Mostrando las entradas con la etiqueta Organización Internacional del Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Organización Internacional del Trabajo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

Desempleo en América Latina sube levemente en 2019 y mujeres son las más afectadas: OIT

LIMA, 28 ene (Reuters) – El desempleo en América Latina y el Caribe aumentó levemente el año pasado a un 8,1%, comparado con el 8% del 2018, pero afectó a las mujeres en forma desproporcionada, según un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado el martes.

La OIT dijo en su reporte que la tasa de desempleo podría aumentar en 2020 a un 8,4% si la región, que principalmente produce de materias primas, continúa enfrentando una situación de crecimiento económico moderado.

La desocupación femenina subió 0,2 décimas porcentuales en el promedio regional a un 10,2%; mientras que la de los hombres se mantuvo sin cambios en 7,3%, según el documento de la OIT.

miércoles, 13 de febrero de 2019

OIT advierte que calidad de los empleos está disminuyendo globalmente


El principal problema que arrastra en estos momentos el mercado laboral es la generalización del empleo de mala calidad. Esta adversidad afecta a millones de personas que han de aceptar condiciones laborales deficientes, según destaca un nuevo informe publicado este miércoles.

El estudio sobre Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019 indica que durante el año pasado “la mayoría” de los 3300 millones de personas ocupadas carecían de la suficiente “seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades”, y añade, que los progresos en la disminución de desempleo a nivel mundial no evidencian “una mejora de la calidad del trabajo”.

lunes, 11 de septiembre de 2017

América Latina ganó 1,8 millones de empleos gracias a China, señala la OIT

México, 11 sep (EFE).- El auge de China desde 1990 a la fecha impulsó su relación económica con América Latina y llevó a la generación de al menos 1,8 millones de empleos en el subcontinente americano, señaló hoy un informe de la OIT.

"China está creciendo como presencia geopolítica a nivel de inversión extranjera directa, en intercambio comercial, de financiación y en proyectos de infraestructura", señaló a Efe el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.