Mostrando las entradas con la etiqueta euro171004. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro171004. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2017

Cataluña genera "preocupación máxima" de empresarios y caídas en bolsa

Los grandes empresarios de Cataluña expresaron este miércoles "su máxima preocupación" por la posible declaración de independencia de la región española, cuya sombra hizo caer a la Bolsa de Madrid.

El Círculo de Economía, una importante organización patronal catalana, compartió en un comunicado su "máxima preocupación ante la posibilidad de una declaración unilateral de independencia", que según una fuente del Gobierno regional podría ser este mismo lunes.

Europa, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con pérdidas

Notimex. La mayoría de la principales bolsas de valores de Europa cerraron hoy sus operaciones a la baja, afectadas por el desplome del mercado de Madrid, que cedió 2.85, por la crisis política que se vive en Cataluña.

Europa Análisis: Mercados toman con pesimismo la situación política catalana

Este miércoles, las acciones europeas se despertaban a la baja a excepción del mercado de Fráncfort, que tras un día de descanso abría al alza con 0,10%. Por su parte el parqué de Londres caía un 0,04% y el selectivo de París descendía un 0,03%. Al cierre de mercados, la tónica continuaba y el CAC 40 cerraba perdiendo un 0,08%, el FTSE 100 bajaba un 0,05% y el DAX alemán cerraba anotándose un 0,53%.

Bolsa de Madrid, Análisis: Mercado cae por debajo de los 10.000 puntos

Madrid, 4 oct (.).- La bolsa española ha perdido hoy el 2,85 por ciento y el nivel de 10.000 puntos afectada por el "procès", el "hecho diferencial" catalán.

El euro se mantiene pese a la crisis con Cataluña, BCE cotización BCE: 1,1787 dólares/€

Fráncfort (Alemania), 4 oct (.).- El euro se mantuvo hoy por debajo de los 1,18 dólares y apenas reaccionó al incremento de la tensión en la crisis con Cataluña que el rey Felipe VI calificó "de extrema gravedad".

El euro se cambiaba hacia las 15.45 horas GMT a 1,1758 dólares, frente a los 1,1762 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del día anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1787 dólares.

La bolsa de Fráncfort alcanza récord impulsado por Wall Street, el DAX suma +0.53%

Fráncfort (Alemania), 4 oct (.).- El selectivo de Fráncfort batió hoy un récord impulsado por la tendencia alcista de las bolsas de Wall Street ante la falta de alternativas de inversión porque los tipos de interés están muy bajos y por las buenas perspectivas económicas en la zona del euro.

El índice DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort cerró hoy con una subida de un 0,53 %, hasta el récord de 12.970,52 puntos, en una jornada con un volumen de contratación de 4.415 millones de euros.

La Bolsa de Londres cierra en terreno negativo empujada por el sector energético

Londres, 4 oct (.).- La Bolsa de Londres cerró hoy con un leve descenso -apenas imperceptible- del 0,01 %, en una jornada en general negativa para los grupos del sector energético, que frenaron el mercado.

El índice principal, el FTSE-100 o "footsie", bajó 0,53 puntos hasta los 7.467.58 enteros, mientras que el secundario, FTSE-250, cedió al término de la sesión el 0,03 %, 5,93 puntos, hasta los 20.029,42 enteros.

La Bolsa de París cierra con una leve caída por la inquietud en Cataluña (-0.08%)

París, 4 oct (.).- La Bolsa de París acabó hoy con una leve caída del 0,08 % debido a la inquietud en torno a la región española de Cataluña, que puede declarar unilateralmente su independencia.

El Cac-40, el principal índice de la Bolsa de París, cedió 4,18 puntos, hasta los 5.363,23, y registró un volumen de negocio de 3.390 millones de euros, menos que los cerca de 2.300 del martes, cuando el indicador parisino cerró en alza (0,32 %).

La Bolsa de Milán pierde -1,44 %, empujada por la banca italiana y la tensión en Cataluña

Roma, 4 oct (.).- La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su selectivo FTSE MIB perdió un 1,44 %, hasta los 22.456,38 puntos, lastrada por el sector bancario y por el aumento de la tensión política entre el Gobierno de España y la región de Cataluña.

Por su parte el índice general FTSE Italia All-Share cedió un 1,26 %, hasta las 24.799,16 unidades.

Durante la sesión, se cambiaron de manos 819 millones de acciones por un valor de 3.670 millones de euros.

La Bolsa de Madrid se desploma por la crisis catalana, el IBEX baja -2.85%

Madrid, 4 oct (.).- La Bolsa española se ha hundido hoy un 2,85 %, en su peor sesión desde el "brexit", en la que ha perdido los 10.000 puntos por el temor de los inversores a que el Parlament catalán declare el próximo lunes unilateralmente la independencia.

El IBEX 35 ha caído hasta los 9.964,90 puntos, su peor registro desde marzo, y pierde por tanto 416,60 puntos (un 4,01 %) desde que el domingo se produjera el referéndum ilegal, además de reducir sus ganancias anuales al 6,55 %.

El índice PSI 20 de la Bolsa de Lisboa baja -0.99%

Lisboa, 4 oct (.).- El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró la jornada de hoy con una caída del 0,99 %, hasta los 5.385,92 puntos.

Al término de la sesión, trece de los 18 valores del índice luso cerraron en rojo, mientras que los cinco restantes lo hicieron en verde.

Pharol, antigua Portugal Telecom, lideró los descensos y se desplomó el 3,95 %, seguida por la constructora Mota-Engil (LS:MOTA), con actividad en Brasil, Perú y México, que empeoró el 2,95 %.

Principales índices de la bolsa de Moscú avanzan al cierre

Investing.com – La Bolsa de Rusia cerrró con avances este miércoles; las ganancias de los sectores petróleo y gas, manufacturas, y minería impulsaron a los índices al alza.

Al cierre de Moscú, el MICEX subió un 0,01%. Mientras que el RTS suma el 0,61%.

El mejor valor de la sesión en el MICEX fue Trubnaya Metallurgicheskaya Kompaniya OAO (MCX:TRMK), con un alza del 2,55%, 1,77 puntos, hasta situarse en 71,19 al cierre. 

El índice Athens General-Composite cae -0,23%

Investing.com – La Bolsa de Grecia cerró con descensos este miércoles; los retrocesos de los sectores salud, banca, y construcción impulsaron a los índices a la baja.

Al cierre de Atenas, el Athens General Composite perdió un 0,23%.

El mejor valor de la sesión en el Athens General Composite fue Creta Plastics (AT:PLAKR), con un alza del 5,78%, 0,330 puntos, hasta situarse en 6,200 al cierre. 

Le siguen Papoutsanis (AT:PSALr), que avanzó un 5,02%, 0,011 puntos, para cerrar en 0,230, y Coca Cola HBC AG (AT:EEEr), que subió un 3,01%, 0,8400 puntos, hasta despedir la sesión en 28,7500.

Primera ministra May ordena fijar un techo a precios de la energía en Reino Unido

MANCHESTER, Inglaterra (Reuters) - La primera ministra británica, Theresa May, dijo el miércoles que impondría un techo en los precios de la energía para ayudar a millones de hogares, un mensaje que golpeó las acciones de Centrica, el mayor proveedor del país, que tocaron mínimos de 14 años.

May ya había propuesto a principios de año un tope para los precios del sector, protagonizando la mayor intervención en el mercado desde que fue privatizado hace casi 30 años, pero el plan quedó en entredicho después de que el Partido Conservador perdió la mayoría parlamentaria en las elecciones de junio.

La CE ordena a Luxemburgo cobrar 250 millones a Amazon de impuestos no pagados

Bruselas, 4 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) ordenó hoy a Luxemburgo que recupere 250 millones de euros que Amazon debería haber pagado en impuestos, tras declarar que el Gran Ducado concedió ventajas fiscales ilegales al gigante del comercio electrónico.

El Ejecutivo comunitario ha concluido que "Luxemburgo concedió ventajas fiscales indebidas a Amazon por unos 250 millones de euros", lo que es "ilegal" porque "permitió a Amazon pagar sustancialmente menos impuestos que otras empresas", explicó la CE en un comunicado.

El BCE pedirá a bancos que aparten más dinero para cubrir préstamos morosos

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) pedirá a los bancos de la zona del euro que a partir del año que viene reserven más dinero para cubrir préstamos morosos de reciente clasificación y también podría presentar medidas adicionales para hacer frente a la montaña de deuda morosa del sector, anunció el miércoles la entidad.

Los préstamos incobrables están atascando los balances de los bancos y frenando el crédito, lo que supone un dolor de cabeza para el BCE porque la debilidad en el crecimiento de los créditos neutraliza parte del estímulo que intenta dar a través de tasas de interés bajos.

Empresas de la zona euro pasan apuros para responder a sólida demanda en septiembre: PMI

LONDRES (Reuters) - La actividad en toda la zona euro creció rápidamente en septiembre y las empresas tenían dificultades para responder a la demanda, según mostró una encuesta el miércoles, con expectativas de que octubre también esté animado.

El Índice PMI Compuesto final de Actividad Total de la zona euro de IHS Markit rebotó a 56,7 el mes pasado desde 55,7 en agosto, en línea con una estimación anterior y cómodamente por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.