Mostrando las entradas con la etiqueta euro190322. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro190322. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

El petróleo Brent baja -1,15 %, hasta 66,90 dólares/barril

EFE - El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 66,90 dólares, un 1,15 % menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,78 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 67,68 dólares.

Europa, Resumen: Principales bolsas cierran con fuertes pérdidas

jigh.Info/EFE - Las bolsas europeas cerraron la última jornada del viernes con fuertes caídas. Empujadas por la incertidumbre que ha provocado la negociación por el Brexit y los bajos número reportados sobre la economía alemana.  (Mas información)

Menor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
RUSIA
MOEX
2,492.70
2,509.96
2,486.01
-15.11
-0.60%
Mayor Pérdida
IBEX 35
9,355.60
9,397.60
9,326.20
-50.00
-0.53%
Var %
PORTUGAL
PSI 20
5,160.37
5,288.90
5,155.06
-107.41
-2.04%

Bolsa Madrid, Análisis: El IBEX acumula pérdida semanal del -1,53%

Una débil Bolsa española ha despedido este viernes con una caída del 1,67 %, la mayor en más de un mes con la que se apea de los 9.200 puntos, en una sesión condicionada por las nuevas incertidumbres en torno al "brexit" y la alarmante evolución de la industria alemana.

Bolsa Fráncfort: Índice DAX 30 bajó -1.61%

EFE - El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort registró hoy una fulminante caída de más del 1,61 %, en medio de las malas perspectivas para la economía alemana y los persistentes problemas sobre la economía global.

Al cierre de las operaciones, el DAX había marcado una bajada del 1,61 %, o 185,79 puntos, para situarse en los 11.364,17 puntos.

Bolsa Londres: Índice FTSE 100 bajó -2.01%

EFE - La Bolsa de Londres acabó este viernes la semana con una caída del 2,01 %, afectada por las pobres previsiones económicas en la eurozona y la incertidumbre que rodea al "brexit" o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

El índice principal londinense, FTSE-100, perdió 147,72 puntos hasta 7.207,59 enteros, en una buena jornada para la libra, que se revalorizó un 1,38 % frente al euro, hasta 1,1691 euros, y un 0,63 % con el dólar, hasta 1,3197 dólares.

Bolsa Madrid: Índice IBEX 35 bajó -1.67%

EFE - El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído este viernes un 1,67 % y pierde los 9.200 puntos, debido a los alarmantes datos de evolución de la industria alemana y a las nuevas incertidumbres en torno al "brexit", que han provocado caídas en todos los parqués europeos.

El selectivo español ha perdido 156,20 puntos hasta los 9.199,40 puntos, con lo que la ganancia anual se recorta hasta el 7,72 %.

Bolsa París: Índice CAC 40 bajó -2.02%

EFE - La Bolsa de París, que ya había caído ligeramente desde el miércoles, agravó las pérdidas este viernes con un descenso del 2,03 % de su índice general en particular por las malas perspectivas que preludian los indicadores para el sector manufacturero en Francia y en Alemania.

El CAC-40 había comenzado la jornada con una ligera subida y llegó a rozar el umbral de los 5.400 puntos (se quedó en 5.398,47 puntos), pero al cabo de unos pocos minutos se puso por debajo de los 5.378,85 puntos del cierre de la víspera.

Bolsa Milán: Índice FTSE MIB bajó -1.38%

EFE - La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 1,38 %, hasta situarse en los 21.078,76 puntos, en una jornada marcada por las incertidumbres en torno a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Por su parte el índice general FTSE Italia All-Share perdió un 1,34 %, hasta los 23.098,34 enteros.

Durante la sesión se cambiaron de manos 713 millones de acciones por un valor de 2.710 millones de euros.

Bolsa Lisboa: Índice PSI 20 bajó -2.04%

Lisboa, 22 mar (.).- El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró la jornada de hoy con una caída del 2,04 %, la más acentuada de este 2019, hasta los 5.160,37 puntos.

Al término de la sesión, dieciséis de los dieciocho valores del índice cerraron en rojo, uno lo hizo en verde y otro terminó plano.

La constructora Mota-Engil, con actividad en Brasil, Perú y México, cayó el 5,63 %; la petrolera Galp Energía bajó el 2,81 % y el Banco Comercial Portugués (BCP), el 2,47 %.

Bolsa Moscú: Índice MOEX bajó -0.60%

Moscú, 21 mar (.).- En la ba Bolsa de Moscú el índice MOEX bajó -0.60 % mientras que el índice RTS restó -1.96 %.

Las mayores subidas en el parqué moscovita correspondieron a las acciones de empresa fabricante de tuberías metálicas TMK (16,95 %), la cadena de venta al por mayor y al por menor Lenta (3,21 %) y la compañía Polymetal International (1,46 %).

Bolsa Atenas: Índice Athex Composite bajó -1.35 %

En la bolsa de Atenas: el Índice general Athex Composite bajó el 1.35 %.

El euro cierra la semana con una notable caída y se sitúa en los 1,1284 dólares/€

Berlín, 22 mar (.).- El euro cerró hoy con una notable caída una semana marcada por la persistente incertidumbre respecto al "brexit" y los síntomas de ralentización de la economía alemana.

El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, fijó este viernes el tipo de cambio de referencia en 1,1302 dólares.

A las 16.00 GMT, la divisa europea se cambiaba a 1,1284 frente a los 1,1359 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de ayer.

La libra repunta tras el golpe del Brexit

Investing.com – La libra se recupera al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa tras el desplome del jueves después de que la Unión Europea accediera únicamente a un aplazamiento breve del plazo del Brexit.

A las 9:00 horas (CET), el par GBP/USD se sitúa en el nivel de 1,3144, tras caer brevemente por debajo de 1,31 el jueves al aumentar el riesgo de un caótico Brexit “sin acuerdo”. El euro además se ha recuperado frente al dólar hasta 1,1388 dólares, subiendo con respecto a los mínimos registrados el jueves en 1,1346 dólares.

El rublo baja un 0,04 % frente al dólar y sube un 0,27 % ante el euro

Moscú, 22 mar (.).- El rublo bajó hoy un 0,04 % ante el dólar y subió un 0,27 % frente al euro.

El Banco Central de Rusia ha fijado las cotizaciones oficiales, que entran en vigor mañana, en 63,7705 rublos por dólar y en 72,5900 rublos por euro.

Las cotizaciones anteriores eran de 63,7420 rublos por dólar y de 72,7870 rublos por euro. EFE

CEO de Commerzbank promete rápido resultado de conversaciones de fusión: memorando

FRÁNCFORT (Reuters) - El presidente ejecutivo de Commerzbank prometió el viernes a sus empleados una decisión rápida sobre si la entidad seguirá adelante con una fusión con Deutsche Bank, según un memorando al que tuvo acceso Reuters.

“Puedo prometerles que intentaremos que este periodo de incertidumbre sea lo más corto posible y que trabajaremos duro para asegurar que se tome pronto una decisión”, escribió el presidente ejecutivo de Commerzbank, Martin Zielke, a sus empleados.

Jefe del BCE Draghi, a los líderes de la UE: La probabilidad de recesión es bastante baja

Bruselas, 22 mar (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, transmitió este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho que la probabilidad de una recesión en la Unión Europea es "bastante baja" pese a la situación de debilidad e incertidumbre económica.

"Observamos una debilidad prolongada e incertidumbre generalizada, pero no recesión. La probabilidad de recesión es todavía bastante baja", dijo Draghi a los líderes en la segunda jornada de su cumbre europea, según fuentes con conocimiento de la discusión.

UE retoma su reunión para abordar retos económicos y con China

Bruselas, 22 mar (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) retomaron este viernes su cumbre para debatir cómo reforzar su base económica para aguantarle el pulso a potencias como China o Estados Unidos, después de haber acordado en la primera jornada aplazar el "brexit".

"Tomamos anoche una buena decisión que permitirá, espero, claridad la semana próxima del Parlamento británico", dijo a su llegada a la reunión el primer ministro belga, Charles Michel.

Sector manufacturero alemán se contrae por tercer mes seguido: PMI

BERLÍN (Reuters) - El sector manufacturero alemán se contrajo aún más en marzo, según mostró una encuesta el viernes, aumentando el temor a que las disputas comerciales no resueltas estén exacerbando la desaceleración de la mayor economía de Europa.

Tras nueve años consecutivos de crecimiento, la economía germana está sufriendo por los conflictos comerciales de Estados Unidos con China y la Unión Europea, además de la desaceleración de la actividad económica en la zona euro.

Euro se dirige a su mayor descenso en dos semanas por PMI alemán y caída del retorno de los Bonos

LONDRES (Reuters) - El euro caía más de 0,5 por ciento el viernes a menos de 1,13 dólares, luego de que la divulgación de un dato manufacturero mucho más débil de lo esperado en Alemania y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de ese país llevó a los operadores a recortar sus posiciones.

* Si bien los fondos de cobertura han reducido constantemente sus posiciones largas en euros en las últimas semanas, especialmente frente al dólar, los mercados siguen estando ampliamente neutrales con respecto a la moneda regional, según los últimos datos de futuros.

MERCADOS GLOBALES: Retornos bonos alemanes a 10 años tocan mínimos desde 2016 por temor sobre crecimiento

LONDRES (Reuters) - Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años cayeron brevemente por debajo de cero el viernes, mientras que las acciones europeas y el euro bajaban, tras otra serie de decepcionantes datos económicos de Alemania que se sumaron a los temores de una desaceleración a nivel mundial.

* La deuda referencial germana pasó a negativo por primera vez desde octubre de 2016, después de un reporte que indicó que el sector manufacturero alemán se contrajo en marzo por tercer mes consecutivo, aumentando la preocupación por las disputas comerciales no resueltas, que están exacerbando la desaceleración en la mayor economía de Europa.