Mostrando las entradas con la etiqueta notsem35. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta notsem35. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2019

ECONOMÍA GLOBAL: Mercados ya comienzan a vislumbrar reuniones Fed y BCE; guerra comercial no da respiro

SANTIAGO (Reuters) - Las economías y los mercados del mundo comenzarán septiembre la próxima semana con varios focos de atención a la vista, porque a las idas y venidas de la guerra comercial se sumarán las próximas reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, en un contexto donde el Brexit sigue generando dolores de cabeza.

* La Fed tendrá el 17 y 18 del próximo mes una reunión en la que los mercados anticipan de manera general que rebajará una vez más las tasas de interés, tal como lo hizo a fines de julio.

Producción de OPEP sube por primera vez en 2019, pese a recortes saudíes: sondeo Reuters

LONDRES (Reuters) - La producción de petróleo de la OPEP tuvo su primer incremento del año en agosto, con un mayor suministro de Irak y Nigeria que compensó un volumen saudí más bajo y las pérdidas de crudo iraní causadas por sanciones de Estados Unidos, mostró el viernes un sondeo de Reuters.

Los 14 miembros del grupo bombearon 29,61 millones de barriles por día (bpd) este mes, según la consulta. Fue un incremento de 80.000 bpd respecto de la cifra revisada de julio, el total más bajo de la OPEP desde 2014.

La consulta indica que Arabia Saudita mantiene fija su producción, parte del plan de restringirla más de lo requerido por un pacto de reducción del suministro liderado por la OPEP para apoyar el mercado. Los productores renovaron el pacto en julio. Reuters

La inflación de la zona euro se mantiene estable en agosto

BRUSELAS (Reuters) - La inflación de la zona euro se mantuvo relativamente baja en agosto, en un 1,0%, muy por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), según una primera estimación difundida el viernes, lo que refuerza las expectativas de los mercados de que la institución flexibilice aún más la política monetaria el próximo mes.

La oficina de estadísticas de la Unión Europea dijo el viernes que la inflación en los 19 países que comparten el euro no ha cambiado con respecto a la lectura de julio, en línea con las expectativas de una encuesta de Reuters.

Estancamiento económico en México refleja menor consumo y atonía de inversión: banco central

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El estancamiento de la economía mexicana refleja una mayor desaceleración del consumo doméstico y atonía de la inversión, dijo la junta de gobierno del banco central en la minuta de su última decisión de política monetaria publicada el jueves, tras recortar sus pronósticos de crecimiento en la víspera.

Banco de México (Banxico) redujo el miércoles sus proyecciones de crecimiento económico local para 2019 y 2020, citando una expansión menor a la prevista en el segundo trimestre, cuando se estancó el Producto Interno Bruto (PIB).

Sistema bancario mexicano podría sufrir ante debilitamiento económico: Moody's

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El sistema bancario mexicano podría verse afectado por un debilitamiento de la economía local, que incrementaría la morosidad y pondría una pausa en el crecimiento del sector, dijo el jueves la agencia calificadora Moody’s.

El banco central redujo esta semana su proyección de crecimiento económico local para 2019 por quinta vez consecutiva, citando una expansión menor a la anticipada en el segundo trimestre.

Economía EEUU desacelera en segundo trimestre; gasto del consumidor aumenta

WASHINGTON (Reuters) - La economía de Estados Unidos se desaceleró en el segundo trimestre, pero el mayor gasto del consumidor en cuatro años y medio y un sólido mercado laboral podrían diluir aún más las expectativas del mercado sobre una recesión.

El Producto Interno Bruto creció a una tasa anualizada de 2,0%, informó el jueves el Departamento de Comercio en la segunda lectura correspondiente al segundo trimestre. La cifra fue revisada a la baja desde el 2,1% estimado el mes pasado.

Mercados emergentes sufren la peor salida de inversiones desde la elección de Trump: IIF

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo todavía tiene espacio para recortar las tasas de interés si es necesario, aunque eso podría plantear un riesgo a la estabilidad financiera, dijo el jueves Christine Lagarde, la posible nueva jefa del organismo.

Lagarde agregó que se justificaba una revisión más amplia de cómo se conducía la política monetaria.

Con el crecimiento desacelerándose y la inflación retenida por debajo del objetivo del BCE, el banco ha prometido nuevos estímulos cuando sus autoridades se reúnan el 12 de septiembre, una de las últimas medidas que puede tomar el actual jefe del organismo, Mario Draghi, antes de su salida el 31 de octubre.

El desempleo en Japón bajó una décima en julio hasta el 2,2 %

Tokio, 30 jul (EFE).- El índice de desempleo en Japón llegó en julio pasado al 2,2 % de la fuerza laboral, una décima menos que el nivel registrado en junio, según los datos publicados hoy por el Gobierno nipón.

El número de desempleados en el país fue de 1,56 millones en julio pasado, con una reducción de 160.000 personas o del 9,3 % interanual, de acuerdo con las cifras del Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón.

La producción industrial en Japón creció un 1,3 % en julio

Tokio, 30 jul (EFE).- La producción industrial en Japón creció un 1,3 % en julio pasado respecto al mes anterior, informó hoy el Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

En comparación con julio de 2018, el indicador avanzó un 0,7 %, según los datos oficiales.

Las industrias que contribuyeron más al avance del indicador fueron las de fabricación de vehículos, la química y la del papel.

Financiamiento de la banca comercial avanza 2.9 por ciento en julio

México, 30 Ago .- En julio de este año, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 6.9 billones de pesos, lo que significó un crecimiento de 2.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el Banco de México (Banxico).

En su reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera detalló que a su interior, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 69.5 por ciento del total, fue de 4.8 billones, con un aumento de 4.3 por ciento a tasa anual.

jueves, 29 de agosto de 2019

La confianza económica en la zona euro muestra un ligero repunte en agosto

BRUSELAS (Reuters) - La confianza económica de la zona euro mostró una ligera mejora en agosto, impulsada por el optimismo en los sectores de la industria y el comercio minorista y con el mayor incremento en España, según los datos que se publicaron el jueves.

La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que el índice general de confianza en los 19 países que comparten el euro se situó en 103,1 puntos frente a los 102,7 del mes anterior. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 102,3.

ANÁLISIS: La culpa es del Brexit, no de Trump: crisis en Londres castiga a las exportaciones alemanas

BERLIN (Reuters) - La reciente caída de las exportaciones alemanas se debió principalmente a la debilidad de las ventas a Reino Unido y no a la guerra comercial, según mostraron datos publicados esta semana, después de que el Brexit tuviera un impacto anormalmente elevado en la economía más grande de Europa en el segundo trimestre.

Los fabricantes alemanes, muy dependientes de las exportaciones, están sufriendo por lo general de una lenta demanda exterior en el marco de una desaceleración de la economía mundial y del aumento de las tensiones comerciales vinculadas a las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump.

La inflación alemana se desacelera y el desempleo sube al renquear la economía

BERLÍN (Reuters) - La inflación alemana probablemente se desaceleró en agosto con respecto al mes anterior, según datos estatales divulgados el jueves, situándose todavía más lejos del objetivo del Banco Central Europeo antes de su reunión de política monetaria del 12 de septiembre, en la que se espera una nueva ronda de estímulos.

La inflación interanual en seis estados alemanes se ralentizó en agosto con respecto al mes anterior, según estos datos, y la tasa en Renania del Norte-Westfalia, la región más poblada del país, descendió al 1,5 por ciento desde el 1,7 por ciento de julio.

Crecimiento del PIB de EEUU en segundo trimestre es revisado levemente a la baja

WASHINGTON (Reuters) - La economía de Estados Unidos se desaceleró un poco más de lo informado inicialmente en el segundo trimestre, ya que el sólido desempeño del gasto del consumidor fue contrarrestado por una baja en las exportaciones y menores acumulaciones de inventarios.

El Producto Interno Bruto creció a una tasa anualizada de 2,0%, informó el jueves el Departamento de Comercio en la segunda lectura correspondiente al segundo trimestre.

El índice de desempleo en Alemania sube en agosto un 0,1 %, hasta el 5,1 %

Berlín, 29 ago (EFE).- El índice de desempleo en Alemania subió en agosto un 0,1 % hasta el 5,1 %, con 2.319.000 personas sin trabajo, 44.000 más que en julio, informó este jueves la Agencia Federal de Empleo (BA).

Corregidos los efectos estacionales, el número de personas sin trabajo registró un ligero ascenso de julio a agosto (4.000 más). Respecto a agosto del año pasado, la cifra de desempleados se redujo en 31.000, un 0,1 % menos.

China espera que EEUU genere condiciones necesarias para dialogo comercial de septiembre

PEKÍN (Reuters) - China y Estados Unidos están discutiendo la próxima ronda de diálogo comercial cara a cara programada para septiembre, pero las esperanzas de avances dependen de si Washington puede generar condiciones favorables, dijo el jueves el Ministerio de Comercio de China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes pasado aranceles adicionales del 5% a bienes del país asiático valorados en 550.000 millones de dólares. Fue en respuesta a la decisión china de imponer tarifas sobre productos estadounidenses por valor de 75.000 millones de dólares.

China y EE.UU., en contacto para retomar la negociación comercial en septiembre

Pekín, 29 ago (EFE).- China y Estados Unidos han "mantenido una comunicación efectiva" sobre la posibilidad de retomar en septiembre las negociaciones presenciales para resolver la guerra comercial, indicó hoy el Ministerio de Comercio del país asiático.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio Gao Feng aseguró que "ambas partes están debatiendo" sobre la posibilidad de reunirse en septiembre, tal y como estaba previsto tras la última ronda de negociaciones.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Agencia comercial de EEUU reafirma alza de aranceles de Trump a bienes chinos

WASHINGTON (Reuters) - La oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos reafirmó el miércoles los planes del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales de un 5% sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre y el 15 de diciembre.

La Oficina del Representante de Comercio (USTR) impondrá gravámenes de un 15% a algunos bienes desde el 1 de septiembre y de un 15% al resto, incluidos teléfonos celulares y computadores, a partir del 15 de diciembre, dijo la agencia en el diario oficial. El gobierno de Trump había planeado previamente aplicar tributos de un 10% a esas importaciones.

Banco de México prevé menor expansión económica en 2019 y 2020

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El banco central de México redujo por quinta vez consecutiva su proyección de crecimiento económico local para 2019, citando una expansión menor a la anticipada en el segundo trimestre que indica una debilidad más profunda de la demanda interna, así como un balance de riesgos que mantiene un sesgo a la baja.

La autoridad monetaria bajó a un rango de 0.2-0.7% la previsión de alza del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, desde un 0.8-1.8% previo. Para 2020, también recortó su cálculo a un rango de 1.5-2.5% desde el 1.7-2.7% anterior, según el informe trimestral del segundo trimestre divulgado el miércoles.

La confianza de los consumidores alemanes aguanta pese a las peores perspectivas

BERLÍN (Reuters) - La confianza de los consumidores alemanes se mantuvo inesperadamente estable en una encuesta publicada el miércoles sobre las perspectivas para septiembre, lo que sugiere que el gasto de los hogares seguirá apuntalando la economía más importante de Europa a pesar del deterioro de sus perspectivas de crecimiento.

El indicador de la confianza del consumidor GfK, basado en una encuesta realizada entre unos 2.000 alemanes, se mantuvo sin cambios en 9,7 puntos, igual que el mes anterior. La cifra superó la prevista en una encuesta de Reuters entre analistas, que esperaban un descenso a 9,6.