Mostrando las entradas con la etiqueta mx190701. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mx190701. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con ganancias

JIGH.INFO - Las bolsas americanas cerraron la jornada del lunes y primera del mes de julio con ganancias, impulsada por Wall Street.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
MÉXICO
S&P/BMV IPC
43,438.24
43,557.28
43,019.73
+277.07
+0.64%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
ARGENTINA
Merval
41,507.48
42,144.09
41,380.04
-288.88
-0.69%

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con ganancias

NOTIMEX - La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizó este día con ganancias, en concordancia con la tendecia alcista que predominó en Wall Street.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Los ADR de América Móvil restaron 23 centavos (+1.58 por ciento) y se colocaron en 14.79 dólares, en tanto que los de Grupo Televisa subieron seis centavos (+0.71 por ciento) a 8.50 dólares.

Peso recupera terreno por tregua comercial entre China y Estados Unidos

NOTIMEX - El peso cerró la sesión el primer día de julio con una apreciación de 0.50 por ciento o 9.6 centavos, al cotizar en 19.13 pesos por dólar al mayoreo, apoyado por el anuncio de la tregua comercial entre Estados Unidos y China, el cual reduce riesgos a la baja para el crecimiento económico estadounidense, informó Banco Base.

Refirió que existe correlación entre el crecimiento económico de México y el de Estados Unidos, ya que alrededor de 36 por ciento del crecimiento de México está explicado por las exportaciones y de las cuales el vecino país importa alrededor de 80 por ciento.

Mercados México, Resumen: Bolsa y Peso avanzan en la jornada, analistas prevén avance limitado de peso

CIUDAD DE MÉXICO, 1 jul (Reuters) - Los mercados mexicanos avanzaron en la primera sesión de julio después de que los presidentes de Estados Unidos y China acordaron reactivar las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías mundiales.

Petróleo mexicano baja -0.48 % y se oferta en 60.60 dólares/barril

JIGH.INFO - PEMEX – Al cierre de las operaciones de la jornada, la mezcla mexicana de petróleo de exportación bajó -0.79 % (0.48 dólares) en relación con la cotización de la jornada previa, para cerrar su precio en 60.60 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Petróleo
CIERRE
ANTERIOR
VAR
VAR %
PEMEX
$60.60
$61.08
-$0.48
-0.79%

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC ganó +0.64 %

México, 1 jul (.).- La Bolsa Mexicana de Valores avanzó este lunes un 0,64 % que llevó su principal indicador a las 43.438,24 unidades favorecido por el optimismo de las negociaciones del G-20 celebrado este fin de semana en Japón.

El de México tuvo la misma reacción positiva que la mayoría de los mercados accionarios por la forma en la que transcurrieron las negociaciones del G-20, explicaron a Efe analistas del Grupo Financiero Monex.

Bolsa Institucional de Valores sube +0.61 %

JIGH.INFO - El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con ganancia, con una tendencia positiva en sus principales valores.

Tipo de cambio podría fluctuar entre 18.98 y 19.28 pesos por dólar

NOTIMEX - Durante la semana, el tipo de cambio podrá fluctuar entre los 18.98 y 19.28 pesos por dólar, influido por los resultados de la reunión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, estimó CIBanco.

En un comunicado, la institución financiera indicó que el comportamiento del peso mexicano estará definido por los resultados de la reunión entre Trump y Xi Jinping, ya que ambos mandatarios acordaron reanudar conversaciones con miras a alcanzar un trato bilateral que termine con la guerra comercial.

Analistas recortan pronóstico de crecimiento económico para 2019 y 2020

NOTIMEX - Analista privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron sus pronósticos de crecimiento para este año y 2020, y también bajaron sus expectativas de inflación y de tipo de cambio.

En la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, correspondiente a junio de 2019, revisaron a la baja su pronóstico de crecimiento para 2019, a 1.13 por ciento desde 1.32 por ciento en mayo, su noveno ajuste consecutivo.

Remesas registran monto histórico en mayo

NOTIMEX - En mayo de 2019, las remesas a México registraron un monto mensual histórico de tres mil 203 millones de dólares, un incremento de 1.5 por ciento respecto a igual mes del año pasado, debido a mayor flujo con motivo del Día de las Madres.

De acuerdo con información del Banco de México, de enero a mayo de este año, las remesas sumaron 13 mil 724.3 millones de pesos, con un crecimiento acumulado de 4.7 por ciento frente a los primeros cinco meses de 2018.

México busca aumentar su presencia empresarial en China con la visita de Ebrard

Pekín, 1 jul (EFE).- El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, comenzó hoy una visita oficial a China con un encuentro empresarial bilateral previo a la reunión que mantendrá este martes con su homólogo chino, Wang Yi, para tratar de aumentar las exportaciones a China y atraer inversiones de ese país.

En el encuentro de este lunes, al que asistieron cincuenta empresarios chinos y mexicanos, se trataron casos de éxito y nuevas oportunidades de negocio, revelaron a Efe fuentes diplomáticas.

Según datos de la Embajada mexicana, el comercio bilateral totalizó 90.700 millones de dólares en 2018, convirtiendo a China en el segundo socio comercial de México, tras Estados Unidos.

México: Confianza empresarial cae para manufacturas, construcción y comercio

NOTIMEX - En junio de 2019, se registraron disminuciones mensuales en los indicadores de confianza empresarial en los sectores de manufactura, construcción y comercio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo reportó que, con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas observó una caída de 1.1 puntos, el ICE de la Construcción descendió 0.5 puntos y el del Comercio bajó 0.2 puntos en junio de este año respecto al mes previo.

Peso concluye semestre como la segunda divisa más apreciada

NOTIMEX - El peso cerró el primer semestre del año con una ganancia de 2.16 por ciento o 42.5 centavos, para cotizar alrededor de 19.22 pesos por dólar, ubicándose como la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar, sólo detrás del dólar canadiense.

De acuerdo con Banco Base, en la primera mitad del año el tipo de cambio tocó un máximo de 19.8799 y un mínimo de 18.7480 pesos por dólar, mostrando una volatilidad anualizada de 8.7 por ciento, la menor para un periodo igual desde 2014.

MONEDAS AMÉRICA LATINA: Mercados se ven impulsados por tregua comercial EEUU-China


SANTIAGO (Reuters) - Las monedas de la región podrían avanzar esta semana, en el inicio de la segunda parte del año, beneficiadas por el positivo resultado de las conversaciones comerciales entre los presidentes de Estados Unidos y China el fin de semana en la cumbre del G-20

* Donald Trump y Xi Jinping acordaron reanudar negociaciones comerciales y Washington aceptó no imponer más aranceles a las exportaciones chinas, lo que apuntó a una tregua en la guerra comercial de casi un año entre las dos mayores economías del mundo.

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 1 jul (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos, la economía y la política. A continuación, un resumen de los reportes del 1 de julio. 

COMERCIO

* Estados Unidos y China acordaron reanudar negociaciones comerciales y Washington se convino en no imponer más aranceles a las exportaciones chinas, lo que apuntó a una tregua en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Al comentar la disputa sobre los negocios de la empresa china Huawei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las firmas estadounidenses podrán vender componentes al mayor fabricante de equipos de redes de telecomunicaciones del mundo porque no suponía un problema de seguridad nacional.