Mostrando las entradas con la etiqueta noticias191001. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias191001. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

¿Cuánto puede bajar la tasa clave de México en 2020?

CIUDAD DE MÉXICO, 30 sep (Reuters) - Con un magro crecimiento económico, la inflación local a raya y más recortes esperados a la tasa clave en Estados Unidos, el banco central de México tiene todas las cartas para jugarse en 2020 su propio ciclo bajista, pero ¿qué tan grande será?

Mientras los analistas más cautelosos afirman que la autoridad monetaria disminuirá el costo del dinero en 75 puntos base durante todo el próximo año, los más atrevidos apuestan por bajas acumuladas de hasta 200 puntos a la tasa, que se sumarían a uno o dos recortes en lo que resta de 2019.

Actividad de manufacturas EEUU se hunde en septiembre a mínimo de más de una década: ISM

1 oct (Reuters) - La actividad de la industria de manufacturas de Estados Unidos se derrumbó en septiembre a su menor nivel desde junio del 2009, ya que las condiciones de las empresas siguieron deteriorándose en medio de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, mostró un reporte de la industria publicado el martes.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) dijo que su índice de actividad para el sector fabril fue de 47,8 en el noveno mes del año, frente a la lectura de 49,1 de agosto.

Analistas bajan a 0.43 por ciento estimación de crecimiento para 2019

México, 1 Oct (Notimex).- Especialistas en economía revisaron a la baja las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, al pasar de 0.50 a 0.43 por ciento, con lo que sumaron 12 meses consecutivos a la baja, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de septiembre, ajustaron también su pronóstico de crecimiento para 2020 a 1.35 por ciento, desde el 1.39 por ciento del sondeo de agosto.

Reservas internacionales suman dos semanas al alza

NOTIMEX - Ciudad de México.- Al 27 de septiembre de este año, el saldo de la reserva internacional fue de 180 mil 213 millones de dólares, lo que representó un avance semanal de 193 millones de dólares, con lo que suma la segunda ganancia al hilo.

El Banco de México (Banxico) informa que el incremento semanal en la reserva internacional fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central.

Cetes avanzan tras decisión de política monetaria del Banxico

México, 1 Oct .- Este martes, los Certificados de la Tesorería (Cetes) tuvieron movimientos al alza en la subasta semanal, donde la tasa líder aumentó 0.04 puntos porcentuales a 7.65 por ciento.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en la subasta 40 del año, el monto solicitado para la tasa a 28 días fue de 16 mil 335.6 millones de pesos, mientras que el colocado por la autoridad fue de seis mil millones.

En tanto, la tasa a 91 días subió 0.02 puntos porcentuales para ubicarse en 7.61 por ciento, con un monto solicitado de 26 mil 901.6 millones de pesos y un colocado de 10 mil 500 millones.

Remesas vuelven a registrar cifra histórica en agosto

México, 1 Oct .- En agosto de este año ingresaron al país tres mil 374.59 millones de dólares por concepto de remesas, un monto histórico para dicho mes y más alto desde 1995, cuando inició la medición de este indicador, lo que representa un crecimiento de 3.2 por ciento frente al mes previo.

El Banco de México (Banxico) informó que de enero a agosto de este año las remesas a México sumaron 23 mil 899.45 millones de dólares, también un monto histórico para un mismo periodo desde que se tiene registro, con un aumento de 8.7 por ciento comparado con igual lapso de 2018.

La inflación de la eurozona cae a mínimos de 3 años por la energía barata

BRUSELAS, 1 oct (Reuters) - La inflación de la zona euro se ralentizó en septiembre hasta alcanzar su nivel más bajo de los últimos tres años debido al abaratamiento de la energía, aunque la inflación subyacente aumentó, lo que pone de relieve los retos a los que se enfrenta el Banco Central Europeo.

La divergencia entre las cifras generales y las subyacentes (que excluyen la energía y los alimentos frescos por su volatilidad) pone de manifiesto la división de opiniones sobre la situación de la economía de la zona del euro entre los gobernadores del BCE.