Mostrando las entradas con la etiqueta sem2004. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sem2004. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de enero de 2020
Mercados Americanos, Resumen: Principales bolsas cierran con pérdidas
Etiquetas:
#Finanzas,
200124,
ame200124,
bolsas200124,
bolsasame200124,
Bovespa,
Colcap,
Dow 30,
FTSE BIVA,
ind200124,
IPSA,
lat200124,
Merval,
mx200124,
resu200124,
S&P Lima General,
S&P/BMV IPC,
S&P/TSX,
sem2004,
ws200124
Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con pérdidas
BOGOTÁ, 24 ene (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de América Latina cerraron el viernes con pérdidas, a medida que los inversores disminuían el apetito por activos de riesgo debido a la persistente incertidumbre sobre el brote de coronavirus que surgió en China y ya se ha extendido a Europa y Estados Unidos.
Etiquetas:
#Finanzas,
200124,
ame200124,
bolsas200124,
bolsasame200124,
Bovespa,
BVM,
Colcap,
ind200124,
lat200124,
Latino América,
latsem2004,
Merval,
resu200124,
S&P Lima General,
S&P/CLX IPSA,
sem2004,
Sudamérica
Peso pierde en la semana por brote de nuevo virus en China

De acuerdo con Banco Base, esto se debió a que a nivel global se observó un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros, ante la posibilidad de que el nuevo virus respiratorio en China pueda ocasionar un brote que afecte al crecimiento económico.
Etiquetas:
#Finanzas,
200124,
ame200124,
Banco de México,
Banxico,
divisas,
divisas200124,
Dólar,
dólares,
ind200124,
mercado cambiario,
MÉXICO,
mx200124,
mxsem2004,
Peso,
sem2004,
tipo de cambio
Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -0.74%

"En general fue una semana negativa en el mercado de capitales ya que los inversionistas estuvieron atentos al coronavirus de China, y ahora el mercado se está ajustando a la expectativa de que este imprevisto pueda afectar a la economía de China y la economía global", explicó el analista Luis Alvarado, de Banco Base.
Etiquetas:
#Finanzas,
200124,
ame200124,
BMV200124,
Bolsa Mexicana de Valores,
bolsas200124,
bolsasame200124,
Grupo BMV,
ind200124,
IPC,
MÉXICO,
mx200124,
mxsem2004,
Peso,
S&P/BMV IPC,
sem2004
Bolsa Sao Paulo: Índice BOVESPA bajó -0.96%

Por debajo del listón simbólico de los 19.000 puntos, la plaza sintió este viernes la repercusión de los casos del brote de coronavirus en China, principal socio comercial de Brasil y comprador de sus materias primas, como hierro y acero, entre otras.
Bolsa Buenos Aires: Índice Merval bajó -2.97%

Por su parte, el S&P BYMA Índice General cayó un 2,72 % hasta las 1.734.027,02 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones sumó 631,49 millones de pesos (unos 10 millones de dólares), en una jornada en la que hubo 49 subidas, 101 descensos y tres títulos que se mantuvieron inalterados.
Bolsa Colombia: Índice COLCAP bajó -0.02%

Al cierre de Bogotá, el COLCAP perdió un 0,02%, para alcanzar un nuevo mínimo de un mes.
El mejor valor de la sesión en el COLCAP fue Conconcret (CN:CIC), con un alza del 3,16%, 15,0 puntos, hasta situarse en 490,0 al cierre.
Wall Street retrocede: Índice Dow Jones bajó -0.58%, Índice S&P 500 cayó -0.90%
Nueva York, 24 ene (EFE).- Wall Street cerró este viernes en rojo arrastrado por el miedo a una rápida expansión del coronavirus de Wuhan (China), tras confirmarse un segundo caso en Estados Unidos y los dos primeros en Europa.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del parqué neoyorquino, retrocedió un 0,58 % o 170,36 puntos, hasta los 28.989,73, acumulando su cuarto día consecutivo a la baja.
Etiquetas:
#dólar,
#DowJones,
#Finanzas,
#Nasdaq,
#NYSE,
#S&P,
#Wallstreet,
200124,
ame200124,
bolsas200124,
bolsasame200124,
Dow Jones,
EEUU,
Estados Unidos,
ind200124,
Nasdaq,
Nasdaq 100,
sem2004,
ws200124,
wssem2004
Wall Street: Índice Tecnológico de referencia #Nasdaq bajó -0.93%

Noticias empresariales del mercado Nasdaq
La compañía tecnológica Intel Corp. (8,13%) ha presentado un beneficio trimestral de 1,52 dólares por acción, 27 centavos de dólar por acción por encima de lo esperado por el consenso de analistas. Además, los ingresos también estuvieron por encima de lo estimado por Wall Street. Gracias, en parte, a la mejora de la demanda de ordenadores personales y centros de datos. Por otra parte, la empresa mejoró la previsión de beneficio para el trimestre actual y anunció un aumento del dividendo del 5%. r4
El dólar cae frente al yen mientras los inversores buscan refugios seguros ante el susto de virus

El virus recién descubierto ha matado a 26 personas e infectado a más de 800. La mayoría de los casos y todas las muertes hasta ahora han sido en China, donde los funcionarios han impuesto restricciones severas a los viajes y las reuniones públicas.
Bonos del tesoro EEUU: rendimientos caen a medida que aumentan los temores de nuevos virus

Los rendimientos estadounidenses a 30 años disminuyeron a un mínimo de casi tres meses, mientras que los de los bonos de referencia a 10 años cayeron a mínimos de más de dos meses. Las notas estadounidenses a dos años también cayeron, cayendo a un mínimo de dos semanas.
Etiquetas:
#dólar,
#DowJones,
#Finanzas,
#Nasdaq,
#NYSE,
#S&P,
#Wallstreet,
200124,
ame200124,
Bonos del Tesoro,
Departamento del Tesoro,
EEUU,
Estados Unidos,
sem2004,
Wall Street,
ws200124,
wssem2004
Secretario Tesoro EEUU espera nuevas conversaciones con China en el "futuro cercano"

“Supongo que ellos (China) considerarán renunciar a otros aranceles como parte de su programa de compras”, dijo Mnuchin sobre la promesa del gigante asiático de adquirir bienes y servicios adicionales de Estados Unidos valorados en 200.000 millones de dólares.
Etiquetas:
#Finanzas,
#noticias,
#NYSE,
200124,
ame200124,
EEUU,
Estados Unidos,
noticias200124,
notsem2004,
secretario del Tesoro,
sem2004,
Wallstreet,
ws200124,
wsnotsem2004,
wssem2004
Oro sube a máximos de dos semanas ante temor por coronavirus

* El oro al contado subía un 0,5% a 1.570,10 dólares por onza a las 1608 GMT, su mayor nivel desde el 8 de enero, y se mantenía por encima del nivel clave de 1.550 dólares.
* El metal subió cerca de 1% durante la semana.
Banxico mantendrá cautela respecto a la política monetaria

Así lo aseguró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, al señalar que el aumento anual -de 3.18 por ciento- es esperado a principios del año.
El petróleo Texas bajó -2.52% y cotiza en 54.19 dólares/barril

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 1,40 dólares respecto a la sesión previa del jueves.
Etiquetas:
#Finanzas,
200124,
barril,
commodities,
crudo,
energía,
Estados Unidos,
ind200124,
materias primas,
pet200124,
petróleo,
petsem2004,
sem2004,
Texas WTI,
texassem2004,
ws200124,
wssem2004
Suscribirse a:
Entradas (Atom)