Mostrando las entradas con la etiqueta 190103. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 190103. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2019

Wall Street, Resumen: Principales Índices NYSE cierran con tendencia negativa

EFE - En las bolsas americanas, Wall Street, y en especial, del sector tecnológico por cuenta de la caída de Apple. El parqué neoyorquino terminó con fuertes pérdidas dado que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 2,83 % y se situó en 22.686,22 enteros.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
COLOMBIA
COLCAP
1,348.53
1,350.88
1,325.79
+15.73
+1.18%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
EEUU
Dow 30
22,686.22
23,176.39
22,638.41
-660.02
-2.83%

Petróleo Resumen: Barril sube en sesión volátil, recortes suministros OPEP opacan temores sobre demanda

NUEVA YORK (Reuters) - Los precios del crudo subieron más de un 1 por ciento el jueves tras una sesión volátil, respaldados por señales de que Arabia Saudita está recortando la producción de crudo, pero el mercado estuvo presionado por temores de que la desaceleración del crecimiento mundial pueda debilitar la demanda.

Criptomonedas, Resumen: Bitcoin cierra la jornada con ganancia del +0.35%


Cotización al cierre del Bitcoin en el NYSE

Mercados México, Resumen: Bolsa y peso bajan siguiendo tendencia mundil a la baja tras recorte pronósticos de Apple

CIUDAD DE MÉXICO, 3 ene (Reuters) - El peso y la bolsa de México cayeron el jueves arrastrados por preocupaciones sobre una desaceleración de la economía global luego de que Apple anunció en la víspera un recorte a sus pronósticos de ingresos derivado de la disputa comercial entre China y Estados Unidos.

Wall Street, Resumen: Apple y datos manufactura empujan a principales Índices NYSE a resultados negativos

NUEVA YORK (Reuters) - Las acciones se derrumbaron el jueves en la bolsa de Nueva York, con un descenso de más del 2 por ciento en el índice S&P 500, después de una caída de la actividad fabril en Estados Unidos y de una grave advertencia de ingresos de Apple que avivó temores por una desaceleración económica mundial.

Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con tendencia positiva

EFE - En el ámbito Sudamericano se conoció que en Argentina, la Central de Trabajadores de ese país y el Sindicato de Camioneros anunciaron movilizaciones y acciones judiciales contra las subidas en las tarifas de energía y transporte público anunciadas por el Gobierno en la última semana de diciembre.

Petróleo mexicano gana +4.19 % y se oferta en 45.48 dólares/barril

NOTIMEX - En la jornada de este jueves, la mezcla mexicana de petróleo de exportación subió 1.83 dólares en relación con la cotización previa, para venderse en 45.48 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con Banco Base, el precio de las principales mezclas de petróleo finalizó la sesión extendiendo sus ganancias, a pesar de aumentar las preocupaciones sobre el crecimiento económico a nivel global.

Inventarios de crudo EEUU caen 4,5 millones de barriles: API

NUEVA YORK (Reuters) - Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron la semana pasada, mientras que los de gasolina y destilados aumentaron, mostraron el jueves datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés).

Las existencias de petróleo bajaron en 4,5 millones de barriles en la semana al 28 de diciembre, a 443,7 millones, lo que se compara con las expectativas de analistas de un descenso de 3,1 millones de barriles.

Banco de México lanzará sitio digital para comparar oferta financiera

NOTIMEX - A partir de enero, los usuarios del sistema financiero tendrán a su disposición en la plataforma digital de Banco de México (Banxico) un comparador de precios, el cual contendrá información de los proveedores regulados y de la oferta de productos de crédito hacia personas físicas.

De acuerdo con el más reciente Informe Anual de Cumplimiento de la Ley para la Trasparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, de julio de 2017 a junio de 2018, en una primera etapa, el comparador sólo contendrá información de las características y costos, cómo tasas de interés, Costo Anual Total (CAT), comisiones y requisitos, y de la oferta en el mercado local de tarjetas de crédito.

Suspendida oficialmente construcción de aeropuerto de Texcoco: SCT

NOTIMEX - El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, informó que desde diciembre pasado ya está suspendida oficialmente la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que se ha empezado la negociación de los contratos para darlos por terminado anticipadamente, o resolver en consecuencia con los dueños.

Peso reporta movimiento marginal en segundo día hábil del año

NOTIMEX - El peso cerró este jueves con pocos cambios en relación con la cotización previa, al mostrar una depreciación de 0.20 por ciento o 3.8 centavos y ofertarse en alrededor de 19.61 pesos por dólar al mayoreo, informó Banco Base.

De acuerdo con el análisis diario de la institución financiera, el peso mexicano borró la mayor parte de las pérdidas en el inicio de la sesión, a consecuencia de una mayor aversión al riesgo por las señales de desaceleración económica en China.

El dólar baja ante el euro y cierra mixto ante el resto de divisas destacadas

Nueva York, 3 ene (.).- El dólar bajó hoy frente al euro y cerró mixto ante el resto de divisas destacadas, en una jornada en la que Wall Street concluyó la jornada con fuertes pérdidas.

Al término de la sesión en los mercados de Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,8776 euros frente a los 0,8817 de la pasada sesión, y por un euro se pagaban hoy 1,1399 dólares.

Rendimientos de bonos EEUU a dos años caen por debajo de tasa referencial Fed

NUEVA YORK (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años cayeron brevemente por debajo del 2,4 por ciento el jueves por la tarde, alcanzando una paridad con la tasa de interés efectiva para fondos federales por primera vez desde el 2008.

* La tasa de interés de fondos federales, que estaba en 2,4 por ciento el jueves, es la tasa de política monetaria de la Reserva Federal y se mueve en el rango 2,25-2,5 por ciento. El movimiento del mercado sugiere que los inversores creen que la Fed no podrá continuar su ciclo de ajuste monetario.

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con pérdidas generalizadas

NOTIMEX - Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron hoy con bajas generalizadas, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -0.54%

EFE - El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió hoy un 0,54 % y cerró en 42.044,32 unidades, 226,82 unidades menos que la jornada anterior.

En la sesión se negociaron 158,7 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 8.465 millones de pesos mexicanos (unos 432,1 millones de dólares).

Wall Street retrocede: Índice Dow Jones bajó -2.83%, Índice S&P 500 cayó -2.48%

Nueva York, 3 ene (EFEUSA).- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 2,83 %, en una jornada negra para el sector tecnológico y para Apple en particular, que se hundió casi un 10 % tras admitir que no iba a cumplir con la facturación prevista.

Según datos al término de la sesión, el Dow Jones restó 660,02 puntos hasta 22.686,22 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 2,48 % o 62,14 puntos, hasta los 2.447,89.

Wall Street: Índice Tecnológico de referencia #Nasdaq bajó -3.04%

r4 - El amplio índice Nasdaq Composite cerró la sesión del jueves con un descenso del 3,04% terminando en los 6.463,504 puntos. Por su parte, el selectivo Nasdaq 100 ha cerrado bajando un 3,36% cerrando en los 6.147,129 puntos.

Noticias Nasdaq

La compañía mundial biofarmacéutica que se centra en el descubrimiento, el desarrollo y la comercialización de tratamientos para el cáncer y otras enfermedades relacionadas Celgene Corp. (+20,69%) ha alcanzado un acuerdo para ser adquirida por la también biofarmacéutica Bristol-Myers Squibb Co. (-13,26%) en un acuerdo de efectivo y acciones por valor de 74.000 millones de dólares, o de 102,43 dólares por acción de Celgene. La acción de Celgene cerró ayer a 66,64 dólares por acción. r4

Bolsa Toronto: Índice S&P/TSX bajó -0.94%

Investing.com – El mercado de Canadá cerró con descensos este jueves; los retrocesos de los sectores tecnología de la información, industria, y consumo discrecional empujaron a los índices a la baja.

Al término de la sesión en Toronto, el S&P/TSX retrocedió un 0.94%.

El valor con mejor comportamiento de la sesión en el S&P/TSX fue New Gold Inc(TO:NGD), con un avance del 10.91%, 0.120 puntos, para situarse en 1.220 al cierre. Por detrás, Semafo Inc (TO:SMF) que se revalorizó un 8.22%, 0.24 puntos, para colocarse en los 3.16, y Eldorado Gold Corp (TO:ELD), que subió un 7.87%, 0.34 puntos, y despidió la sesión en 4.66.

Bolsa Sao Paulo: Índice BOVESPA ganó +0.61%

Sao Paulo, 3 ene (.).- La bolsa de Sao Paulo encadenó su segunda subida positiva del año y volvió a renovar su máximo histórico, con su índice Ibovespa, referencia del parqué, situándose en los 91.564 puntos, animada por las propuestas económicas del nuevo Gobierno y por la energética estatal Eletrobras.

El corro paulista ignoró el pesimismo en las plazas internacionales, revertió la tendencia negativa de la apertura en los últimos minutos y avanzó en la sesión de este jueves un 0,61 %, por lo que sumó 552 unidades a su principal indicador.

Bolsa Buenos Aires: Índice Merval bajó -0.10%

Buenos Aires, 3 ene (.).- El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con una bajada del 0,10 %, hasta las 31.065,12 unidades.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 1.327.708,20 puntos, con una merma del 0,33 %, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 0,21 %, hasta las 34.188,05 unidades.