Mostrando las entradas con la etiqueta noticias181109. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias181109. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

UE espera tener sistema supervisión de inversiones extranjeras antes fin año

Bruselas, 9 nov (.).- La Unión Europea (UE) espera contar para antes de que concluya el año con un sistema comunitario de vigilancia de inversiones de países terceros como China en sectores críticos como las infraestructuras, informó hoy la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.

El dossier, que tramitan el Consejo de la UE (Estados miembros) y el Parlamento Europeo (PE), "está avanzado y creo que podremos concluirlo para finales de año", indicó Malmström a la prensa con ocasión de un Consejo de Ministros comunitarios del ramo.

México: Ingresos de bancos por comisiones superan los cien mil millones de pesos

NOTIMEX - El año pasado, los ingresos de los bancos en México por el cobro de comisiones fueron por 108 mil millones de pesos, y hay productos que ni siquiera deberían tener comisión, aseveró el titular de la Condusef, Mario Di Costanzo.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el presidente del órgano regulador consideró que las comisiones bancarias se podrían reducir en un 30 por ciento en la mayoría de los productos de la banca, "hay que regularlas, pero no prohibirlas".

No habrá más "sorpresas" tras iniciativa sobre comisiones bancarias en México: líder diputados

CIUDAD DE MÉXICO, 9 nov (Reuters) - El líder de los diputados de Morena, el partido del presidente electo de México, dijo el viernes que no habrá más “sorpresas” luego de que el movimiento político presentó en la víspera una inesperada iniciativa para limitar las comisiones que cobran los bancos, una noticia que tumbó los mercados.

Mario Delgado, coordinador del partido de Andrés Manuel López Obrador en la cámara baja, dijo que el partido actuará con “prudencia” luego de que presentara el jueves en el Senado un proyecto que busca que los bancos bajen o no puedan cobrar cargos por algunos servicios, citando un abuso en perjuicio de los mexicanos.

Compras de acciones de mercado emergente suben a máximo desde febrero: BAML

LONDRES (Reuters) - Las compras de acciones de mercado emergente subieron a su nivel más alto desde febrero tras las elecciones legislativas de esta semana en Estados Unidos, dijo el viernes Bank of America Merrill Lynch, que agregó que los mercados globales habían logrado salir de territorio “extremadamente sobrevendido”.

Un resumen semanal de BAML de datos de flujos financieros mostró que los administradores de fondos destinaron 3.900 millones de dólares a acciones de economía emergente y que 3.200 millones de dólares se usaron en inversiones consideradas seguras, como bonos con grado de inversión.

Miembros de la Fed apuntan a vulnerabilidades detrás de mercado laboral candente en EEUU

NUEVA YORK (Reuters) - Las vulnerabilidades persisten detrás del candente mercado laboral estadounidense, en el que algunas comunidades permanecen subempleadas y carecen de las habilidades y la capacitación que las protegerían, a medida que la economía se moderniza, dijeron el viernes dos miembros de la Reserva Federal.

Los dichos destacan por qué el banco central estadounidense está subiendo gradualmente las tasas incluso cuando el desempleo es el más bajo desde la década de 1960. También ponen de relieve la capacidad limitada de la Fed, sólo mediante discursos, de alentar a legisladores y empleadores a adoptar medidas que impulsen la productividad y el crecimiento económico.

Acciones de BBVA caen cerca de 6 pct por propuesta de limitar comisiones bancarias en México

MADRID (Reuters) - Las acciones del banco español BBVA caían con fuerza el viernes después de que el partido del presidente electo de México propuso inesperadamente que los prestamistas no cobren ciertas comisiones, lo que agravó los temores sobre una política económica de izquierda del futuro Gobierno.

BBVA depende de México, que es su mercado más grande y representa el 41 por ciento de sus ganancias generales, para compensar el empeoramiento de las condiciones económicas en Turquía y la continua expansión de la actividad crediticia en España.

Italia confirma los "principales pilares" de su presupuesto pese a advertencias de UE

ROMA/HELSINKI (Reuters) - Italia mantuvo el viernes los principales pilares de su presupuesto para 2019, poco antes de que se cumpla un plazo para modificar lo que Bruselas calificó como proyecciones económicas demasiado optimistas o enfrentará sanciones por incumplir las reglas fiscales de la UE.

El vice primer ministro, Luigi Di Maio, y el ministro de Economía, Giovanni Tria, dijeron estar comprometidos a respetar un déficit presupuestario que no supere el 2,4 por ciento de la producción económica el próximo año.

China mantendrá el crecimiento económico dentro de un rango razonable, dice primer ministro

PEKÍN (Reuters) - China se esforzará por mantener al crecimiento económico dentro de un rango razonable el próximo año, pese a que la economía enfrenta presiones a la baja, dijo el primer ministro Li Keqiang, citado el jueves por la radio estatal.

En los últimos meses, las autoridades chinas han tomado medidas para impulsar al crédito bancario, reducir impuestos y acelerar el gasto en infraestructura para compensar las presiones a la baja sobre el crecimiento derivadas de una agria disputa comercial con Estados Unidos.

ECONOMÍA GLOBAL Mercados atentos a señales de distensión guerra comercial EEUU-China

(Reuters) - Las expectativas de una distensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China mientras se acerca una anticipada reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping tendrán un rol importante dentro de los temas a seguir por los inversores.

* Los dos líderes se reunirán en Argentina, en el marco de la cumbre del G-20 que se desarrollará entre el 30 de este mes y el 1 de diciembre. Un resultado positivo podría alentar a los mercados, que han sufrido gran parte de este año por la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo.

FMI presentó en Washington evaluación anual de la economía mexicana

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó hoy aquí la evaluación anual de la economía mexicana, conocido como Artículo 4, y proyectó una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.1 por ciento para 2018 y de 2.3 por ciento para 2019. 

El directorio ejecutivo del FMI se mostró complacido por la decisión de las autoridades mexicanas de apegarse a su plan de consolidación y disciplina fiscal.

Los directores destacaron la necesidad de aumentar los ingresos fiscales no petroleros y advirtieron que la introducción de exenciones fiscales o tasas reducidas “podrían crear distorsiones y erosionar la base tributaria”.

Europa ralentizará su ritmo de crecimiento económico en 2019-2020

NOTIMEX - En sus “Previsiones económicas del otoño de 2018”, publicadas hoy por la Comisión Europea, se prevé para Europa un crecimiento sostenido, pero menos dinámico en un contexto de gran incertidumbre.

Se prevé que el crecimiento para los países de la zona del euro disminuya desde 2.4 por ciento en 2017 (la cifra más alta en 10 años) al 2.1 por ciento en 2018, antes de moderarse aún más hasta 1.9 por ciento en 2019 y 1.7 por ciento en 2020.

México, EUA y Canadá firmarán T-MEC el próximo 30 de noviembre

NOTIMEX - La firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será el próximo 30 noviembre en el marco de la reunión del G-20, que se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina.

“Será una firma con los poderes otorgados a los ministros, y seguramente se hará donde coincidimos los tres ministros, que será en Buenos Aires”, aseguró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.

En una reunión con reporteros, el funcionario federal precisó que el protocolo de esta ceremonia está por definirse, aunque adelantó que tendrá lugar a las 08:00 horas, tiempo local.

Banco central de China promueve aplicaciones seguras de tecnología financiera

BEIJING, 8 nov (Xinhua) -- Fan Yifei, vicegobernador del Banco Popular de China (BPCh), el central del país, declaró hoy jueves que el ente espera inspirar innovaciones de la tecnología financiera al tiempo que vigila los riesgos que entraña.

El directivo describió la innovación y la seguridad como el tándem sobre el que deben avanzar las aplicaciones de la tecnología financiera durante un seminario en Wuzhen, ciudad de la provincia oriental de Zhejiang, informó el BPCh en un comunicado.

IPP de China sube 3,3% en octubre

BEIJING, 9 nov (Xinhua) -- El Índice de Precios al Productor (IPP) de China, que mide los costos de las mercancías a la salida de fábrica, subió un 3,3 por ciento interanual en octubre, un retroceso respecto al 3,6 por ciento registrado en septiembre, informó hoy viernes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

La tasa de crecimiento ha caído por cuarto mes consecutivo.