Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190322. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190322. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

Reportes EEUU presentan en un mal augurio para la economía

WASHINGTON (Reuters) - La actividad de manufacturas en Estados Unidos se enfrió inesperadamente en marzo, una señal preocupante para la economía, pero el mercado de la vivienda mostró señales de que las tasas de interés más bajas le estaban dando un impulso.

El índice de gerentes de compras de la firma de datos financieros Markit para las manufacturas estadounidenses cayó a 52,5 en marzo, su nivel más bajo desde junio de 2017. Tanto los nuevos pedidos como la producción se desaceleraron.

CEO de Commerzbank promete rápido resultado de conversaciones de fusión: memorando

FRÁNCFORT (Reuters) - El presidente ejecutivo de Commerzbank prometió el viernes a sus empleados una decisión rápida sobre si la entidad seguirá adelante con una fusión con Deutsche Bank, según un memorando al que tuvo acceso Reuters.

“Puedo prometerles que intentaremos que este periodo de incertidumbre sea lo más corto posible y que trabajaremos duro para asegurar que se tome pronto una decisión”, escribió el presidente ejecutivo de Commerzbank, Martin Zielke, a sus empleados.

Primer Ministro chino subraya que implementación de recortes fiscales a mayor escala

BEIJING, 21 mar (Xinhua) -- El primer ministro chino, Li Keqiang, subrayó hoy jueves la implementación de recortes fiscales a mayor escala para impulsar más la vitalidad de las entidades de mercado.

Li, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), hizo las declaraciones en un simposio realizado durante su inspección al Ministerio de Hacienda y a la Administración Estatal de Impuestos.

Inventarios mayoristas de Estados Unidos anotan su mayor alza en más de seis años

WASHINGTON (Reuters) - Los inventarios mayoristas de Estados Unidos registraron su mayor alza en seis años en enero, informó el viernes el Departamento de Comercio.

Los inventarios mayoristas aumentaron 1,2 por ciento, el mayor avance desde septiembre del 2012, dijo el Departamento de Comercio. Los inventarios mayoristas habían subido un 1,1 por ciento en diciembre.

Trump dice que, sin los incremetos de tasas de la Fed, la economía de EE.UU. habría crecido un 4 % en 2018

Washington, 22 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que la economía habría crecido aún más en año pasado, por encima del 4 %, de no haber sido por las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

"El mundo se está frenando, pero nosotros no nos estamos frenando", indicó Trump en una entrevista con la cadena Fox Business emitida este viernes, en la que celebró la buena salud de la economía estadounidense.

Jefe del BCE Draghi, a los líderes de la UE: La probabilidad de recesión es bastante baja

Bruselas, 22 mar (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, transmitió este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho que la probabilidad de una recesión en la Unión Europea es "bastante baja" pese a la situación de debilidad e incertidumbre económica.

"Observamos una debilidad prolongada e incertidumbre generalizada, pero no recesión. La probabilidad de recesión es todavía bastante baja", dijo Draghi a los líderes en la segunda jornada de su cumbre europea, según fuentes con conocimiento de la discusión.

Banca prevé baja en tasa de referencia y con ello impulso del crédito

NOTIMEX  - La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró posible que en el segundo semestre del año el Banco de México (Banxico) baje la tasa de referencia, lo que impulsaría el otorgamiento de créditos.

De acuerdo con el vicepresidente de la ABM, Eduardo Osuna, el crédito al final y la tasa de interés tienen un precio en la economía, por lo que en la medida que sea menor hay más demanda, capacidad para prestar al mismo acreditado, genera más volumen y demanda interna.

México: Inflación alcanza el 3.95 % anual en primera quincena de marzo

NOTIMEX - Durante la primera quincena de marzo de 2019, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.26 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, así como una inflación a tasa anual de 3.95 por ciento.

La inflación fue resultado del alza en el precio de productos como el limón, la calabacita y el jitomate, mientras que los productos a la baja fueron el chile serrano, nopales y otros chiles frescos.

Pese a que Boeing aprueba cambios de seguridad, aerolínea indonesia cancela pedido de aviones

YAKARTA/CHICAGO (Reuters) - La aerolínea indonesia Garuda anunció el viernes la cancelación de un pedido de aviones Boeing 737 MAX por 6.000 millones de dólares, citando preocupaciones por la confianza de los viajeros, mientras Boeing intenta combatir los temores haciendo obligatoria una alerta en la cabina que antes era opcional.

Garuda es la primera compañía aérea que anuncia públicamente sus planes de suspender un pedido desde que dos accidentes de aparatos 737 MAX en Indonesia y Etiopía causaran un saldo combinado de 346 muertos, provocando la inmovilización de toda la flota a nivel mundial.

UE retoma su reunión para abordar retos económicos y con China

Bruselas, 22 mar (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) retomaron este viernes su cumbre para debatir cómo reforzar su base económica para aguantarle el pulso a potencias como China o Estados Unidos, después de haber acordado en la primera jornada aplazar el "brexit".

"Tomamos anoche una buena decisión que permitirá, espero, claridad la semana próxima del Parlamento británico", dijo a su llegada a la reunión el primer ministro belga, Charles Michel.

Sector manufacturero alemán se contrae por tercer mes seguido: PMI

BERLÍN (Reuters) - El sector manufacturero alemán se contrajo aún más en marzo, según mostró una encuesta el viernes, aumentando el temor a que las disputas comerciales no resueltas estén exacerbando la desaceleración de la mayor economía de Europa.

Tras nueve años consecutivos de crecimiento, la economía germana está sufriendo por los conflictos comerciales de Estados Unidos con China y la Unión Europea, además de la desaceleración de la actividad económica en la zona euro.

Gobernador banco central México dice volatilidad por cancelación aeropuerto y Pemex ha cedido

ACAPULCO, México (Reuters) - El gobernador del banco central de México, Alejandro Díaz de León, afirmó el jueves que la volatilidad en los mercados financieros locales generada en parte por la cancelación del nuevo aeropuerto de la capital y la situación financiera de la estatal Pemex ha cedido desde finales del año pasado.

Tras asumir el poder a finales del año pasado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cumplió su promesa de cancelar la construcción de la nueva terminal por considerar que su costo era sumamente elevado y el proyecto estaba plagado de corrupción.

MERCADOS GLOBALES: Retornos bonos alemanes a 10 años tocan mínimos desde 2016 por temor sobre crecimiento

LONDRES (Reuters) - Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años cayeron brevemente por debajo de cero el viernes, mientras que las acciones europeas y el euro bajaban, tras otra serie de decepcionantes datos económicos de Alemania que se sumaron a los temores de una desaceleración a nivel mundial.

* La deuda referencial germana pasó a negativo por primera vez desde octubre de 2016, después de un reporte que indicó que el sector manufacturero alemán se contrajo en marzo por tercer mes consecutivo, aumentando la preocupación por las disputas comerciales no resueltas, que están exacerbando la desaceleración en la mayor economía de Europa.

Actividad empresarial en la zona euro crece menos de lo previsto en marzo: PMI

LONDRES (Reuters) - Las empresas en la zona euro tuvieron una evolución mucho peor de lo esperado en marzo, ya que la actividad de las fábricas se contrajo al ritmo más rápido en casi seis años, afectada por una gran caída en la demanda, según una encuesta publicada el viernes.

Si bien la desaceleración en la industria manufacturera fue compensada en parte por un crecimiento estable, aunque relativamente flojo, en la industria de servicios, el sector de mayor peso en la zona euro, las encuestas sugieren que la economía del bloque tuvo un primer trimestre débil.