Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180417. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180417. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

FMI: Una guerra comercial puede frenar la "generalizada" expansión global

Washington, 17 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de que las disputas comerciales "amenazan con socavar la confianza y descarrilar el crecimiento global de manera prematura", en un momento de "positiva y generalizada" expansión económica, con un 3,9 % estimado para 2018 y 2019.

"La economía mundial continúa mostrando un impulso generalizado. Frente a este positivo contexto, las perspectivas de un conflicto comercial también generalizado supone un inquietante panorama", dijo hoy el economista jefe del Fondo, Maurice Obstfeld, al presentar el informe de "Perspectivas Económicas Globales".

Secretario Tesoro EEUU dice Trump lanzó una "señal de advertencia" a Rusia, China por divisas: CNBC

WASHINGTON (Reuters) - La publicación en Twitter del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre política monetaria en China y Rusia fue una advertencia a esos países en contra de devaluar sus monedas, dijo el martes el Secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, en una entrevista con CNBC.

Trump acusó el lunes a Rusia y China de devaluar sus monedas mientras Estados Unidos sube las tasas de interés, lo que llevó a Pekín a acusar a Washington de enviar mensajes confusos.

Ganancia trimestral de Goldman Sachs sube 27%

(Reuters) - El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs Group Inc reportó el martes un aumento del 27 por ciento en sus ganancias trimestrales, impulsado por un incremento en los ingresos por intermediaciones debido a una mayor volatilidad en el mercado.

Goldman Sachs dijo que las ganancias netas aplicables a los accionistas comunes aumentaron a 2.740 millones de dólares, o 6,95 dólares por acción, para los tres meses terminados el 31 de marzo, desde los 2.160 millones de dólares, o 5,15 dólares por acción, del mismo periodo del año anterior. bit.ly/2HsRNlS

UE exige compensación en la OMC por aranceles de EEUU al acero

GINEBRA (Reuters) - La Unión Europea busca compensación de Estados Unidos por sus aranceles al acero y al aluminio, pese a la afirmación de Washington de que no están sujetos a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), mostró el lunes una petición registrada ante el organismo.

En un paso ya adoptado por China, la UE afirmó que no acepta la justificación de aranceles estadounidenses por “seguridad nacional” y sostuvo que fueron impuestas sólo para proteger a la industria estadounidense.

Economía global se expandirá 3,5 por ciento en 2018, pero comercio es riesgo clave: IIF

NUEVA YORK (Reuters) - La economía mundial crecerá en el 2018 a un ritmo mayor al anticipado, sobre todo debido a la reducción de impuestos en Estados Unidos, pero las tensiones comerciales amenazan con perjudicar meses de expansión global sincronizada, dijo el lunes el Instituto de Finanzas Internacionales.

El IIF (por su sigla en inglés), una asociación global que agrupa a firmas del sector financiero, elevó su pronóstico de crecimiento global para este año en 0,2 puntos porcentuales a un 3,5 por ciento, tras elevar su proyección de la expansión económica de Estados Unidos en 2018 a un 2,9 por ciento.

Trump culpa a China, Rusia y a la Fed de la debilidad del dólar

En un tuit del lunes por la mañana, Trump disparaba una reflexión desconcertante acerca de China, Rusia, la devaluación de divisas y la política monetaria estadounidense. Y todo en 116 caracteres.

“Rusia y China juegan la carta de devaluar la moneda mientras Estados Unidos sigue subiendo las tasas de interés”, dijo Trump. “¡No es aceptable!”.

La queja central del tuit de Trump parece ser que el dólar estadounidense ‒que viene cayendo desde su máximo en 13 años a raíz de las elecciones‒ está cayendo como resultado del “juego de devaluar la moneda” que el presidente cree que están haciendo China y Rusia.

Trump da "señales confusas" al acusar a China de devaluar divisas

Pekín, 17 abr (EFE).- China afirmó hoy que EEUU está enviando "señales confusas" en alusión a la acusación vertida por Donald Trump en Twitter sobre la presunta devaluación de divisas llevada a cabo por el país asiático, que considera contradictoria con el informe semestral del Departamento del Tesoro estadounidense.

"Hemos leído esas noticias (referentes a un "tuit" de Trump) y también hemos leído el informe semestral del Departamento del Tesoro y parece que EEUU está enviando señales confusas", comentó hoy Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en rueda de prensa.

China anuncia aranceles del 178,6 % a la importación de sorgo estadounidense

Pekín, 17 abr (EFE).- China impondrá aranceles del 178,6 % a la importación de cereal de sorgo importado de Estados Unidos, una decisión tomada para contrarrestar sus prácticas de venta por debajo del precio de coste en el mercado asiático, anunció hoy el Ministerio de Comercio chino.

Este Ministerio abrió en febrero una investigación "antidumping" contra EEUU por la venta de sorgo en el país y apuntó a que podría extenderse hasta el 4 de agosto de 2019.

Sin embargo, una norma preliminar del Ministerio ha confirmado que las compañías estadounidenses habían vendido sorgo en China por debajo del precio de coste, lo que ha causado "daños sustanciales" a la industria doméstica.

PIB del primer trimestre de China aumentó 6,8 por ciento interanual

BEIJING, 17 abr (Xinhua) -- La economía china experimentó un saludable comienzo de año, con un crecimiento del 6,8 por ciento en el primer trimestre, según datos oficiales publicados hoy martes.

El PIB llegó a 19,88 billones de yuanes (3,2 billones de dólares) en los primeros tres meses de 2018, lo que representa una subida del 6,8 por ciento interanual a precios comparables, cifra idéntica a la del trimestre anterior, según el Buró Nacional de Estadísticas.

Empleo se mantiene estable en China en primer trimestre

BEIJING, 17 abr (Xinhua) -- El mercado laboral de China se mantuvo estable en el primer trimestre del año, con la tasa de desempleo en un nivel relativamente bajo, de acuerdo con datos oficiales emitidos hoy martes.

De enero a marzo, la tasa de desempleo calculada mediante encuesta en las áreas urbanas fue del 5,0, el 5,0 y el 5,1 por ciento, respectivamente, con bajas de 0,2, 0,4 y 0,1 puntos porcentuales en comparación con los mismos meses del año pasado, informó el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

Ventas minoristas de China suben un 9,8% en el primer trimestre

BEIJING, 17 abr (Xinhua) -- Las ventas minoristas de bienes de consumo crecieron un 9,8 por ciento interanual, hasta alcanzar los nueve billones de yuanes (1,4 billones de dólares), en el primer trimestre del año, de acuerdo con los datos publicados hoy martes por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

El ritmo de expansión es ligeramente más elevado que el 9,7 por ciento registrado en los dos primeros meses de 2018, indicó el BNE, que agregó que solo en marzo las ventas minoristas se incrementaron un 10,1 por ciento.

Producción industrial de China crece 6,8% en primer trimestre

BEIJING, 17 abr (Xinhua) -- La producción industrial de China creció un 6,8 por ciento en el primer trimestre de este año, poco menos que el 7,2 por ciento registrado en los primeros dos meses, mostraron datos oficiales dados a conocer hoy martes.

Solo en marzo, el crecimiento llegó al 6 por ciento, informó el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

"La producción industrial de China se ha mantenido en general estable", dijo la entidad en un comunicado emitido en su página web.

FMI mantiene previsiones para economía global, pero impulso se disiparía

WASHINGTON, 17 abr (Reuters) - La economía mundial mantendrá un ritmo estable de crecimiento este año y el próximo, impulsada por un fuerte intercambio comercial y estímulos fiscales en Estados Unidos cuyo impacto se desvanecerá para inicios del 2020, en un contexto en el que un aumento de los aranceles dañaría la confianza y la actividad, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional.

En su último reporte de Perspectivas de la Economía Mundial, divulgado el martes, el FMI dejó sin cambios sus previsiones para la expansión global en un 3,9 por ciento para 2018 y 2019, el mismo pronóstico de su informe de enero. (Reporte FMI)

Slim defiende nuevo aeropuerto que candidato izquierdista López Obrador quiere cancelar en México

CIUDAD DE MÉXICO, 16 abr (Reuters) - El magnate mexicano Carlos Slim salió el lunes en defensa del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, argumentando que la economía del país resultaría afectada si se cancela el enorme proyecto, cuyo futuro está en duda por las amenazas del candidato favorito para ganar la elección presidencial.

“El Ingeniero”, como es conocido el empresario, dijo que no intentará convencer al izquierdista Andrés Manuel López Obrador sobre la viabilidad de la obra de 13,300 millones de dólares y en la que dos de sus empresas -de un consorcio de siete- participan con un ocho por ciento del total de las inversiones.

FMI eleva proyecciones de crecimiento de México para 2018 y 2019

NOTIMEX - El crecimiento de la economía de México se acelerará y este año crecerá 2.3 por ciento, para alcanzar en 2019 una expansión de 3.0 por ciento, anticipó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las cifras significaron un alza respecto de las presentadas en el reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) de octubre de 2017.

KPMG: Positiva la percepción de empresarios sobre economía mexicana

NOTIMEX - A pesar de los fenómenos sociales, políticos y económicos interactuando en México, la percepción de los empresarios es positiva, pues siete de cada 10 consideran que la economía del país durante 2018 será mejor o igual que la del año anterior, según KPMG.

De acuerdo con su encuesta “Perspectivas de la alta dirección en México 2018”, el 56 por ciento de los empresarios espera que su negocio crezca este año al menos un dígito (de uno a nueve por ciento), 31 por ciento pronostica dos dígitos, 11 por ciento considera que no habrá crecimiento y dos por ciento que habrá decrecimiento, dadas las condiciones económicas mundiales.

FMI prevé continuidad de crecimiento económico moderado en América Latina

17 abr (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió su proyección de crecimiento económico de América Latina al revisar al alza los cálculos para Brasil, al tiempo que los de México se mantuvieron sin cambios y los de Argentina fueron ajustados por el impacto de la sequía.

En su nueva edición de las Perspectivas de la Economía Mundial, divulgada el martes, el Fondo elevó su estimación para América Latina y el Caribe en 0,1 punto porcentual para 2018 y en 0,2 punto para el próximo año respecto a enero, a una expansión de 2,0 por ciento y 2,8 por ciento, respectivamente.

México, optimista en renegociación del TLCAN: Secretaría de Economía

NOTIMEX - El equipo mexicano se mantiene optimista sobre la posibilidad de tener una pronta y favorable renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), manifestó el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker. 

Los negociadores técnicos, indicó, siguen instalados en Washington, Estados Unidos, para tratar de alcanzar consensos en los temas pendientes del tratado comercial, del cual se espera un acuerdo en principios de mayo próximo.

Británica BP analiza inversiones en infraestructura de combustibles en México

NOTIMEX - La petrolera británica BP estudia opciones para invertir en la cadena de suministro de combustibles en México, así como para la importación de gasolinas.

El director general de la división de Combustibles de la firma, Álvaro Granada, señaló que evalúan diferentes opciones sobre este tipo de infraestructura, pero por su naturaleza confidencial y de largo plazo no puede dar detalles.

América Latina asume con “pragmatismo” proteccionismo de EEUU

NOTIMEX - Los lideres de América Latina asumen con pragmatismo las medidas proteccionistas de la administración estadunidense, porque la relación con ese país va más allá de las tarifas dijo hoy Rebeca Grynspan, la titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

“Las tarifas tienen un papel que cumplir pero no tienen todo el papel, sin duda Estados Unidos es un socio comercial ineludible pero tenemos relaciones que van mucho más allá de eso”, señaló a periodistas en el marco del VIII Foro Estratégico Mundial que se desarrolla en esta ciudad entre lunes y martes.