Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180821. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias180821. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2018

Reservas internacionales del país disminuyen a 173 mil 329 mdd

NOTIMEX - Las reservas internacionales del país acumularon un saldo de 173 mil 329 millones de dólares al 17 de agosto de este año, lo que significó una disminución semanal de 22 millones de dólares, después de dos incrementos de forma consecutiva.

El Banco de México (Banxico) informó que el incremento en las reservas internacionales fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central.

Cetes reportan movimientos mixtos, en contexto de posible acuerdo de TLC

NOTIMEX - Este martes los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron movimientos mixtos, en donde la tasa líder descendió 0.03 puntos porcentuales respecto a la semana previa, para ubicarse en 7.71 por ciento.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el monto solicitado por el público inversionista para la tasa a 28 días en la subasta 34 del año, fue de 29 mil 156.6 millones de pesos y el colocado por la autoridad de siete mil millones de pesos.

EEUU retrasa decisión sobre aranceles a vehículos mientras renegocia el TLCAN

Estados Unidos ha aplazado la decisión final sobre la imposición de aranceles a las importaciones de automóviles, mientras avanzan las negociaciones comerciales con México, Canadá y Europa, dijo el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

En una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal publicada el lunes, Ross dijo que "no está claro que el informe (sobre la posibilidad de introducir aranceles) salga a fin de mes... en vista de las negociaciones" para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

UE y Reino Unido abren negociaciones "ininterrumpidas" para culminar Brexit

La Unión Europea y Reino Unido conversarán a partir de ahora de forma "ininterrumpida", en la última fase de las negociaciones sobre la salida del Reino Unido del bloque comunitario, prevista en marzo de 2019, indicó la UE este martes.

"Las negociaciones entran ahora en su fase final. Hemos acordado que la UE y el Reino Unido negociarán a partir de ahora de forma ininterrumpida", anunció el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, en una conferencia conjunta con su homólogo británico, Dominic Raab, en Bruselas.

Mercados europeos avanzan con la vista puesta en las conversaciones comerciales EEUU - China

LONDRES (Reuters) - Las acciones europeas cerraron con leves alzas el martes, porque los inversores a ambos lados del Atlántico adoptaron un tono cautelosamente optimista antes del inicio el miércoles de las conversaciones sobre comercio entre Estados Unidos y China.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un avance del 0,24 por ciento, a la par de las alzas que mostraban los principales referenciales de Wall Street.

Guerra comercial global frenará modesto crecimiento en la zona euro

BENGALURU (Reuters) - La economía de la zona euro sufrirá este año y el próximo con un crecimiento estable pero moderado y una desaceleración respecto a su desempeño en 2017, según economistas consultados en una encuesta de Reuters, que muestra que la mayoría espera que una guerra comercial liderada por Estados Unidos frene la expansión.

El crecimiento de la zona euro el año pasado fue el más rápido desde la crisis financiera de 2007-2008, pero perdió impulso a principios de 2018 y las perspectivas para el próximo año siguen siendo moderadas, con una desaceleración leve de la inflación y alejándose del objetivo.

MERCADOS EMERGENTES - Monedas latinoamericanas suben por comentarios de Trump, real brasileño cae

BRASILIA, 21 ago (Reuters) - La mayoría de las monedas latinoamericanas se fortalecía el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó al jefe de la Reserva Federal por subir las tasas de interés, aunque el real brasileño se debilitaba por preocupaciones sobre las elecciones presidenciales.

* Trump dijo el lunes en una entrevista con Reuters que no está “entusiasmado” con las alzas de tipos lideradas por Jerome Powell y sostuvo que el banco central de Estados Unidos debería hacer más para ayudarlo a impulsar la economía.

EEUU y México impulsan un acuerdo sobre autos en TLCAN

CIUDAD DE MÉXICO, 21 ago (Reuters) - Funcionarios de comercio de México y Estados Unidos se alistaban el martes para retomar conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en un esfuerzo para alcanzar un acuerdo en el sector automotor, que abra la puerta para que Canadá regrese a las negociaciones esta semana.

Si el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, pueden resolver temas bilaterales pendientes “el plan es tratar de incorporar a Canadá en las discusiones”, posiblemente tan pronto como el jueves, dijo una fuente mexicana cercana a las pláticas.

Negociador de la UE dice que el Brexit debe mantener intacto el mercado único

BRUSELAS (Reuters) - El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, dijo el martes que cualquier acuerdo con Reino Unido sobre la relación futura debe respetar las normas de mercado único del bloque.

En declaraciones tras conversaciones con el ministro del Brexit británico, Dominic Raab, en Bruselas el martes, Barnier dijo que las negociaciones estaban entrando en su etapa definitiva.

Añadió que la última ronda de negociaciones en julio acercó a ambas partes para llegar a un acuerdo sobre su cooperación en seguridad post Brexit, pero que el asunto de la relación económica futura seguía aún lejos.

Morgan Stanley deja de cubrir la acción de Tesla

(Reuters) - Morgan Stanley ha dejado de cubrir la acción de Tesla Inc, lo cual podría ser una señal de que la firma de servicios financieros estaría haciendo negocios directamente con el fabricante de autos eléctricos mientras estudia opciones para salir de bolsa.

Goldman Sachs suspendió la cobertura de Tesla la semana pasada poco antes de confirmar que estaba actuando como asesor financiero en un asunto relacionado con la compañía.

Inventarios de crudo en EEUU caen en 5,2 mdb: API

NUEVA YORK (Reuters) - Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron la semana pasada porque las refinerías aumentaron su producción y ante una merma en las importaciones, mientras que las existencias de gasolina descendieron, mostraron el martes datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés).

Las existencias de crudo bajaron en 5,2 millones de barriles en la semana terminada el 17 de agosto a 405,6 millones de barriles, por sobre las expectativas de los analistas de un retroceso de 1,5 millones de barriles.

Londres busca transformar al Reino Unido en potencia exportadora tras el "brexit"

Londres, 21 ago (EFE).- El Gobierno británico quiere transformar al Reino Unido en una "superpotencia exportadora" tras el "brexit", a través del incremento de las ventas al exterior del 30% al 35% del PIB, según el titular de Comercio Internacional, Liam Fox.

El ministro dio a conocer hoy este nuevo objetivo del Gobierno, en momentos de incertidumbre acerca de las negociaciones con Bruselas sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), que se materializará el 29 de marzo de 2019.

Italia trabaja en las sanciones a Atlantia por el derrumbe del puente de Génova

MILÁN (Reuters) - El Gobierno italiano está trabajando en las sanciones que podría aplicar a Atlantia tras el terrible derrumbe del puente de Génova, dijo el primer ministro Giuseppe Conte el jueves.

“Llevo el expediente (de las sanciones) en mi bolsa y ha estado viajando conmigo los últimos días”, dijo Conte en una entrevista para Il Corriere della Sera.

Autostrade per l’Italia es la unidad de Atlantia que se ocupa del mantenimiento del puente de Génova, cuyo colapso causó la muerte de más de 40 personas.

Ataque de Trump a la Fed provoca desplome del dólar y golpea acciones

LONDRES (Reuters) - Comentarios críticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el banco central del país contenían el avance de algunas acciones el martes, mientras que el dólar se depreciaba por cuarto día consecutivo, en su peor racha desde marzo.

* En una entrevista exclusiva con Reuters, Trump dijo el lunes por la noche que “no está entusiasmado” con la Reserva Federal manejada por Jerome Powell, a quien mismo designó al cargo, por subir las tasas de interés y afirmó que la Fed debería hacer más para impulsar a la economía.

En teoría se podría dar marcha atrás al Brexit - comisario europeo Moscovici

PARÍS (Reuters) - La votación de Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea podría “en teoría” revertirse, aunque aún hay muchas probabilidades de que siga adelante, dijo el lunes el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. 

 Moscovici respondía en la radio francesa a una pregunta sobre la decisión del cofundador de la marca de moda Superdry de donar un millón de libras a la campaña para que se celebre un referéndum sobre el acuerdo final del Brexit.

PepsiCo comprará empresa SodaStream en 3.200 mdd

(Reuters) - PepsiCo anunció el lunes que comprará la empresa SodaStream, que fabrica máquinas que permiten hacer bebidas gaseosas en el hogar, por 3.200 millones de dólares, en un intento por sumar consumidores en un mercado que busca cada vez más opciones saludables.

Fundada en Reino Unido en 1903, SodaStream era un dispositivo codiciado en las cocinas británicas en los años 70 y 80, ya que permitía a los clientes fabricar bebidas gaseosas añadiendo jarabes con sabor al agua carbonatada, pero ha ido perdiendo popularidad a medida que los refrescos se volvieron más baratos.

Firmas EEUU advierten que próximos aranceles a China impactarán productos de consumo masivo

WASHINGTON (Reuters) - Una amplia gama de empresas estadounidenses tiene un mensaje para el Gobierno de Donald Trump: los nuevos aranceles por 200.000 millones de dólares a las importaciones chinas obligarán a los estadounidenses a pagar más por artículos que usan cotidianamente, desde cunas hasta ataúdes.

Seis días de audiencias públicas sobre los aranceles propuestos de hasta un 25 por ciento comenzarán el lunes en Washington, como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump y de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para presionar a Pekín a hacer cambios radicales en sus políticas comerciales y económicas.

Grecia pone fin a odisea del rescate, pero Atenas no está de ánimo festivo

ATENAS (Reuters) - Grecia salió el lunes del mayor rescate en la historia económica después de nueve años de austeridad impuesta por los acreedores, y aunque las instituciones europeas elogiaron el fin del programa como un éxito, los hastiados griegos veían pocas razones para celebrar.

El hito supone privar al endeudado miembro de la zona euro del salvavidas financiero ofrecido en tres ocasiones por los acreedores durante la mayor parte de una década, y el país tendrá a partir de ahora que mantenerse por sí mismo.

Acciones de Tesla caen a cerca mínimo 3 meses ante rebaja de JPMorgan que suma dudas a privatización

(Reuters) - Las acciones de Tesla cayeron casi un 4 por ciento el lunes, debido a que un recorte de 113 dólares en el precio de JPMorgan Chase para el fabricante de automóviles eléctricos se sumó a las crecientes dudas en el mercado sobre un plan de privatización de la compañía.

Al rebajar su precio objetivo para Tesla Inc de 308 a 195 dólares, la correduría dijo que no creía que el presidente ejecutivo Elon Musk tuviera financiación para el proyecto anunciado hace dos semanas en un tuit en el que mencionaba que contaba con los “fondos asegurados”.

Trump no espera muchos progresos de conversaciones comerciales con China esta semana

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no espera muchos progresos en las conversaciones comerciales con China esta semana en Washington, dijo el lunes en diálogo con Reuters.

En una entrevista, Trump afirmó que no “tiene un período de tiempo” determinado para resolver la disputa comercial con China. “Soy como ellos, tengo un horizonte a largo plazo”, agregó.

Las conversaciones de esta semana se producen cuando entran en vigor nuevos aranceles a bienes chinos por valor de 16.000 millones de dólares, junto a medidas de represalia de Pekín sobre bienes estadounidenses valuados en un monto similar.