Mostrando las entradas con la etiqueta ame180314. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ame180314. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2018

Trump elige a comentarista de TV Larry Kudlow como principal asesor económico

WASHINGTON (Reuters) - El comentarista de televisión y analista económico conservador Larry Kudlow reemplazará a Gary Cohn como el principal asesor económico del presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaron el miércoles la Casa Blanca y Kudlow, lo que agrega a otra persona de confianza al círculo íntimo del mandatario.

Kudlow, un republicano que se desempeñó como asesor económico del expresidente Ronald Reagan en la década de 1980 y también trabajó en Wall Street, es un ferviente defensor de las políticas económicas “del lado de la oferta” que se centran en recortar impuestos y reducir las regulaciones.

Toys 'R' Us planea cerrar todas sus tiendas en EEUU

(Reuters) - La cadena de jugueterías en bancarrota Toys ‘R’ Us Inc se prepara para vender o cerrar sus 885 tiendas en Estados Unidos, lo que pondría en riesgo hasta 33.000 empleos, luego de que no llegó a un acuerdo para reestructurar su deuda, dijo el miércoles una persona familiarizada con el asunto.

En momentos en que los compradores acuden en masa a plataformas en línea como Amazon.com Inc, Toys ‘R’ Us ha tenido problemas para pagar el servicio sobre la deuda de su adquisición en el 2005 por 6.600 millones de dólares por las firmas de capital privado KKR & Co LP y Bain Capital y el inversor inmobiliario Vornado Realty Trust.

jueves, 15 de marzo de 2018

Empresas mexicanas con liquidez adecuada, afirma calificadora: Fitch

NOTIMEX - La calificadora Fitch Ratings informó hoy que las empresas mexicanas tienen un nivel de liquidez adecuado pese a la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En un informe emitido este jueves, la calificadora con sede en Nueva York destacó que la liquidez corporativa mexicana tampoco se ha visto adversamente afectada por las elecciones que se realizarán en México y en Estados Unidos durante 2018.

Niveles de remesas tienen "espíritu preventivo": Banco de México

NOTIMEX - Los niveles máximos históricos de remesas que entraron al país en 2017 tienen "un espíritu preventivo" por parte de los connacionales que viven en Estados Unidos, ante el cambio de retórica del gobierno del presidente Donald Trump, afirmó el Banco de México (Banxico).

Al presentar el Reporte sobre las Economías Regionales, el director general de Investigaciones Económicas de Banxico, Daniel Chiquiar, precisó que aunque hubo un menor incremento en el envío de remesas, se alcanzó un nuevo récord de cerca de 29 mil millones de dólares.

Mejora económica se registró en todas las regiones del país: Banxico

NOTIMEX - Durante el cuatro trimestre de 2017, la economía mexicana logró una expansión importante que se reflejó en todas las regiones del país, luego de la contracción registrada en el periodo previo, aseguró el Banco de México (Banxico).

Al presentar el Reporte sobre las Economías Regionales, el director general de Investigaciones Económicas de Banxico, Daniel Chiquiar, detalló que la reactivación de la economía en el último trimestre del año se derivó, principalmente, del dinamismo de los servicios.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Mercados Americanos, Resumen: Principales Bolsas cierran con pérdidas, siguiendo a Wall Street

Bogotá, 14 mar (.).- Los mercados de América Latina cerraron, en su mayoría, hoy a la baja, lastrados por el mal día vivido en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cedió un 1 % en medio de temores renovados de una guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles al acero y el aluminio.

Ventas minoristas de EEUU caen por tercer mes consecutivo en febrero

WASHINGTON (Reuters) - Las ventas minoristas de Estados Unidos bajaron en febrero por tercer mes consecutivo, ya que las familias redujeron sus compras de vehículos motorizados y otros bienes de alto costo, lo que apunta a una desaceleración del crecimiento económico en el primer trimestre.

El Departamento de Comercio dijo el miércoles que las ventas minoristas bajaron un 0,1 por ciento el mes pasado.

Inventarios de empresas en EEUU suben en enero, ventas anotan mayor caída en un año y medio

WASHINGTON (Reuters) - Los inventarios de empresas en Estados Unidos subieron con fuerza en enero, mientras que las ventas anotaron su mayor caída en un año y medio, según datos oficiales publicados el miércoles.

El Departamento de Comercio dijo que los inventarios de empresas subieron un 0,6 por ciento tras avanzar el mismo margen en diciembre. El incremento de inventarios, que son un componente clave del producto interno bruto, estuvo en línea con las expectativas de los analistas.

En tanto, las ventas de empresas cayeron un 0,2 por ciento en enero, la mayor baja desde julio de 2016, tras aumentar un 0,5 por ciento en diciembre. Al ritmo de ventas de enero, tomaría 1,34 meses para las empresas vaciar sus almacenes, un alza respecto a 1,33 meses en diciembre. Inventarios

EEUU presiona a China para que rebaje superávit comercial en 100.000 millones de dólares: Casa Blanca

WASHINGTON (Reuters) - El Gobierno de Donald Trump está presionando a China para que reduzca su superávit comercial con Estados Unidos en 100.000 millones de dólares, dijo una portavoz de la Casa Blanca el miércoles, aclarando un tuit publicado la semana pasada por el mandatario.

Trump tuiteó el pasado miércoles que se pidió a China que desarrolle un plan para reducir su desequilibrio comercial con Estados Unidos en 1.000 millones de dólares, pero la portavoz dijo que el presidente quería decir 100.000 millones de dólares.

Mercados México, Resumen: Bolsa cae en línea con Wall Street, peso se aprecia

CIUDAD DE MÉXICO, 14 mar (Reuters) - La bolsa mexicana retrocedió el miércoles en línea con otras plazas bursátiles como las de Nueva York tras un reporte de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer aranceles a China, lo que intensificó los temores a una guerra comercial.

Wall Street, Resumen: Principales índices cierran nuevamente en rojo



NUEVA YORK (Reuters) - Las acciones estadounidenses cayeron el miércoles, luego del reporte de que el presidente Donald Trump busca imponer aranceles a China, lo que intensificó los temores a una guerra comercial que podría elevar los costos y hacer caer las ventas en el extranjero de las firmas estadounidenses.

Sudamérica, Resumen: Mayoía de Bolsas cierran con pérdidas

EFE - La mayoría de las plazas latinoamericanas cerraron con pérdidas.  Sao Paulo, retrocedió un 0,39 % y acabó en 86.051 puntos, tras operaciones por 10.081,8 millones de reales (3.091,6 millones de dólares).

Grupo BMV: Resumen Accionario 14 de marzo

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con bajas

NOTIMEX - Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy con bajas generalizadas, en concordancia con el cierre del indicador líder de Wall Street, el Dow Jones, que perdió 248.91 puntos (1.00 por ciento) y se situó en 24 mil 758.12 unidades.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron la jornada de la siguiente manera:

Peso se aprecia moderadamente, en sesión de poca información relevante

NOTIMEX - El peso cerró con pocos cambios, al mostrar una apreciación moderada de 0.13 por ciento o 2.4 centavos y una cotización alrededor de 18.58 pesos por dólar al mayoreo, en una jornada de poca información económica relevante.

De acuerdo con analistas de Banco Base, durante la jornada el tipo de cambio tocó un máximo de 18.63 pesos por dólar, tras publicarse el reporte de producción e inventarios de petróleo de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos correspondiente a la semana pasada.

El dólar sube frente al euro y sigue mixto ante otras monedas

Nueva York, 14 mar (.).- El dólar ganó hoy ante el euro y cerró mixto frente a otras divisas en medio del recrudecimiento del temor de los mercados a una posible guerra comercial entre EE.UU. y China.

Al término de la sesión de hoy en los mercados financieros de Nueva York, un dólar se cambiaba a 0,8085 euros, frente a los 0,8070 euros de la jornada anterior, y por un euro se pagaban hoy 1,2369 dólares.

Curva de rendimiento bonos EEUU se desacelera

NUEVA YORK (Reuters) - La curva de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se aplanó el miércoles, debido a que creció la cautela en el mercado ante el aumento de las tensiones diplomáticas entre Gran Bretaña y Rusia, débiles datos económicos y preocupaciones sobre temas políticos y de comercio en la mayor economía del mundo.

* La demanda por la seguridad de la deuda llevó a los papeles de largo plazo a caer por la mañana después de datos que mostraron que las ventas minoristas estadounidense bajaron por tercer mes seguido, en un mercado centrado en la política local luego de una cerrada votación en Pensilvania y la salida del secretario de Estado Rex Tillerson.

Wall Street, Análisis: NYSE vuelve a caer, por temor a Guerra Comercial con China

Nueva York, 14 mar (.).- La bolsa de Nueva York reaccionó hoy con bajas a los renovados temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que podría llegar a afectar al constructor aeronáutico Boeing (NYSE:BA), cuyas acciones retrocedieron un 2,48 %.

La Bolsa Mexicana de Valores cierra la jornada con pérdida del -0.82%

NOTIMEX - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.82 por ciento, en línea con Wall Street, debido a un aumento en la aversión al riesgo.

En cifras definitivas de cierre, el principal indicador, S&P BMV IPC, se ubicó en 48 mil 156.44 unidades, con un descenso de 400.57 puntos respecto al nivel previo.

El mercado mexicano terminó en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones perdió 1.0 por ciento, el Standard and Poor's 500 descendió 0.57 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0.19 por ciento.

La bolsa de Santiago cae -0.23

Por segundo día consecutivo la Bolsa de Santiago registró una negativa sesión, nuevamente, en línea con los mercados internacionales. Este miércoles el IPSA retrocedió -0,23%, hasta los 5.618,38 puntos.

En la jornada bursátil volvieron los temores sobre un aumento del proteccionismo en el mundo, luego de conocerse que Donald Trump, estaría considerando aplicar un duro paquete de medidas contra China.