ha acordado continuar en el cargo hasta finales de enero de 2020, anunció hoy el ministro británico de Economía, Philip Hammond.

En una declaración en la Cámara de los Comunes, Hammond dijo que habló con Carney sobre la posibilidad de quedarse un poco más al frente del banco emisor inglés, a fin de "asegurar continuidad" en un período que se vislumbra turbulento, por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) o "brexit" el 29 de marzo de 2019.