Mostrando las entradas con la etiqueta asia200114. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asia200114. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2020

EEUU y China no tienen acuerdo para futuras bajas de aranceles: Lighthizer y Mnuchin

WASHINGTON, 14 ene (Reuters) - Estados Unidos y China no tienen un acuerdo para futuras reducciones de aranceles, dijeron el martes en un comunicado conjunto el representante Comercial, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Los funcionarios señalaron que todos los aspectos de la Fase 1 del acuerdo comercial con China se harán públicos el miércoles, cuando está programada la ceremonia de firma en la Casa Blanca, excepto un anexo confidencial que detallará los productos y servicios estadounidenses que serán comprados por Pekín.

“No hay otros acuerdos orales o escritos entre Estados Unidos y China sobre estos asuntos, y no hay acuerdo para una futura reducción de aranceles. Cualquier rumor en el sentido contrario es categóricamente falso”, dijeron en el comunicado. reuters

SONDEO: China crecería a su menor nivel en 30 años en 2020; se esperan nuevos estímulos

PEKÍN, 14 ene (Reuters) - China registraría su crecimiento económico más bajo en 30 años en 2020, ya que la demanda interna y global siguen siendo débiles, de acuerdo a un sondeo de Reuters divulgado el martes, lo que refuerza las opiniones de que Pekín implementará nuevas medidas de apoyo.

Este año es crucial para que el gobernante Partido Comunista cumpla su objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) y los ingresos en la década que concluye el 2020, pero los riesgos que se ciernen sobre el crecimiento siguen siendo importantes a pesar del acuerdo comercial con Estados Unidos, que aliviará cierta presión sobre los exportadores del gigante asiático.

Asia–Pacífico, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con ganancias

JIGH.INFO - Las bolsas de la región Asia-Pacífico avanzaron en la jornada del martes, mientras esperan la firma del la fase 1 del acuerdo comercial entre China y EEUU.

Bolsa Tokio: Índice Nikkei 225 ganó +0.73%

Tokio, 14 ene (.).- La Bolsa de Tokio logró hoy un nuevo avance de su principal indicador, que terminó por encima de los 24.000 puntos por primera vez en un mes animado por la próxima firma de un acuerdo entre Estados Unidos y China para mejorar sus relaciones comerciales.

El índice de referencia Nikkei subió 174,60 puntos, un 0,73 %, hasta situarse en 24.025,17 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 5,37 puntos, un 0,31 %, hasta 1.740,53 unidades.

Bolsas chinas cierran la jornada con pérdidas

- El índice de China cae al mínimo de 2 años por toma de ganancias

SHANGHAI, 14 ene (Reuters) - Las acciones de China arrojaron ganancias tempranas el martes cuando los inversores obtuvieron ganancias de la recuperación respaldada por el optimismo antes de la firma del acuerdo comercial de la Fase 1 entre Washington y Beijing.

** El índice CSI300 de primer nivel subió hasta un 0,5% a un máximo de casi dos años antes de terminar un 0,34% más bajo en 4,189.89. El índice compuesto de Shanghai disminuyó 0.28% a 3,106.82.

Bolsa Hong Kong: Índice Hang Seng bajó -0.24%

Pekín, 14 ene (EFE).- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,24 % que sugieren que los inversores aprovecharon la jornada para vender y sacar beneficios tras la fuerte subida registrada ayer.

Así pues, el selectivo cedió 69,8 puntos hasta los 28.885,14, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental cotizadas en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,36 %.

Bolsa Seúl: Índice Kospi ganó +0.43%

- El Kospi de Seúl alcanza niveles no vistos en más de un año

Seúl, 14 ene (EFE).- La Bolsa de Seúl repitió hoy las ganancias de los últimos días y colocó al Kospi en niveles que no se veían desde hace más de un año gracias a un avance del 0,43 % en su sesión de este martes.

El Kospi avanzó 9,62 puntos y llegó a 2.238,88 enteros, una barrera que no tocaba desde comienzos de octubre de 2018.

Sudeste Asiático, Resumen: Mayoría de Bolsas cierran con ganancias

Bangkok, 14 ene (EFE).- La próxima firma de un acuerdo entre Estados Unidos y China para mejorar sus relaciones comerciales, prevista para el próximo miércoles en Washington, sembró este martes el optimismo en los mercados de valores del Sudeste Asiático.

Japón registró superávit corriente de 11.728 millones de euros en noviembre

Tokio, 14 ene (EFE).- Japón registró un superávit por cuenta corriente de 1,44 billones de yenes (11.728 millones de euros ó 13.058 millones de dólares) en noviembre, lo que marca su sexagésimo quinto mes consecutivo de saldo positivo, informó hoy su Gobierno.

La cifra es un 74,9 % superior a la registrada en el mismo mes de 2018, pero un 20,9 % inferior a la obtenida en octubre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Finanzas de Japón.

Exportación china cierra 2019 al alza pese a aranceles EEUU

BEIJING (AP) — Las exportaciones globales chinas cerraron 2019 con un aumento del 0,5% interanual pese a una guerra comercial con Estados Unidos, según datos aduaneros conocidos el martes, mientras Beijing y Washington se preparaban para firmar un acuerdo provisional.

Las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 12,5% en comparación con2018, a 418.500 millones de dólares, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subiera los aranceles a los productos chinos. Las ventas en diciembre al mercado estadounidense se contrajeron un 14,5% respecto al año anterior, a 34.400 millones de dólares, pese al acuerdo interino y los comentarios conciliadores de ambas partes.

EEUU retira designación de manipulador de divisas a China

WASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes que retirará la designación a China como manipulador de divisas en anticipación a la firma de un acuerdo comercial de “Fase” entre ambos países previsto para el miércoles

El acuerdo preliminar que las dos partes firmarán incluye una sección dirigida a evitar que China manipule su divisa para obtener ventajas comerciales.

La medida se produce cinco meses después que el gobierno del presidente Donald Trump catalogó a China como manipulador de divisas, lo que representó la primera vez que un país recibe ese calificativo desde 1994 durante el mandato de Bill Clinton.