Mostrando las entradas con la etiqueta noteurosem14. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noteurosem14. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

UE muestra preocupación por riesgo de recesión en Italia y desaceleración en Alemania

BUCAREST (Reuters) - La situación económica de Italia es “delicada” y debe ser supervisada en detalle, dijo el viernes el comisario económico de la Unión Europea, Pierre Moscovici, mientras crecen las preocupaciones por la amenaza de recesión en el país mediterráneo y una desaceleración en Alemania.

Los temores de Moscovici tuvieron eco en el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, quien habló abiertamente de una recesión en Italia a la llegada a una reunión con sus homólogos de la UE en Bucarest, donde también se discutirán las implicancias para la gran deuda pública italiana causada por la emigración de trabajadores especializados.

jueves, 4 de abril de 2019

BCE: "la probabilidad de recesión es relativamente baja" en la zona euro

Fráncfort (Alemania), 4 abr (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) consideró en su reunión de principios de marzo que "ni la zona del euro, ni la economía global están en recesión y la probabilidad de una recesión sigue siendo relativamente baja".

Así se desprende de las actas de su última reunión de política monetaria, publicadas hoy, en la que decidió posponer la subida de los tipos de interés hasta 2020 e inyectar más liquidez a largo plazo, dos años.

El BCE debatió el riesgo de mantener demasiado tiempo las tasas bajas: minutas

FRÁNCFORT (Reuters) - Los encargados de formular las políticas monetarias del Banco Central Europeo debatieron el riesgo que representan las tasas de interés ultrabajas para los bancos cuando se reunieron en marzo y decidieron retrasar una eventual subida de tipos hasta el próximo año, según mostraron las actas de la reunión.

Ante el temor de una fuerte desaceleración en el crecimiento económico, el BCE cambió de rumbo el mes pasado, retrasando el alza de los tipos de interés hasta 2020 y ofreciendo a los bancos un nuevo mecanismo de préstamos baratos.

miércoles, 3 de abril de 2019

La actividad empresarial de la zona euro se mantuvo estancada en marzo

LONDRES (Reuters) - La actividad empresarial en la zona euro se mantuvo en estado letárgico el mes pasado, según una encuesta entre directivos que sugiere que la desaceleración en el segmento industrial está contagiándose gradualmente al área de servicios, el sector dominante del bloque.

El Índice Compuesto de Gestores de Compras (PMI) definitivo de la zona euro de IHS Markit, considerado una buena medida de la salud económica general, cayó desde los 51,9 de febrero a 51,6 en marzo.

martes, 2 de abril de 2019

El BCE dice que los riesgos de un "brexit" sin acuerdo son "manejables"

Bruselas, 1 abr (.).- El Banco Central Europeo (BCE) considera que la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin un acuerdo de retirada plantea "riesgos manejables" para la estabilidad financiera de la eurozona, pero advierte de que aún hay algunas "vulnerabilidades" que podrían generar efectos más adversos.

"Gracias a las preparaciones hechas por las autoridades públicas y el sector privado, un escenario de no acuerdo plantea riesgos manejables para la estabilidad financiera de la eurozona", dijo el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en una comparecencia ante la comisión de Economía de la Eurocámara.

La CE afirma que Reino Unido dio ventajas fiscales ilegales a multinacionales

Bruselas, 2 abr (.).- La Comisión Europea (CE) reveló hoy que el Reino Unido dio ventajas fiscales ilegales a algunas multinacionales al concederles exenciones en la aplicación de normas destinadas a evitar la evasión, y pidió a Londres que calcule y recupere el dinero que dejó de recaudar por este motivo.

La investigación del Ejecutivo comunitario se centró en las normas británicas sobre las sociedades extranjeras controladas (CFC, en inglés), cuyo propósito es evitar que las empresas del Reino Unido eviten pagar impuestos por ciertos ingresos al trasladarlos a sus filiales en jurisdicciones con tasas muy bajas.

lunes, 1 de abril de 2019

Estímulo del BCE para combatir riesgos geopolíticos sigue siendo esencial: Draghi

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo debe seguir brindando estímulos sustanciales para combatir los riesgos relacionados con la incertidumbre geopolítica, dijo el lunes el presidente del BCE, Mario Draghi, en el informe anual del banco de 2018.

“El estímulo sustancial de la política monetaria sigue siendo esencial para asegurar la continua acumulación de presiones sobre los precios domésticos a mediano plazo”, dijo Draghi, que repitió el mensaje de política del BCE.

“A la luz de la persistencia de incertidumbres relacionadas con factores geopolíticos, la amenaza del proteccionismo y las vulnerabilidades en los mercados emergentes, la conducción de la política monetaria en la zona del euro continuará requiriendo paciencia, prudencia y persistencia”, agregó. Reuters

El desempleo en la eurozona se estanca y se mantiene la brecha juvenil

Bruselas, 1 abr (EFE).- La tasa de desempleo de la Unión Europea (UE) y la eurozona permaneció sin variaciones en febrero con respecto a enero, mientras entre los menores de 25 años siguió duplicando el porcentaje medio de desempleados.

Según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, la tasa de parados continuó en el 7,8 % en los diecinueve países que comparten la moneda única durante febrero frente a enero y en los Veintiocho permaneció en el 6,5 %, el mismo porcentaje del primer mes de 2019.

Inflación en la zona euro se desacelera en marzo, desempleo se mantiene estable

BRUSELAS (Reuters) - Los índices de la inflación de la zona euro, tanto el general como el subyacente, se desaceleraron en marzo, según mostraron las estimaciones provisionales publicadas el lunes, lo que respalda la decisión del Banco Central Europeo de atrasar el calendario de endurecimiento planificado de la política monetaria.

Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, dijo que los precios al consumidor en los 19 países que comparten el euro aumentaron un 1,4 por ciento interanual en marzo, frente a la expectativa del mercado de que no hubiera cambios con respecto al 1,5 por ciento de febrero.