Mostrando las entradas con la etiqueta ame191003. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ame191003. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con ganancias

Nueva York, 3 Oct (Notimex).- Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron este jueves con avances generalizados, en concordancia con la tendencia alcista que predominó en Wall Street. 

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una ganancia de 122.42 puntos (0.47 por ciento) y se situó en 26 mil 201.04 unidades.

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con ganancias

JIGH.INFO - Las bolsas americanas tuvieron un rebote positivo en los resultados de la jornada, impulsadas por Wall Street; pese a los temores sobre la economía de Estados Unidos que reforzaron apuestas a nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de ese país.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
ARGENTINA
Merval
30,792.05
30,895.25
29,855.61
+725.92
+2.41%
Menor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
BRASIL
Bovespa
101,031.44
104,049.12
100,943.82
-3021.96
-2.90%

Mercados México, Resumen: Bolsa y Peso avanzan en la jornada

- Peso mexicano gana por debilidad global del dólar, bolsa sube por compras de oportunidad

CIUDAD DE MÉXICO, 3 oct (Reuters) - El peso mexicano ganó el jueves en línea con la mayoría de las monedas de países emergentes aprovechando la debilidad global del dólar, mientras la bolsa recuperó terreno impulsada por compras de oportunidad, luego de dos caídas de esta semana.

Wall Street, Resumen: Mayoría de Principales Índices NYSE cierran con ganancias

- Wall St sube por mayor probabilidad de otro recorte de tasas en EEUU tras débil dato servicios

3 oct (Reuters) - Wall Street subió el jueves, ya que aumentaron las expectativas de otro recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal para detener una desaceleración económica luego de un débil dato del sector servicios de Estados Unidos.

Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con tendencia positiva

LIMA, 3 oct (Reuters) - Las monedas de América del Sur se fortalecieron el jueves frente a la debilidad global del dólar por temores sobre la economía de Estados Unidos que reforzaron apuestas a nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de ese país. 

Peso gana terreno de nuevo por debilitamiento de billete verde

México, 3 Oct .- Ante un debilitamiento del dólar estadounidense en los mercados internacionales, el peso cerró la sesión con una apreciación de 12.66 centavos, al ubicarse en 19.66 pesos por billete verde, informó Banco Base.

Para la institución financiera, el debilitamiento del dólar se dio tras la publicación del ISM de servicios de Estados Unidos para el mes de septiembre, que se ubicó en 52.6 unidades, por debajo de las expectativas del mercado y su menor lectura en registro desde agosto de 2016.

Dólar cae tras débiles cifras del sector de servicios de EEUU

NUEVA YORK, 3 oct (Reuters) - El dólar cayó el jueves a su menor nivel de cuatro semanas contra el yen y a un piso de una semana ante el euro, ya que los inversores se pusieron nerviosos por la debilidad de los sectores de manufacturas y 
servicios de Estados Unidos que les hacían temer una desaceleración en la mayor economía del mundo.

* Las expectativas de que la economía estadounidense tenga un mejor desempeño que sus pares y que ponga presión sobre la Reserva Federal para que desacelere su ciclo de recorte de tasas de interés se vieron atenuadas esta semana tras los decepcionantes reportes sobre la actividad de manufacturas y de servicios.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC ganó +0.52%

- La Bolsa de México gana un 0,52 % por datos sobre confianza del consumidor 

México, 3 oct (.).- La Bolsa Mexicana de Valores avanzó este jueves el 0,52 % en su principal indicador gracias a datos positivos de la confianza del consumidor y a un rebote de los mercados en Estados Unidos.

Los mercados a nivel mundial presentaron movimientos mixtos afectados por débiles datos económicos principalmente en Estados Unidos.

NYSE cierra con ganancias en jornada volátil, DJ sube +0.47%

- Wall Street rebota tras dos días de pérdidas 

Nueva York, 3 oct (EFEUSA).- Tras dos días de claras pérdidas por el miedo a una recesión, Wall Street rebotó este jueves y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con una subida del 0,47 %, con los inversores apostando a una nueva rebaja de los tipos de interés.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó 122,42 puntos, hasta los 26.201,04, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,80 % o 23,02 enteros, hasta 2.910,63.

Bolsa Sao Paulo: Índice BOVESPA ganó +0.48%

Sao Paulo, 3 oct (.).- La bolsa de Sao Paulo avanzó este jueves un 0,48 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en 101.516 puntos con una subida de última hora impulsada por las compañías del sector aéreo.

El mercado brasileño puso fin a cuatro deprimentes jornadas consecutivas de resultados negativos con caídas que, como en el caso del miércoles, llegaron a rozar el 3 % por el temor a una recesión económica global.

La plaza osciló entre las ganancias y las pérdidas durante todo el día, llegó a marcar un descenso de más del 1 %, pero en los minutos finales cambió de signo, lo que le permitió continuar por encima de la cota de las 100.000 unidades.

Bolsa Buenos Aires: Índice Merval bajó -1.38%

Buenos Aires, 3 oct (EFECOM).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este jueves con una caída del 1,38 %, hasta las 30.365,90 unidades, mientras que el precio del dólar se mantuvo estable con respecto al peso argentino.

Por su parte, al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en los 1.296.912,11 puntos, con una bajada del 1,22 %.

Bolsa Colombia: Índice COLCAP ganó +0.88 %

Investing.com – La Bolsa de Colombia cerrró con avances este jueves; las ganancias de los sectores industria, finanzas, y servicios públicos impulsaron a los índices al alza.

Al cierre de Bogotá, el COLCAP sumó un 0,88%.

El mejor valor de la sesión en el COLCAP fue Interconnection Electric SA ESP (CN:ISA), con un alza del 2,38%, 440,0 puntos, hasta situarse en 18.940,0 al cierre. 

Bolsa Santiago: Índice S&P/CLX IPSA bajó -0.42%

La bolsa de Santiago cerró la jornada con pérdida.

Bolsa Lima: Índice S&P Lima General bajó -0.09%

La bolsa de Lima cerró la jornada con pérdida.

Bolsa Institucional de Valores sube +0.56%

JIGH.INFO - El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con ganancia

Bolsa Toronto: Índice S&P/TSX ganó +0.36%

JIGH.INFO - El mercado de Canadá cerró con ganancia esta jornada. Al término de la sesión en Toronto

Confianza del consumidor aumenta por segundo mes en septiembre: Inegi

México, 3 Oct (Notimex).- En septiembre de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró un crecimiento mensual de 1.0 punto en términos desestacionalizados, con lo cual suma dos meses al alza. El Instituto Nacional de Estadística...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que al interior del ICC, que elabora de manera conjunta con el Banco de México, se registraron avances mensuales en cuatro de los cinco componentes que lo integran, con cifras desestacionalizadas.

Órdenes a fábricas EEUU caen en agosto, gasto subyacente de bienes capital es ajustado a la baja

WASHINGTON, 3 oct (Reuters) - Las nuevas órdenes de bienes fabricados en Estados Unidos bajaron en agosto y los gastos de capital de las empresas en equipos fueron mucho menores de lo reportado inicialmente, en las más recientes señales de que la actividad de manufacturas se está enfriando en la mayor economía del mundo.

Los pedidos de bienes a fábricas bajaron 0,1% luego de haber subido 1,4% en julio, dijo el jueves Departamento de Comercio, que mantuvo sin cambios la lectura del séptimo mes. Economistas encuestados por Reuters esperaban que las órdenes a fábricas cayeran 0,2% en agosto.

Subsidios por desempleo tuvieron un incremento semanal

WASHINGTON, 3 oct (Reuters) - La fortaleza del mercado laboral, que está apuntalando el gasto del consumidor, ha impulsado el período más extenso de expansión económica en la historia de Estados Unidos, que actualmente lleva 11 años.

El número de estadounidenses que solicitó subsidios por desempleo aumentó levemente el mes pasado y los despidos cayeron a un mínimo de cinco meses en septiembre.

Actividad de sector servicios EEUU toca mínimo de tres años

WASHINGTON, 3 oct (Reuters) - La actividad del sector de servicios de Estados Unidos se desaceleró a un mínimo de tres años en septiembre, en medio de crecientes preocupaciones sobre las disputas arancelerias, en la más reciente señal de que las tensiones comerciales están mermando el impulso económico.

A pesar de los crecientes riesgos de una recesión, la economía probablemente continúa en una senda de expansión moderada.