Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190620. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190620. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

Miembros OPEP de Golfo Pérsico mantendrán producción de julio dentro de metas grupo: fuentes

DUBÁI (Reuters) - Los miembros de la OPEP del Golfo Pérsico mantendrán su producción de julio dentro de las metas del grupo, pese a que el pacto de recorte del suministro expira en junio, dijeron el jueves fuentes dentro de la OPEP, señal de que los productores de esa región no quieren aumentar la oferta.

Fuentes dijeron que en junio la producción petrolera de Arabia Saudita será cercana al nivel de mayo, mientras la de julio se mantendría dentro de lo acordado por la alianza OPEP+, compuesta por el bloque y aliados externos encabezados por Rusia.

Mercado laboral EEUU avanza sólido; manufacturas aún débiles

WASHINGTON (Reuters) - El número de estadounidenses que presentó pedidos de subsidios por desempleo bajó más de lo esperado la semana pasada, lo que apunta a una fortaleza subyacente del mercado laboral pese a la fuerte ralentización en el crecimiento del empleo durante mayo.

Pero la perspectiva para la economía se sigue oscureciendo. Otros datos conocidos el jueves mostraron que la actividad fabril en la zona norte de la costa este se estancó en junio, probablemente reflejando una reciente escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Banco de Inglaterra espera cero expansión en Reino Unido este trimestre, ve más riesgos globales

LONDRES (Reuters) - El Banco de Inglaterra recortó el jueves a cero su estimación de crecimiento para la economía de Reino Unido en el segundo trimestre del 2019, en un sombrío mensaje en el que destacó los riesgos de la guerra arancelaria global y el creciente temor a que se produzca un Brexit sin acuerdo.

Las autoridades del BoE (por sus siglas en inglés) votaron por unanimidad para dejar sin cambios la tasa de interés de referencia en 0,75%, tal como se esperaba, pero mantuvieron el mensaje de que los costos del crédito deberían elevarse de manera limitada y gradual, asumiendo que Reino Unido logre eludir los daños por un Brexit radical.

Tesoro de GB hace dura advertencia contra Brexit sin acuerdo

LONDRES (AP) — El secretario del Tesoro de Gran Bretaña advirtió que salir de la Unión Europea sin un acuerdo podría dañar la economía y, en última instancia, amenazar la unidad del país.

Philip Hammond empleó el jueves su discurso anual en la City de Londres para advertir a los aspirantes a liderar el Partido Conservador que un Brexit sin acuerdo podría “poner en riesgo la unión y nuestra prosperidad económica”.

De acuerdo con extractos de su discurso, el secretario pidió a los candidatos explicar qué ocurrirá si fallan sus planes para abandonar el bloque y describir cuál sería su plan alternativo.

Pedidos de subsidios por desempleo EEUU bajan más de lo esperado

WASHINGTON (Reuters) - El número de estadounidenses que presentó pedidos de subsidios por desempleo bajó más de lo esperado la semana pasada, lo que apunta a una fortaleza subyacente del mercado laboral a pesar de la fuerte ralentización en el crecimiento del empleo durante mayo.

Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron en 6.000 a una cifra desestacionalizada de 216.000 en la semana que terminó el 15 de junio, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. Los datos de la semana previa no sufrieron revisiones.

Mercado global de Bolsa Mexicana, ejemplo mundial

NOTIMEX - El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), conocido como mercado global, es un modelo que ya se intentó replicar en otros países de Latinoamérica y Asia, pero sin éxito hasta ahora.

El director general adjunto de Emisoras e Información de la BMV, José Manuel Allende, aseguró que este modelo es un caso de éxito, único a nivel internacional, por lo que atrajo el interés de diversos mercados.

T-MEC potenciará crecimiento de México, destaca Hacienda

NOTIMEX - El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aprobado este miércoles por el Senado mexicano, ayudará a la competitividad de la economía mexicana, potenciando su crecimiento, enfatizó el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías.

“México ya dio el primero paso para la ratificación del T-MEC, el nuevo tratado comercial entre México, EUA y Canadá”, publicó en su cuenta de Twitter el encargado de las finanzas públicas del país.

BID: Caen exportaciones de Latinoamérica y el Caribe

WASHINGTON (AP) — El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe se contrajo por primera vez en 27 meses, informó el Banco Interamericano de Desarrollo.

El BID atribuyó la caída de 1,6% en el primer trimestre de 2019, comparado con el mismo periodo del año pasado, a una reducción de los volúmenes exportados y los precios de las materias primas.

En su reporte semestral el BID estimó que la caída ocurrió en todas las subregiones del hemisferio y que únicamente Barbados, Haití y Surinam superaron la tasa de crecimiento lograda en igual período del año anterior.

Advierten sobre monopolio del acero por parte de China

NOTIMEX - Con China no se puede competir bajo “reglas parejas”, porque ha monopolizado el mercado mundial del acero, con la intención de generar una sobreproducción global y distorsiones en los mercados por comercio desleal.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), “China no es una economía de mercado, sino una economía centralmente planificada y contra la que de ninguna manera se puede competir”.

Acciones de Shanghai y Londres se conectan para que China se desarrolle

NOTIMEX - Considerado como un nuevo paso para que el mercado financiero de China se abra más al mundo, el programa Stock Connect Shanghai-Londres se abrió al comercio y comenzó negociaciones este lunes, informó este martes la agencia china de noticias Xinhua.

Huatai Securities, con sede en Nanjing, es la primera empresa china en cotizar en el Reino Unido a través del tan esperado mecanismo, y tasó los Recibos de Depósito Globales (GDR, en inglés) emitidos en la Bolsa de Valores de Londres en 20.5 dólares estadounidenses por unidad.

La UE y Mercosur mantendrán una nueva ronda de negociaciones técnicas esta semana

Bruselas, 19 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) confirmó este miércoles que la Unión Europea (UE) y Mercosur mantendrán una nueva ronda de negociaciones técnicas esta semana en Bruselas, si bien recalcó que para cerrar el acuerdo comercial entre los dos bloques aún hay "trabajo por hacer".

"Los negociadores jefes de la UE y Mercosur mantendrán una reunión en Bruselas esta semana durante la que discutirán los principales asuntos pendientes. Entre ellos, algunos intereses clave de la Unión Europea", declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario Daniel Rosario durante la rueda de prensa diaria de la institución.

México prevé duplicar en 2021 la producción petrolera de los contratistas privados

León (México), 19 jun (EFE).- México prevé producir en 2021 el doble de barriles de petróleo diario que la generada con los contratos privados derivados de la reforma energética de la Administración pasada, dijo este miércoles el director de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

"Para el año 2021 la producción de los contratos con los productores privados rondará los 200.000 barriles por día en tanto que la producción de los nuevos desarrollos de Pemex alcanzará más de 400.000 barriles por día pero en tan solo una tercera parte del tiempo", explicó.

Trump felicita a López Obrador por la ratificación en México del T-MEC

Washington, 19 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este miércoles a su homólogo Andrés Manuel López Obrador por la ratificación del Tratado comercial México-EE.UU.-Canadá (T-MEC) en el Senado mexicano y pidió al Congreso de su país que haga lo mismo.

"Felicitaciones al presidente López Obrador -México votó por la ratificación del USMCA (siglas en inglés del T-MEC) hoy por un gran margen. Es tiempo para que el Congreso haga lo mismo", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Boeing negocia nuevos contratos para su avión 737 MAX pese a la crisis

Le Bourget (Francia), 20 jun (EFE).- Boeing negocia varios contratos de venta de su avión estrella, el 737 MAX, después del suscrito el martes de 200 unidades para el grupo IAG, pese a la crisis abierta por los dos accidentes que llevó a las autoridades aéreas internacionales en marzo pasado a prohibir que vuele.

"Estamos discutiendo con otros clientes", explicó el vicepresidente de ventas y mercadotecnia del fabricante estadounidense, Ihssane Mounir, en su conferencia de prensa de balance del Salón Aeronáutico de Le Bourget, al norte de París.

BCE: La intensificación del conflicto comercial entre EEUU y China afecta a la inversión

Fráncfort (Alemania), 20 jun (EFE) .- La perspectiva de una nueva intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China "ha acrecentado la incertidumbre global y está afectando a la inversión", advierte el Banco Central Europeo (BCE) en su último boletín económico.

El BCE añade en el boletín, publicado este jueves, "que no puede descartarse la posibilidad de que la Administración de Estados Unidos imponga nuevos aranceles a las importaciones de otros países".

China se mantendrá firme en reinicio de negociaciones comerciales con EEUU: medios estatales

SHANGHÁI (Reuters) - Es poco probable que las próximas conversaciones comerciales entre los líderes de China y Estados Unidos resuelvan inmediatamente los principales desacuerdos entre ambas partes, pero podrían comenzar una nueva fase en las negociaciones, dijeron el jueves medios estatales chinos.

China y Estados Unidos dijeron a principios de esta semana que retomarán las conversaciones antes de una reunión la próxima semana entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, lo que generó esperanzas en los mercados financieros de que puedan mitigar la intensificación de las fricciones comerciales.

China y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre la guerra comercial

Pekín, 20 jun (EFE).- Delegaciones de China y Estados Unidos se volverán a dar cita para retomar las negociaciones mediante las que tratan de resolver la guerra comercial que libran ambas potencias desde hace más de un año, confirmaron hoy las autoridades chinas.

El portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, indicó en una rueda de prensa que "los jefes de los equipos económicos y comerciales de ambas partes se comunicarán de acuerdo a las instrucciones" ofrecidas por los líderes de ambos países.

El BoJ mantiene su política para apuntalar la economía en un momento de incertidumbre

Tokio, 20 jun (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) decidió este jueves mantener su política monetaria ultraflexible para apuntalar la economía en un momento de creciente incertidumbre sobre el panorama mundial por la disputa comercial entre Estados Unidos y China y el "brexit".

La junta de política monetaria del BoJ decidió al término de su reunión mensual de dos días, por mayoría de 7 votos a favor y 2 en contra, mantener las tasas a corto plazo al -0,1 % y su cuantioso programa de compra de bonos estatales "de una manera flexible" para mantener su rendimiento a largo plazo en torno al 0 %.