Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190111. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190111. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

El cierre de la Administración de EE.UU. puede costar más que el muro, según la agencia S&P

Nueva York, 11 ene (EFE).- El cierre parcial de la Administración de Estados Unidos ha supuesto una pérdida de 3.600 millones de dólares desde su inicio el 21 de diciembre y, de durar otras dos semanas, sumará 6.000 millones, un coste superior al que la Casa Blanca requiere para construir el muro con México, según la agencia S&P Global Ratings.

Esta entidad crediticia afirma que con 15 días más de cierre de Gobierno la economía estadounidense perderá más que los 5.700 millones de dólares que el presidente del país, Donald Trump, está pidiendo a los demócratas en los nuevos presupuestos para la construcción del muro en la frontera sur con México.

El BM prevé nombrar nuevo presiente antes de su reunión de abril

Washington, 10 ene (EFEUSA).- El Banco Mundial (BM) anunció hoy que espera elegir a su nuevo presiente antes de sus reuniones de primavera, entre el 12 y 14 de abril, en sustitución de Jim Yong Kim, que presentó su dimisión al cargo el pasado lunes.

El Directorio Ejecutivo del BM se reunió este miércoles y estableció el proceso para la elección de quien sucederá a Kim, con la recepción de candidaturas entre el 7 de febrero y el 14 de marzo.

La inflación en Estados Unidos cierra 2018 en el 1,9 %

Washington, 11 ene (EFE).- El índice de precios del consumo (IPC) en Estados Unidos bajó en diciembre un 0,1 %, con lo que la inflación anual se ubicó en el 1,9 %, informó hoy el Gobierno.

En 2017, la inflación en EEUU cerró en el 2,1 %.

La inflación subyacente, que excluye los productos de precios más volátiles como energía y alimentos, se mantuvo sin cambios y cerró el año en el 2,2 %.

Precios al consumidor de EEUU anotan en diciembre primera caída en nueve meses

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron en diciembre por primera vez en nueve meses debido a un derrumbe del costo de la gasolina, pero las presiones inflacionarias subyacentes permanecían altas por el aumento sostenido de los costos de la vivienda y de la salud.

El Departamento del Trabajo dijo el viernes que su índice de precios al consumidor cayó un 0,1 por ciento el mes pasado, la primera baja y la lectura más débil desde marzo de 2018.

Economía británica se desacelera por preocupaciones globales; Brexit afecta a fábricas

LONDRES (Reuters) - La economía de Reino Unido creció a su ritmo más débil en medio año en los tres meses hasta noviembre, ya que las factorías sufrieron por las duras condiciones comerciales a nivel mundial y la incertidumbre sobre el Brexit, indicaron datos oficiales el viernes.

El Producto Interno Bruto fue un 0,3 por ciento superior al periodo trimestral previo, pero estuvo por debajo del avance del 0,4 por ciento en los tres meses hasta octubre, en línea con las estimaciones de economistas encuestados por Reuters.

Los manufactureros sufrieron su periodo más largo de declives mensuales en la producción desde la crisis financiera, afectados por una menor demanda en el exterior, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.

ECONOMÍA GLOBAL: Votación Brexit, guerra comercial siguen en la mira de inversores

(Reuters) - La votación de la próxima semana en Reino Unido sobre el acuerdo de salida de la Unión Europea alcanzado por la primera ministra Theresa May podría dar un nuevo sacudón a los mercados financieros, que ya sufren con los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

EEUU espera visita de principal negociador de China "probablemente" este mes

WASHINGTON/PEKÍN (Reuters) - Autoridades estadounidenses esperan que el principal negociador comercial de China visite Washington este mes, indicando que habrá negociaciones de mayor nivel luego de las discusiones realizadas esta semana en Pekín, en momentos en que las dos economías más grandes del mundo buscan alcanzar un acuerdo.

“El propósito actual es que el viceprimer ministro Liu He probablemente venga y nos visite más adelante este mes y esperaría que la paralización del gobierno no tenga un impacto”, dijo el jueves en Washington el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.

Política monetaria EEUU reaccionaría si persisten vientos cruzados: Vicepresidente Fed

NUEVA YORK (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos debería estar preparada para ajustar su política monetaria para proteger a la economía de cualquier presión sostenida por una desaceleración económica mundial y la volatilidad en los mercados financieros, dijo el jueves el segundo al mando de la Fed.

El discurso del vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, reforzó un mensaje de paciencia ofrecido por varios de sus colegas en los últimos días, incluido el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, quien dijo más temprano en el día que la entidad estará vigilando si esos riesgos se hacen realidad.

Euro se encamina a mayor avance semanal en cuatro meses

LONDRES (Reuters) - El euro se encaminaba el viernes a su mayor aumento semanal en más de cuatro meses, ante un dólar que se depreciaba por señales de cautela procedentes de la Reserva Federal en relación a las futuras alzas de las tasas de interés en Estados Unidos.

* La divisa continental ha estado operando en un rango de entre 1,12 y 1,15 dólares en los tres últimos meses por temores relacionados con el crecimiento y señales de que es improbable que el Banco Central Europeo acabe pronto con sus medidas de estímulo.