Mostrando las entradas con la etiqueta Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

Negociaciones para nuevos socios del TPP abrirán en 2019

NOTIMEX - El Acuerdo Transpacífico se abrirá a las negociaciones para el ingreso de nuevos países socios en 2019, señalaro los jefes negociadores de los 11 países que lo integran.

En sumarse al acuerdo han mostrado interés Colombia, Corea del Sur, Indonesia, Tailandia y Taiwán, e inclusive Reino Unido, que podrán comenzar las negociaciones una vez que el también conocido como TPP 11 entre en vigor.

La fecha surgió en la reunión que los jefes negociadores del acuerdo iniciaron la víspera y terminan este jueves en el balneario de Hakone, cerca de la capital japonesa, donde evalúan los procedimientos para la plena ejecución del TPP 11.

miércoles, 25 de abril de 2018

Aprobación del Acuerdo Transpacífico es una decisión estratégica: SE

NOTIMEX - La Secretaría de Economía (SE) calificó de estratégica la decisión que hoy tomó el Senado de la República al ratificar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP-11), con el que se creará la zona de libre comercio más grande del mundo, con disciplinas modernas que atiendan los retos de las economías del siglo XXI.

Ante la compleja coyuntura actual, la aprobación del CPTPP, que integran Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, es una decisión estratégica para fortalecer el liderazgo comercial de México en el mundo, señaló la dependencia en un comunicado.

viernes, 13 de abril de 2018

EEUU buscará reingresar a pacto comercial TPP que abandonó el año pasado

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a sus asesores comerciales que vean maneras de reingresar al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por su sigla en inglés), un pacto comercial que abandonó el año pasado, dijo la portavoz de la Casa Blanca Lindsay Walters.

Senadores republicanos se reunieron el jueves con Trump y él les contó que le ha pedido al representante de Comercio del país, Robert Lighthizer, y al asesor comercial de la Casa Blanca, Larry Kudlow, que reabran las negociaciones.

viernes, 9 de marzo de 2018

Países Asia-Pacífico responden a amenazas de guerra comercial con histórico pacto

SANTIAGO (Reuters) - Once naciones de la región Asia-Pacífico firmaron el jueves un histórico tratado en Chile para reducir sus barreras comerciales, justo cuando la mayor economía del mundo, Estados Unidos, se alista para anunciar una serie de medidas proteccionistas.

En una ceremonia realizada en la capital chilena y encabezada por la saliente presidenta Michelle Bachelet, representantes de algunas de las economías de más rápido crecimiento de la zona sellaron el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CP TPP, por su sigla en inglés), uno de los principales en los últimos 20 años. (Foto: Miembros del Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CP TPP) posan para una foto antes de la firma del acuerdo comercial en Santiago. 8 de marzo de 2018. REUTERS/Iván Alvarado)

jueves, 8 de marzo de 2018

Países Asia-Pacífico firman el TPP

SANTIAGO (Reuters) - Once naciones de la región Asia-Pacífico firmaron el jueves un histórico tratado en Chile para reducir sus barreras comerciales, justo cuando la mayor economía del mundo, Estados Unidos, se alista para anunciar una serie de medidas proteccionistas. (Foto: Los ministros de Comercio y delegados de los miembros restantes de la Asociación Transpacífica (TPP) asisten a la Reunión Ministerial del TPP durante la APEC 2017 en Da Nang, Vietnam, el 9 de noviembre de 2017. REUTERS / Na Son Nguyen)

martes, 6 de marzo de 2018

Alianza del Pacífico acelerará el estatus de Estados Asociados

NOTIMEX - Los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú acordaron hoy en una cumbre virtual, acelerar integración regional profunda y alcanzar un acuerdo para otorgar la categoría de Estados Asociados a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, informó la Casa de Nariño.

Los Jefes de Estado de Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique Peña Nieto; y Perú, Pedro Pablo Kuczynski, tuvieron este martes una cumbre virtual desde sus respectivos países.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Publican versión final del TPP, reglas impulsadas por EEUU quedan en suspenso

WELLINGTON/SÍDNEY (Reuters) - La versión final de un acuerdo histórico destinado a reducir las barreras comerciales en algunas de las economías de más rápido crecimiento en el Asia-Pacífico fue divulgada el miércoles, lo que sugiere que el pacto está más cerca de hacerse realidad pese a la ausencia de Estados Unidos.

Más de 20 disposiciones fueron suspendidas o cambiadas en el texto final antes de la firma oficial del acuerdo en marzo, incluidas las normas sobre propiedad intelectual incluidas inicialmente a instancias de Washington.

martes, 23 de enero de 2018

México reconoce avance del acuerdo Transpacífico

Notimex. Los jefes negociadores de los 11 países participantes del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) resolvieron este martes los temas pendientes en Tokio, Japón, con lo que lograron un texto final del acuerdo, destacó el gobierno de México a través de la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia informó que en la pasada ronda ministerial, celebrada en noviembre de 2017, los ministros de los 11 países dejaron pendientes únicamente cuatro temas, los cuales quedaron resueltos este martes.

Japón dice que se firmará acuerdo comercial transpacífico en marzo en Chile, sin EEUU

TOKIO (Reuters) - Once países que apuntan a forjar un nuevo pacto comercial Asia-Pacífico después de que Estados Unidos se retiró de una versión previa celebrarán una ceremonia de firma en Chile en marzo, dijo el martes el ministro de Economía de Japón, en un importante triunfo para Tokio.

Funcionarios de comercio de los 11 países se reunieron en Tokio para tratar de resolver disputas, incluyendo la insistencia de Canadá de proteger a sus industrias culturales, como cine, televisión y música.

Un acuerdo es un enorme espaldarazo para el Gobierno del primer ministro japonés Shinzo Abe, que ha estado realizando esfuerzos para salvar el pacto, llamado originalmente Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). El presidente Donald Trump retiró el año pasado a Estados Unidos del acuerdo original de 12 países.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Las condiciones de Canadá impiden un acuerdo sobre el TPP

Danang (Vietnam), 10 nov (EFE).- Las condiciones de Canadá impidieron hoy un acuerdo entre once países para reavivar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se celebra en Vietnam.

El ministro de Asuntos Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, atribuyó el desacuerdo a las exigencias que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, presentó en Danang, la ciudad portuaria de la región central de Vietnam que alberga la cumbre.

"El ministro de Comercio (de Canadá) estaba de acuerdo anoche con el texto acordado. Pero el primer ministro quería ir más allá", explicó Muñoz, que situó las discrepancias en cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual e internet.

lunes, 23 de enero de 2017

Trump retira a EEUU del acuerdo comercial TPP

WASHINGTON (Reuters) - El presidente Donald Trump retiró formalmente el lunes a Estados Unidos del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), tomando distancia de sus aliados en Asia en momentos en que crece la influencia de China en la región.

El decreto que saca a Estados Unidos del acuerdo comercial entre 12 países cumple con una de las promesas del magnate neoyorquino.

"Es una gran cosa para el trabajador estadounidense", dijo Trump mientras firmaba el texto en su tercera jornada completa como presidente. El republicano había criticado el pacto como lesivo para la industria de manufacturas de Estados Unidos.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Ante menosprecio de Trump al TPP, China dice que jugará su rol en integración del Asia-Pacífico

PEKÍN (Reuters) - China "cumplirá su rol" en la promoción de la integración económica en Asia y el Pacífico, dijo el miércoles su Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que retirará a su país de un ambicioso pacto comercial regional.

La declaración de Trump pareció abrir el camino para que China asuma el liderazgo de Estados Unidos en materia comercial y diplomática en Asia. El republicano calificó como "un potencial desastre para nuestro país" el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).

sábado, 3 de septiembre de 2016

G-20: La defensa del libre comercio necesitará más que palabras

SÍDNEY (Reuters) - Los líderes de las mayores economías del mundo que se reúnen en China el fin de semana necesitan preparar una defensa realista del libre comercio y la globalización que por tanto tiempo han proclamado.

En juego está la concordia sobre la globalización, posterior a la Segunda Guerra Mundial, y que sus defensores dicen ha ayudado a sacar a tantas personas de la pobreza. La misma China, anfitriona de la reunión del Grupo de los 20, ha sido una de las mayores beneficiadas por el libre comercio.

martes, 6 de octubre de 2015

Acuerdo Transpacífico, el más ambicioso firmado por México

México, 5 Oct (Notimex).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la conclusión exitosa del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) implica la creación del tratado multilateral de libre comercio más ambicioso que México ha negociado a la fecha.

TPP: Ministros de Comercio del Pacífico alcanzan histórico acuerdo

ATLANTA, EEUU (Reuters) - Doce países de la cuenca del Pacífico alcanzaron el acuerdo más amplio de liberalización del comercio en una generación, pero el pacto del lunes enfrenta un escepticismo inicial en el Congreso estadounidense.