Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190701. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190701. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Actividad de las fábricas en EEUU cae a mínimos de más de dos años y medio

WASHINGTON (Reuters) - La actividad de manufacturas en Estados Unidos bajó a un mínimo de dos años y medio en junio, y una medición de los nuevos pedidos a las fábricas retrocedió, por la creciente ansiedad que provocó la escalada de la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

Otros datos mostraron el lunes que el gasto en construcción cayó inesperadamente en mayo porque la inversión en proyectos de construcción privada bajó a un mínimo de casi dos años y medio.


Los informes son las más recientes señales de que el crecimiento económico se desaceleró en el segundo trimestre, después de un impulso temporal de las exportaciones y una acumulación de inventario.

Tregua comercial EEUU-China le quita poca presión a la Fed para recortar tasas

NUEVA YORK/HELSINKI (Reuters) - Un acuerdo entre Estados Unidos y China para retomar las negociaciones comerciales no aporta mucho alivio de la presión que existe sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés.

Los dos países acordaron el sábado reiniciar el diálogo después de que el presidente Donald Trump ofreció concesiones a su par Xi Jinping, cuando se reunieron en los márgenes de la cumbre del G-20 en Japón.

Como parte de su último pacto, Washington prometió no imponer nuevos aranceles y aliviar las restricciones sobre Huawei Technologies Co. China, en tanto, acordó realizar nuevas compras de productos agrícolas estadounidenses y regresar a la mesa de negociaciones.

OPEP extiende recorte de producción para elevar precios ante debilitamiento económico

VIENA (Reuters) - La OPEP acordó el lunes extender los recortes al suministro petrolero hasta marzo de 2020, dijeron tres fuentes del cartel, después de que los miembros del grupo superaron sus diferencias para apuntalar el precio del crudo en un contexto de debilitamiento de la economía mundial y un alza del bombeo en Estados Unidos.

Es probable que la decisión irrite al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había exigido a Arabia Saudita -líder de facto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo- que aumente su oferta de crudo y ayude a rebajar los precios si quiere el apoyo militar de Washington en su pugna con Irán.

Tipo de cambio podría fluctuar entre 18.98 y 19.28 pesos por dólar

NOTIMEX - Durante la semana, el tipo de cambio podrá fluctuar entre los 18.98 y 19.28 pesos por dólar, influido por los resultados de la reunión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, estimó CIBanco.

En un comunicado, la institución financiera indicó que el comportamiento del peso mexicano estará definido por los resultados de la reunión entre Trump y Xi Jinping, ya que ambos mandatarios acordaron reanudar conversaciones con miras a alcanzar un trato bilateral que termine con la guerra comercial.

Analistas recortan pronóstico de crecimiento económico para 2019 y 2020

NOTIMEX - Analista privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron sus pronósticos de crecimiento para este año y 2020, y también bajaron sus expectativas de inflación y de tipo de cambio.

En la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, correspondiente a junio de 2019, revisaron a la baja su pronóstico de crecimiento para 2019, a 1.13 por ciento desde 1.32 por ciento en mayo, su noveno ajuste consecutivo.

Remesas registran monto histórico en mayo

NOTIMEX - En mayo de 2019, las remesas a México registraron un monto mensual histórico de tres mil 203 millones de dólares, un incremento de 1.5 por ciento respecto a igual mes del año pasado, debido a mayor flujo con motivo del Día de las Madres.

De acuerdo con información del Banco de México, de enero a mayo de este año, las remesas sumaron 13 mil 724.3 millones de pesos, con un crecimiento acumulado de 4.7 por ciento frente a los primeros cinco meses de 2018.

El desempleo de la eurozona cae una décima en mayo hasta el 7,5 %

Bruselas, 1 jul (EFE).- La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima en mayo con respecto a abril y se situó en el 7,5 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) también cayó una décima hasta el 6,3 % durante el quinto mes del año, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

La cifra en los 19 países que comparten la moneda única es la menor desde julio de 2008, en tanto que la de los Veintiocho es la más baja desde el inicio de la serie mensual de Eurostat en enero del año 2000.

La actividad manufacturera de la zona euro se contrae en junio por quinto mes: PMI

LONDRES (Reuters) - La actividad de las fábricas de la zona euro se contrajo más rápido el mes pasado de lo que se pensaba en una desaceleración económica generalizada, según una encuesta publicada el lunes que sugería que no se produciría un cambio rápido de rumbo.

Estos datos decepcionantes se sumarán a los llamamientos al Banco Central Europeo para que flexibilice su política monetaria, ya que también puso de relieve el debilitamiento de las presiones inflacionarias.

Responsables del BCE se unen en torno a la promesa de estímulos

HELSINKI (Reuters) - La inflación en la zona euro sigue siendo inaceptablemente baja y el Banco Central Europeo suavizará aún más la política si es necesario para aumentar las presiones sobre los precios, dijeron los responsables del banco el lunes, pocas semanas después de que su presidente, Mario Draghi, insinuara la necesidad de más medidas de estímulo.

Con la desaceleración del crecimiento y la inflación durante la mayor parte del año pasado, el BCE ha renunciado a los planes de endurecimiento de su política monetaria, y los responsables políticos están debatiendo ahora si recortar más los tipos o reiniciar un programa de compra de bonos de 2,6 billones de euros, recientemente finalizado.

México busca aumentar su presencia empresarial en China con la visita de Ebrard

Pekín, 1 jul (EFE).- El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, comenzó hoy una visita oficial a China con un encuentro empresarial bilateral previo a la reunión que mantendrá este martes con su homólogo chino, Wang Yi, para tratar de aumentar las exportaciones a China y atraer inversiones de ese país.

En el encuentro de este lunes, al que asistieron cincuenta empresarios chinos y mexicanos, se trataron casos de éxito y nuevas oportunidades de negocio, revelaron a Efe fuentes diplomáticas.

Según datos de la Embajada mexicana, el comercio bilateral totalizó 90.700 millones de dólares en 2018, convirtiendo a China en el segundo socio comercial de México, tras Estados Unidos.

México: Confianza empresarial cae para manufacturas, construcción y comercio

NOTIMEX - En junio de 2019, se registraron disminuciones mensuales en los indicadores de confianza empresarial en los sectores de manufactura, construcción y comercio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo reportó que, con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas observó una caída de 1.1 puntos, el ICE de la Construcción descendió 0.5 puntos y el del Comercio bajó 0.2 puntos en junio de este año respecto al mes previo.

Analistas vuelven a recortar expectativas crecimiento e inflación de Brasil

BRASILIA (Reuters) - Las perspectivas para la economía de Brasil se deterioraron por decimoctava semana consecutiva, pero sólo ligeramente, mientras que las expectativas de recortes en las tasas de interés aumentaron, según una encuesta a economistas realizada por el banco central y publicada el lunes.

El pronóstico para la economía brasileña en 2019 es de una expansión de 0,85%, que se compara con la lectura de 0,87% de la semana anterior, según el sondeo Focus.

Yuan y dólar suben luego de tregua comercial EEUU-China

LONDRES (Reuters) - El dólar y el yuan chino en el exterior se recuperaban el lunes luego de que Estados Unidos y China acordaron reanudar sus negociaciones comerciales, mientras que el yen y el franco suizo sufrían fuertes pérdidas por un mayor interés por el riesgo.

* Si bien había informes de un acuerdo antes de la reunión de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Japón, el resultado fue más positivo de lo que esperaban los inversores. Trump ofreció concesiones que no incluían nuevos aranceles y una reducción de las restricciones a Huawei.

No hacen falta grandes medidas de estímulo en China si no empeora la guerra comercial, según asesor del banco central

DALIAN, China (Reuters) - Es probable que la economía de China alcance su objetivo de crecimiento este año, siempre y cuando no empeore la enconada disputa comercial con Estados Unidos y, por lo tanto, no necesite medidas de estímulo “muy grandes” para apuntalar el crecimiento, dijo el lunes un asesor del banco central.

“Si la relación comercial entre China y Estados Unidos no se deteriora aún más, la posibilidad de mantener el crecimiento del producto interior bruto (PIB) por encima del 6% este año es bastante grande”, dijo Ma Jun a Reuters en los márgenes del Foro Económico Mundial.

Mercosur celebra “asociación estratégica” con la UE

BUENOS AIRES (AP) — El bloque comercial sudamericano Mercosur y la Unión Europea concretaron un acuerdo de libre comercio el viernes tras dos décadas de negociaciones, las cuales finalizaron en medio de tensiones comerciales globales y un creciente proteccionismo.

El acuerdo anunciado por ambas partes llega en una época en que las negociaciones entre el bloque europeo y Estados Unidos se han estancado, al amenazar el gobierno del presidente Donald Trump con imponer aranceles a todos los automóviles, una importante exportación europea a territorio estadounidense.

Hong Kong sigue siendo mercado de recaudación de fondos de mayor actividad en Asia

HONG KONG, 28 jun (Xinhua) -- Con una recaudación de fondos de cerca de 70.000 millones de dólares hongkoneses (alrededor de 9.000 millones de dólares estadounidenses) en la primera mitad de este año, Hong Kong sigue siendo el mercado de recaudación de fondos de mayor actividad en Asia.

Un total de 84 compañías cotizaron en la Bolsa de Valores de Hong Kong (HKEX) en la primera mitad del año, recolectando 69.800 millones de dólares hongkoneses, 35,2 por ciento más frente a un año previo, de acuerdo con datos de HKEX publicados hoy.

IGC de sector manufacturero de China se mantiene estable en junio

BEIJING, 30 jun (Xinhua) -- El índice de gerentes de compras (IGC) del sector manufacturero de China se mantuvo estable en 49,4 en junio, nivel igual al de mayo, afirmó hoy domingo el Buró Nacional de Estadísticas.

Una cifra superior a 50 indica expansión, mientras que una por debajo refleja contracción.

El subíndice de producción, un factor importante utilizado en el cálculo del IGC, cayó en 0,4 puntos hasta 51,3, mientras que el subíndice de nuevos pedidos bajó a 49,6.

OPEP acuerda extender recortes a suministro de petróleo por nueve meses: delegado

VIENA (Reuters) - La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó el lunes extender los recortes a la producción de crudo por nueve meses, dijo uno de los de los delegados del cartel.

Los ministros de petróleo de la OPEP están reunidos en Viena. Luego se darán cita en un encuentro ampliado con productores fuera del bloque que han contribuido a los recortes generales de producción. Reuters

La medida estará vigente al menos hasta finales de 2019, al sumarse Irán a los principales productores, Arabia Saudí, Irak y Rusia, en la aprobación de una medida destinada a elevar el precio del crudo en un contexto de debilitamiento de la economía mundial.