Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180306. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180306. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Sector global del crudo necesita 20 billones de dólares en inversiones en próximos 25 años: Saudi Aramco

HOUSTON, EEUU (Reuters) - La industria global de petróleo y gas necesita invertir más de 20 billones de dólares en los próximos 25 años para cumplir con el aumento previsto de la demanda y compensar por el declive natural de campos maduros, dijo el martes el presidente ejecutivo de la gigante estatal Saudi Aramco.

En declaraciones en la conferencia CERAWEEK en Houston, Nasser dijo que la industria ya ha perdido 1 billón de dólares en inversiones desde la crisis de los precios del barril entre 2014 y 2016.

Secretario Economía México dice TLCAN debe mantenerse como acuerdo trilateral

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) renegociado debe incluir a Estados Unidos y Canadá y no ser reemplazado por acuerdo bilaterales.

l lunes, en el cierre de la séptima ronda de negociaciones para modernizar el TLCAN, el representante comercial de Estados Unidos dijo que si el pacto comercial vigente desde 1994 no termina de renegociarse pronto, su país está preparado para avanzar de manera bilateral.

Cetes registran ganancias, a 28 días se coloca en 7.50%

NOTIMEX - Este martes, las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron ganancias generalizadas, en donde la tasa líder a 28 días avanzó 0.03 puntos porcentuales respecto a la subasta previa, y se coloca en 7.50 por ciento.

El Banco de México (Banxico) informa que en la subasta 10 del año, el monto solicitado por el público inversionista para la tasa líder fue de 17 mil 589.040 millones de pesos y el colocado por la autoridad de siete mil millones de pesos.

Bannon califica de paso "valiente" los aranceles de Trump para proteger empleos

Ginebra, 6 mar (EFE).- El antiguo estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon calificó hoy de "valiente" y "audaz" el anuncio de aranceles al acero y el aluminio importados por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, porque con ello pretende proteger a la industria y a los trabajadores estadounidenses. (El antiguo estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon pronuncia un discurso durante un acto celebrado en Zúrich, Suzia, el 6 de marzo del 2018. EFE)

Bannon, que ha sido invitado a pronunciar un discurso en Zúrich por la revista semanal "Weltwoche" y su editor y diputado del partido nacionalista Unión Democrática del Centro (UDC), Roger Köppel, señaló en una entrevista concedida a esta publicación que "no se trata de una guerra de aranceles".

El primer ministro sueco advierte a Trump del daño de aranceles "a largo plazo"

Washington, 6 mar (EFE).- El primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, advirtió hoy al presidente estadounidense, Donald Trump, que los aranceles generales que planea imponer a las importaciones de acero y aluminio perjudicará "a todos a largo plazo".

"El aumento de los aranceles nos perjudicará a todos a largo plazo. Por supuesto, yo apoyo los esfuerzos de la Unión Europea para lograr un comercio con menos obstáculos", indicó Löfven en una rueda de prensa junto con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump: "La UE no nos ha tratado bien" con respecto al comercio

Washington, 6 mar (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que la Unión Europea (UE) "no ha tratado bien" a EE.UU., y afirmó que si levanta "sus barreras comerciales" se replanteará "si aplica o no aranceles", al comentar su intención de imponer tarifas al acero y al aluminio.

"La Unión Europea no nos ha tratado bien, ha sido particularmente dura con Estados Unidos. No dejan que hagamos negocios", declaró Trump en una rueda de prensa junto con el primer ministro sueco, Stefan Löfven.

Asesor económico de Trump, Gary Cohn, renuncia luego de disputa sobre aranceles

WASHINGTON (Reuters) - El asesor económico de la Casa Blanca Gary Cohn, un banquero de Wall Street que se opone a los altos aranceles al acero y el aluminio propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que presentó su renuncia.

“Ha sido un honor servir a mi país y promulgar políticas a favor del crecimiento económico para beneficiar a los estadounidenses, en particular la aprobación de la histórica reforma tributaria”, dijo Cohn en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

“Estoy agradecido del presidente (Trump) por darme esta oportunidad y le deseo a él y a la administración un gran éxito en el futuro”, agregó.

El PIB latino en EUA es uno de los más elevados del mundo

NOTIMEX - Con su política antiinmigratoria el presidente Donald Trump afecta al Producto Interno Bruto (PIB) latino de Estados Unidos, que es uno de los más elevados en el mundo, y él mismo atenta contra su plan de crecimiento para este país, afirmó el académico David Hayes Bautista.

El PIB latino que producen los 55 millones de inmigrantes en Estados Unidos sería el séptimo PIB a nivel mundial, arriba de Brasil, Italia, Rusia y México, y de los 10 PIB más grandes del mundo.

El PIB latino tiene la tasa de crecimiento más grande, sólo superada por China y la India, comparó el académico en entrevista con Notimex.

Expresa Mnuchin optimismo cauteloso de exitosa negociación de TLCAN

NOTIMEX - El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, se declaró hoy “cautelosamente optimista” de concretar un renovado Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) con Canadá y México.

Durante su comparecencia ante un panel del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, Mnuchin confió en ese sentido que una exitosa renegociación del acuerdo trilateral implicaría que Canadá y México quedarían exentos de los aranceles al acero y al aluminio.

Alianza del Pacífico acelerará el estatus de Estados Asociados

NOTIMEX - Los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú acordaron hoy en una cumbre virtual, acelerar integración regional profunda y alcanzar un acuerdo para otorgar la categoría de Estados Asociados a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, informó la Casa de Nariño.

Los Jefes de Estado de Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique Peña Nieto; y Perú, Pedro Pablo Kuczynski, tuvieron este martes una cumbre virtual desde sus respectivos países.

Arancel a acero de EUA apunta a probable fin de TLCAN: Goldman Sachs

NOTIMEX - El plan del presidente Donald Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio que ingresa al mercado de Estados Unidos presagia una probable salida de este país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de acuerdo con Goldman Sachs.

"Hay muchas posibilidades de que esto (los aranceles) eventualmente lleven al presidente a anunciar que tiene la intención de retirarse del TLCAN, pero tal anuncio no parece probable en el corto plazo", de acuerdo con el analista Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs.

Suben reservas internacionales del país a 173 mil 005 mdd

NOTIMEX - Las reservas internacionales del país registraron un aumento semanal de 94 millones de dólares al 2 de marzo de este año, con lo que su saldo al cierre fue de 173 mil 005 millones de dólares.

El Banco de México (Banxico) informó que la variación semanal de la reserva internacional fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central.

En el reporte semanal sobre su estado de cuenta, el Banxico señaló que al 2 de marzo pasado, las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de 203 millones de dólares, respecto al cierre de 2017, cuando se ubicaron en 172 mil 802 millones de dólares.

El sector del aluminio de EEUU pide a Trump cambiar su plan de aranceles

EFE - El sector estadounidense del aluminio advirtió hoy al presidente del país, Donald Trump, de los efectos negativos que puede tener la imposición de aranceles generalizados a las importaciones de ese metal y le propuso cambios.

"Tememos que el arancel propuesto puede hacer más daño que bien", avisó en una carta a Trump la Aluminum Association, una organización que representa a 114 empresas del sector.

La misiva avisa, en concreto, de que el plan anunciado por Trump puede perjudicar más que ayudar a una mayoría de los trabajadores de la industria del aluminio en el país.

Forbers: Jeff Bezos es el más rico del mundo, con 112.000 millones

Nueva York, 6 mar (EFE).- El fundador de Amazon, Jeff Bezos, debutó hoy en la lista anual de las personas más ricas del mundo divulgada por la revista Forbes con una fortuna de 112.000 millones de dólares, la primera vez que alguien se clasifica con un cifra tan alta.

Bezos sumó 39.200 millones de dólares en el último año, la mayor ganancia en ese período registrada por Forbes, que lo distingue en su artículo como "la única persona" que se ha clasificado con una "fortuna de 12 cifras".

El fundador de Microsoft, Bill Gates, que ha encabezado la lista de los más ricos 18 veces en los últimos 24 años, quedó en segundo lugar con un patrimonio de 90.000 millones, 86.000 millones más que el año anterior.

La OCDE pide acabar con el exceso de producción para evitar la guerra del acero

Viena, 6 mar (EFE).- El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, apostó hoy por reducir la producción mundial de acero para evitar una guerra comercial, tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de que impondrá aranceles a las importaciones de este producto.

"Hay que acabar con el exceso de producción de algunos países. No cerrando fábricas, tal vez sólo reduciendo su producción o transformándola", dijo el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en una rueda de prensa en Viena.

Crisis del acero y el aluminio: Trump prometió a Australia exención de tarifas en acero y aluminio

NOTIMEX - El pasado julio el presidente estadunidense Donald Trump prometió al primer ministro australiano Malcolm Turnbull exentar a la producción de acero y aluminio de Australia de las tarifas que aplicara.

La "enfática" promesa fue hecha en los corredores de la cumbre del Grupo de los 20 que se realizó en Hamburgo, Alemania, en julio de 2017 y fue atestiguada por funcionarios de ambos gobiernos.

Entre ellos se encontraban los secretarios estadunidenses del Tesoro, Steven Mnuchin, de Comercio, Wilbur Ross y el asesor comercial de la Casa Blanca, Gary Cohn.

Directivos de Chevron detallan plan de crecimiento

NUEVA YORK (EFE Dow Jones)--Chevron Corp (CVX) tiene previsto aumentar su flujo de caja libre en 2018, lograr unos márgenes de efectivo más sólidos en su negocio de prospección y extracción e incrementar la producción, dijo el martes Michael Wirth, consejero delegado de la compañía. 

En un encuentro con analistas celebrado en Nueva York, Wirth también indicó que la petrolera planea mantener su disciplina de capital, con un programa de inversiones por valor de US$18.000 millones este año y con un rango de inversión anual de entre US$18.000 millones y US$20.000 millones hasta 2020. 

Gobernador del Banco de Japón modera perspectivas sobre retiro de estímulos monetarios

TOKIO (Reuters) - El gobernador del banco central de Japón dijo el martes que el fin de la política monetaria ultra expansiva del organismo se llevaría a cabo de manera “muy gradual”, en comentarios que analistas consideraron como un intento de moderar la expectativa acerca de un fin en el corto plazo de los estímulos monetarios.

El jefe del Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés), Haruhiko Kuroda, dijo a legisladores que la entidad podría considerar dejar atrás su política monetaria relajada si logra cumplir con el objetivo de inflación durante el año fiscal 2019, tal como está proyectado, en declaraciones que habían impulsado al alza al yen y a los rendimientos de la deuda japonesa.

Crisis del acero y el aluminio: Trump sugiere excluir a México y Canadá de tarifas si se firma un TLCAN "justo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó este lunes la presión sobre México y Canadá al sugerir que podría excluir a esos dos países de las tarifas al acero y el aluminio en el caso de que las partes alcancen un nuevo pacto comercial "justo".

Mientras ministros de México, Canadá y Estados Unidos se reunían en la capital mexicana para culminar 7º ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el mandatario se mostró a la ofensiva.

"No vamos a retroceder. Habrá tarifas al acero para Canadá y para México", dijo a periodistas al recibir en el Salón Oval al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Kaplan de Fed prevé tres alzas de tasas en EEUU este año bajo condiciones económicas actuales: CNBC

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos debería iniciar pronto la normalización de su política monetaria y las actuales condiciones económicas le permitirían aplicar tres aumentos de la tasa de interés referencial en 2018, dijo el martes el jefe de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, citado por la cadena CNBC.

La previsión del funcionario del banco central estadounidense coincide con las expectativas de la mayoría de los analistas en torno a los ajustes monetarios para este año.