Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180606. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180606. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

El Palacio de la Bolsa de Madrid celebra su 125 aniversario

EFE - El Palacio de la Bolsa de Madrid celebra mañana su 125 aniversario en un acto que reunirá a personalidades del sector para conmemorar los momentos más relevantes que han tenido lugar en los mercados financieros en todos estos años, según un comunicado remitido por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Draghi: Aumenta el uso del euro en pagos globales e intercambios de divisas

EFE - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, destaca en el último informe sobre la importancia internacional del euro que aumenta su uso en pagos e intercambios de divisas globales.

Sin embargo, añade Draghi en el informe, publicado hoy, han bajado las cantidades pendientes de títulos de deuda internacional y los depósitos internacionales en euros, así como los envíos de billetes de euros a destinos fuera de la zona de la moneda común.

Japón ordenará por primera vez el cierre de un operador de criptomonedas

El regulador nipón retirará el permiso para operar a la casa de cambio de criptomonedas FSHO por incumplir la normativa, lo que obligará por primera vez a un operador japonés del sector a cerrar de forma definitiva, según publican hoy los medios nacionales.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha decidido rechazar la solicitud de registro de este mercado virtual fundado en 2014 y con sede en Yokohama (sur de Tokio), lo que en la práctica supone que tendrá que cesar sus actividades.

Ningún país se beneficia de proteccionismo comercial: primer ministro Japón

TOKIO (Reuters) - El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo el miércoles que en la cumbre de líderes del Grupo de los Siete quería enviar el mensaje de que ningún país se beneficia del proteccionismo comercial.

“Ningún país se beneficia de (imponer) restricciones comerciales como represalia”, aseveró Abe en un encuentro con periodistas. “Mi mensaje es que el G-7 debería tener un rol en el desarrollo económico global libre y justo”.

Abe dijo además que el G-7 debería transmitir un mensaje de apoyo al mandatario estadounidense, Donald Trump, mientras éste se prepara para una cumbre con el líder norcoreano Kim Jung Un en Singapur.

El BCE debatirá la próxima semana terminar las compras de bonos: Praet

LONDRES (Reuters) - Los rendimientos de la deuda soberana de Alemania se encaminaban el miércoles a anotar su mayor alza diaria en casi un año y los costos de endeudamiento en toda la zona euro aumentaban, ante el temor de los inversores a que el Banco Central Europeo (BCE) exprese pronto su intención de abandonar su enorme programa de estímulos monetarios.

* El impacto era percibido con mayor fuerza en Italia, donde los inversores en deuda también han estado inquietos por la posibilidad de que el nuevo Gobierno se embarque en una agresiva campaña de endeudamiento.

La CE quiere impulsar y centralizar la política espacial en la era "post-brexit"

Bruselas, 6 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) detalló hoy su propuesta presupuestaria de 16.000 millones de euros (18.700 millones de dólares) para reforzar la política espacial de la Unión Europea entre 2021 y 2027 con un plan que agrupa la toma de decisiones en torno al Ejecutivo comunitario una vez que el Reino Unido abandone la UE.

"Más del 10 % del PIB de la Unión Europea ya depende de servicios relacionados con el espacio y se han hecho inversiones que ningún Estado miembro podría haber conseguido en solitario", declaró en la presentación de la propuesta el vicepresidente de la CE Maros Sefcovic.

La OCDE advierte que la tensión comercial entre EE.UU. y los aliados es un "riesgo serio"

Washington, 6 jun (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió hoy que la tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios clave, como la Unión Europea (UE), México y Canadá, es un "riesgo serio" para su crecimiento y las cadenas de suministro globales.

"Hay algunos riesgos serios en el horizonte, incluida la política comercial, que podrían amenazar el crecimiento tan necesario, tanto aquí en EE.UU. como en muchos otros países de la OCDE", señaló el secretario general de la organización, Ángel Gurría, al presentar su último reporte sobre la primera economía mundial en Washington.

Merkel llama a los afectados por los aranceles de EEUU a forjar una "posición común"

Berlín, 6 jun (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy un comercio internacional basado en las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y llamó a los afectados por los aranceles estadounidenses a forjar una "posición común".

Merkel, en una comparecencia ante el Bundestag (cámara baja), reiteró su apuesta por un comercio global libre y justo, se mostró favorable a alcanzar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y EEUU y pidió a los socios europeos unidad y más "consistencia" en la defensa de sus "intereses".

BBVA Bancomer descarta impacto en inflación por aranceles a EUA

NOTIMEX - El economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano Herrera, descartó cualquier impacto sobre la inflación general del país por la imposición aranceleria del gobierno mexicano a ciertos productos procedentes de Estados Unidos.

Luego de que la Secretaría de Economía (SE) diera a conocer la carga arancelaria de entre 15 y 25 por ciento a diversos productos agroalimentarios y de otra índole exportados por ese país, el experto calificó de “buena” la medida adoptada por el gobierno de México, ya que se gravaron productos que no tienen una gran relevancia en las canastas básicas.

Aranceles europeos en respuesta a EUA entrarán en vigor en julio

NOTIMEX - Los nuevos aranceles europeos contra Estados Unidos entrarán en vigor en julio próximo, informó hoy aquí la Comisión Europea (CE), tras adoptar de manera formal la decisión para defenderse de esa forma de las tarifas impuestas por Washington a las importaciones de acero y aluminio.

“Es una respuesta proporcional a la decisión ilegal y unilateral de Estados Unidos de imponer tarifas a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea”, subrayó la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en un comunicado.

De ganar AMLO, estaría dispuesto a abandonar negociaciones del TLCAN

NOTIMEX - En caso de ganar las elecciones del 1 de julio próximo en México, el candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, estaría dispuesto a abandonar las negociaciones del TLCAN si el presidente Donald Trump sigue de intransigente, afirmó aquí el académico Gerardo Esquivel.

En un diálogo celebrado la noche del martes en la Sociedad de las Américas en Nueva York, Esquivel, asesor económico de AMLO, advirtió que si el mandatario estadunidense mantiene "posiciones irreductibles", un eventual gobierno de López Obrador dejaría las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Hidrosina tiene su primera gasolinera solar

NOTIMEX - La cadena de gasolineras Hidrosina convirtió en 100 por ciento solar su primera estación de servicio en México, en alianza con Bright.

En un comunicado señaló que el sistema instalado, además de generar energía limpia para autoconsumo, brindará ahorros energéticos de aproximadamente 20 por ciento del consumo bimestral.

Consumo privado continúa al alza, crece 4.6% anual en marzo

NOTIMEX - En marzo de este año, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) mostró un incremento de 4.6 por ciento respecto a igual mes de 2017, con datos ajustados por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo precisó que a su interior, los gastos en Bienes de origen importado avanzaron 7.3 por ciento; mientras que en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 4.4 por ciento en relación con los de marzo de 2017.

Proyecta Banco Mundial “sólido” crecimiento mundial de 3.1 por ciento

NOTIMEX - El Banco Mundial proyectó hoy un “sólido” crecimiento de la economía mundial del 3.1 por ciento en 2018, aunque anticipó una gradual desaceleración en los próximos dos años, conforme se normalice la recuperación de las naciones en desarrollo.

El denominado Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (GEP) del Banco Mundial hizo notar, sin embargo, que se ha acentuado la inclinación hacia el proteccionismo y que medidas de restricción comercial podrían tener efectos directos e indirectos sobre el consumo y los precios a escala internacional.

Industria aérea, fundamental para el desarrollo económico de México

NOTIMEX - La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) destacó que la industria aérea es una pieza angular para el desarrollo económico y social de México, ya que facilita el flujo de personas, bienes, servicios y capital.

Uno de los grandes retos para fortalecer la conectividad interna del país es el progreso continuo de infraestructura sostenible, eficiente y de acuerdo con los modelos de demanda y modernización que el país requiere, indicó el organismo en un comunicado.

Industriales acereros aplauden anuncio de salvaguarda a países sin TLC

NOTIMEX - La Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero) reconoció al gobierno federal el anuncio de salvaguarda a países sin Tratado de Libre Comercio.

En un comunicado, indicó que esta medida es estratégica y positiva para mitigar la avalancha de importaciones desleales de productos de acero procedentes de países sin tratado comercial, que buscarán colocarse en el país ante el cierre del mercado estadunidense.

Reservas internacionales suman segunda semana al alza

NOTIMEX - Las reservas internacionales del país ligaron su segunda semana al alza, al ubicarse el 1 de junio con un saldo de 173 mil 250 millones de dólares, lo que significó un incremento semanal de 132 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

El instituto central precisó que el aumento que registraron las reservas internacionales fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Debilidad de divisas en AL afectará a países con desequilibrios:Moody’s

NOTIMEX - La debilidad de la moneda afectará principalmente a los soberanos con grandes desequilibrios externos en América Latina, de acuerdo con un nuevo reporte de Moody’s Investors Service.

La calificadora internacional de riesgo crediticio señaló que varios países de mercados emergentes, incluidos varios en América Latina, han experimentado depreciaciones de la moneda y una disminución de las reservas de divisas en los últimos meses.

Reclamos hacia sucursales bancarias suben 16 por ciento en 2017

NOTIMEX - La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que el año pasado registró un millón 33 mil 57 reclamos hacia sucursales bancarias, cifra 16 por ciento superior respecto al 2016.

De acuerdo con el Micro Sitio de Sucursales Bancarias de Condusef y con datos del reporte regulatorio R27, del total de las quejas inscritas en el 2017 hacia los pisos de atención de la banca múltiple, 68.2 por ciento derivó por operaciones de retiro de dinero; 18.5 por ciento por pagos y depósitos; 3.2 por ciento por errores (operativos del cliente o del banco); y 3.1 por ciento por cobro de comisiones.

Producción crudo de México retornaría a 2 millones de barriles por día hacia 2022 si continúan subastas de contratos

CIUDAD DE MÉXICO, 5 jun (Reuters) - México podría recuperar y superar nuevamente un nivel de producción de crudo de 2.0 millones de barriles por día (bpb) hacia el 2022 si el país continúa con las licitaciones y asociaciones para la exploración y explotación de hidrocarburos, dijo el lunes el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

La producción de petróleo de la segunda mayor economía de Latinoamérica ha venido cayendo sostenidamente en los últimos años desde su máximo histórico de 3.4 millones de bpd en el 2004, para ubicarse por debajo los 2.0 millones de bpd desde julio del año pasado. Este año promedia 1.893 millones de bpd.