Mostrando las entradas con la etiqueta ws190801. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ws190801. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2019

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con pérdidas

JIGH.INFO - Las bolsas americanas cerraron con resultados negativo, siguiendo la tendencia negativa de Wall Street; después de que Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles productos chinos.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
BRASIL
Bovespa
102,125.94
104,055.69
101,818.93
+313.81
+0.31%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
COLOMBIA
COLCAP
1,537.58
1,566.06
1,535.72
-24.55
-1.57%

Wall Street, Resumen: Mayoría de Principales Índices NYSE cierran con pérdidas

YORK (Reuters) - Wall Street cayó nuevamente el jueves, revirtiendo abruptamente sus ganancias previas después de que el presidente Donald Trump volviera a poner de relieve las preocupaciones sobre la guerra comercial entre Washington y Pekín al tuitear que impondrá un arancel adicional del 10% sobre 300.000 millones de dólares en importaciones chinas.

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con pérdidas

Nueva York, 1 Ago .- La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizó este jueves con bajas, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 333.75 puntos (1.23 por ciento) y se situó en 26 mil 864.27 unidades.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Rendimientos bonos EEUU se desploman tras amenazas de aranceles de Trump

NUEVA YORK (Reuters) - El mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos subió el jueves y los rendimientos a 10 años cayeron a un mínimo no visto desde noviembre de 2016, porque la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de más aranceles a bienes chinos provocó una estampida hacia la seguridad de la deuda.

* La mayoría de los rendimientos de los bonos del Tesoro anotaron sus mayores caídas desde el 29 de mayo de 2018, cuando los inversores se refugiaron en los papeles gubernamentales por la crisis política en Italia.

Wall Street retrocede: Índice Dow Jones bajó -1.05 %, Índice S&P 500 cayó -0.90 %

Nueva York, 1 ago (EFEUSA).- Wall Street cerró este jueves con pérdidas en sus tres indicadores, lastrado por la nueva tanda de tarifas a productos chinos anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha reavivado la guerra comercial con este país tras concluir una ronda de negociación.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó 1,05 %, o 280,85 puntos, hasta 26.583,42 enteros, mientras que el S&P 500 descendió un 0,90 % o 26,82 puntos y terminó en 2.953,56 enteros.

Wall Street: Índice Tecnológico de referencia #Nasdaq bajó -0.79 %

R4 - El índice Nasdaq Composite cerró la sesión del jueves con un descenso del 0,79% terminando en los 8.111,121 puntos. Por su parte, el selectivo Nasdaq 100 ha cerrado bajando un 0,61% cerrando en los 7.801,148 puntos.

Noticias Nasdaq

La cadena de cafeterías Dunkin' Brands (-1,50%) superó en 4 centavos las estimaciones de los analistas al obtener un beneficio trimestral de 86 centavos por acción. Sin embargo, los ingresos de la multinacional fueron peores de los esperados, 359,3 millones de dólares frente a los 360,5 millones anticipados por el consenso. Las ventas por establecimiento en Estados Unidos crecieron un 1,7% durante el trimestre, mientras que a nivel internacional aumentaron un 5,6%. La compañía también incrementó su previsión de beneficios hasta el rango de los 2,71 - 2,78 dólares por acción. 2019-08-01

Bolsa Toronto: Índice S&P/TSX bajó -0.18 %

JIGH.INFO - El mercado de Canadá cerró con pérdida esta jornada.

Dólar cae frente al yen tras comentarios de Trump sobre nuevos aranceles a productos chinos

NUEVA YORK (Reuters) - El dólar cayó el jueves ante el yen, después de que el presidente Donald Trump dijera que Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 10% sobre importaciones de productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares desde el 1 de septiembre.

* El dólar bajaba un 1,32% a 107,31 yenes tras tocar un máximo de dos meses en las operaciones de la noche. La moneda japonesa, considerada como refugio en momentos de incertidumbre, subía por la aversión al riesgo de los inversores. El índice dólar, que mide al billete verde contra una cesta de monedas, caía un 0,20% a 98,325 tras los comentarios de Trump.

El petróleo de Texas se hunde un 7,9 % por los nuevos aranceles a China

Nueva York, 1 ago (.).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 7,9 % hasta los 53,95 dólares el barril, después del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares.

Al cierre de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros para septiembre de 2019 se dejaban 4,63 dólares con respecto al cierre del día anterior, la mayor caída en un solo día en cuatro años.

Trump: EEUU impondrá arancel de 10% sobre bienes chinos por valor 300.000 MDD

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que impondrá aranceles adicionales del 10% sobre importaciones de productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, mientras continúen las negociaciones que buscan distender las tensiones comerciales.

“Las negociaciones comerciales continúan, y durante las conversaciones Estados Unidos comenzará, el 1 de septiembre, a imponer un pequeño arancel adicional de 10% en los restantes 300.000 millones de dólares de bienes y productos procedentes de China a nuestro país”, dijo Trump a través de Twitter.

Expansión de actividad manufacturera EEUU se desacelera a su punto más débil en casi tres años

NUEVA YORK (Reuters) - El sector manufacturero se expansión en julio, pero el ritmo de crecimiento se desaceleró a su punto más débil en casi tres años, presionado por un declive amplio en diversas actividades respecto al mes previo, mostró un reporte de la industria difundido el jueves.

El Instituto de gerencia y abastecimiento (ISM) dijo que su índice de actividad nacional en las fábricas bajó a 51,2, la menor lectura desde agosto de 2016.

La cifra se compara con una lectura de 51,7 en junio. Analistas encuestados por Reuters habían anticipado una lectura de 52,0 para julio. Reuters

Exasesor de Trump ve rápido pacto entre Reino Unido y EEUU si no hay tarifas

Londres, 1 ago (EFE).- Gary Cohn, exasesor económico del presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que ve posible un acuerdo comercial "de la noche a la mañana" entre el Reino Unido y los Estados Unidos si Londres accede a eliminar los aranceles aduaneros.

En declaraciones a BBC Radio 4, el antiguo banquero, que trabajó con el presidente entre 2017 y 2018, señaló también que un "brexit" o salida de la Unión Europea (UE) sin pacto sería mejor que "el estado actual" de incertidumbre.

EEUU y China seguirán conversando, pero la reunión de Shanghái no trajo avances

SHANGHÁI/WASHINGTON (Reuters) - Negociadores de Estados Unidos y China concluyeron el miércoles una breve ronda de conversaciones comerciales sin señales de avances y fijaron una próxima reunión para septiembre, prolongando al menos un mes una incómoda tregua en la guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo.

Las expectativas de un pronto acuerdo comercial eran bajas y ambas partes sólo hicieron declaraciones breves, después de la primer reunión desde que el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping pidieron en junio un alto al fuego en la creciente guerra comercial.

Pedidos de subsidios por desempleo suben a ritmo moderado en EEUU

WASHINGTON (Reuters) - El número de estadounidenses que presentó pedidos de subsidios por desempleo aumentó la semana pasada, pero la tendencia en las solicitudes siguió siendo consistente con condiciones ajustadas del mercado laboral.

Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo aumentaron en 8.000 a una cifra desestacionalizada de 215.000 en la semana finalizada el 27 de julio, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. Los datos de la semana anterior fueron revisados para mostrar 1.000 pedidos más que los reportados previamente.

Economistas encuestados por Reuters habían previsto que las solicitudes se incrementarían a 214.000 en la última semana. El Departamento del Trabajo indicó que las cifras de la semana pasada no incluyen estimaciones. Reuters

¡Cuidado, que viene el dólar!

LONDRES/SÍDNEY (Reuters) - El dólar avanzó el jueves hasta su máximo en más de dos años, después de que la Reserva Federal arruinó las esperanzas de una serie de rebajas de las tasas de interés en Estados Unidos.

* En medio de un alud de datos y eventos a nivel global, fueron las declaraciones en la víspera del presidente de la Fed, Jerome Powell, las que activaron a los mercados. Powell dijo que el primer recorte de tasas en Estados Unidos en más de una década “no es el comienzo de una larga serie de rebajas”.