Mostrando las entradas con la etiqueta 200121. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 200121. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2020

Europa, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con pérdidas

r4 - Los principales índices del Viejo Continente despertaban en un día en el que la ausencia de datos macro y la incertidumbre tras el incremento de casos del coronavirus chino implantaban dudas en los mercados.

martes, 21 de enero de 2020

Mercados Americanos, Resumen: Principales bolsas cierran con pérdidas

JIGH.INFO - Lasbolsas americanas ya caían al mediodía y ampliaron sus pérdidas después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el primer caso del coronavirus en Estados Unidos, que ha matado hasta ahora a seis personas en China.

Responsabilidad de Boeing en un accidente de 2009 fue silenciada, según NYT

Nueva York, 20 ene (EFE News).- La responsabilidad de Boeing en un accidente en 2009 del modelo anterior al polémico 737 Max fue ocultada, cuando tuvo muchas semejanzas a los dos últimos siniestros de la aeronáutica en Indonesia y Etiopía, con un total de 346 fallecidos, según una información publicada este lunes por The New York Times.

Después de que un Boeing 737 se estrellase cerca de Amsterdam hace más de una década, los investigadores holandeses se centraron en culpar a los pilotos por no reaccionar adecuadamente cuando un sistema automatizado no funcionó correctamente y causó que el avión cayera en picado en un campo, matando a nueve personas.

Boeing advierte de nuevo retraso en regreso del 737 MAX, que volvería a volar a mediados de año

WASHINGTON/CHICAGO, 21 ene (Reuters) - Boeing (NYSE:BA) Co dijo el martes que hasta mediados de año no espera obtener la aprobación para que vuelva a operar su avión 737 MAX, debido a potenciales acontecimientos en el proceso de certificación y a las fiscalizaciones de organismos regulatorios a su sistema de control de vuelo.

Boeing agregó que informó a las aerolíneas y a los proveedores de su nueva estimación, que significa un retraso respecto a previsiones anteriores.

El fabricante de aviones con sede en Chicago ha estado actualizando el software y el sistema de control de vuelo del 737 MAX para abordar las fallas que han jugado un papel clave en dos accidentes -en Indonesia y Etiopía- que dejaron 346 muertos en cinco meses.

Petróleo Resumen: Barril cierra en baja, inversores tranquilos pese a crisis de suministros en Libia

LONDRES, 21 ene (Reuters) - Los precios del petróleo cerraron en baja el martes, en medio de las expectativas de que el mercado está bien abastecido y podrá soportar sin problemas la interrupción de suministros de crudo procedentes de Libia.

Producción petrolera baja 7.0 por ciento en 2019

México, 21 Ene (Notimex).- La producción de petróleo en México durante 2019 registró una caída de 7.0 por ciento respecto al año inmediato anterior, al promediar en un millón 679.1 mil barriles diarios, por debajo del millón 810.1 mil barriles de 2018, de acuerdo con la información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó 97 por ciento del hidrocarburo obtenido el año pasado, equivalente a un millón 664 mil barriles diarios, de los cuales un millón 609 mil fueron de las asignaciones y 55 mil barriles de migraciones.

Peso pierde ante mayor percepción de riesgo en mercados por nuevo virus

México, 21 Ene (Notimex).- Luego de jornadas de relativa estabilidad, el peso retrocedió 11.7 centavos, al ubicarse en 18.78 pesos por dólar al mayoreo, informó Banco Base.

La depreciación del peso es consecuencia de una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales, ante la amenaza de un nuevo virus respiratorio en China que ha infectado a cerca de 300 personas.

Los mercados financieros en Estados Unidos reaccionaron de forma negativa luego de que se confirmara el primer caso del virus en el estado de Washington, lo que implicaría un brote en territorio estadounidense.

Secretario Tesoro EEUU: Fase 2 acuerdo China podría no remover todos los aranceles: WSJ

21 ene (Reuters) - La Fase 2 del acuerdo comercial con China no necesariamente será una solución automática que removerá todos los aranceles impuestos, dijo el secretario de Estado estadounidense, Steven Mnuchin, en una entrevista con el diario Wall Street Journal.

“Podríamos lograr la segunda fase y remover algunos aranceles. Podemos hacerlo mientras vayamos avanzando”, añadió.

Mnuchin también advirtió que Italia y Reino Unido podrían sufrir aranceles de Estados Unidos si deciden imponer impuestos digitales a grandes empresas de tecnología como Alphabet Inc y Facebook Inc, indicó el diario.

UBS rebaja sus metas a medio plazo tras la caída del beneficio de 2019

ZÚRICH, 21 ene (Reuters) - UBS, el mayor banco de Suiza, redujo sus objetivos de rentabilidad el martes en un momento en el que se enfrenta a tipos de interés ultrabajos y a una mayor competencia por captar el negocio de los clientes ricos.

El consejero delegado Sergio Ermotti, que logró que UBS orientara su actividad desde la banca de inversión hacia la de gestión de patrimonios hace casi una década, se encuentra a una competencia creciente para conservar el liderazgo de la entidad en la gestión de dinero de grandes patrimonios.

Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con pérdidas

BOGOTÁ, 21 ene (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de América Latina cayeron el martes debido a una ola de aversión a los activos de riesgo ante las preocupaciones por las consecuencias que pueda tener un brote de un nuevo virus surgido en China.

Oro cae -1% después de tocar máximos de dos semanas

21 ene (Reuters) - El oro perdió un 1% el martes en una sesión volátil, ya que los inversores tomaron ganancias después de que los precios del metal alcanzaron un máximo de dos semanas al comienzo del día, aunque las pérdidas fueron limitadas por una caída de las acciones por la inquietud sobre el brote de un virus en China.

* El oro al contado bajó un 0,2% a 1.558,60 dólares por onza en las operaciones de la tarde, tras alcanzar más temprano los 1.568,35 dólares, su nivel más alto desde el 8 de enero. Los futuros del oro en Estados Unidos, en tanto, cayeron un 0,2% a 1.557,90 dólares.

Trump en Davos alardea del poder económico de EEUU y minimiza el pesimismo por crisis del clima

DAVOS, Suiza, 21 ene (Reuters) - A miles de kilómetros del juicio político en su contra en Washington, el presidente Donald Trump subió al escenario en Davos el martes para promocionar el éxito de la economía de su país e instar a los empresarios a invertir aun más en Estados Unidos.

En una conferencia donde los problemas ambientales son el centro de atención, Trump evitó el asunto casi por completo, dijo que Estados Unidos se uniría a una iniciativa para plantar un billón de árboles, pero criticó a los activistas ambientales a quienes llamó “los eternos profetas de la tragedia”.

Tasa de desocupación cerró diciembre en 3.1 por ciento: INEGI

México, 21 Ene (Notimex).- La tasa de desocupación representó 3.1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el último mes de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La tasa de desempleo es inferior en 0.4 puntos porcentuales con respecto a noviembre, cuando esté indicador alcanzó 3.5 por ciento de la PEA, y menor en 0.5 puntos porcentuales a la de diciembre de 2018, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

Cetes con rendimiento mixto, tasa líder sube a 7.05 por ciento

México, 21 Ene (Notimex).- El rendimiento de los Certificados de la Tesorería (Cetes) mostró comportamiento mixto en la subasta de esta semana, en donde la tasa a 28 días subió 0.05 puntos porcentuales y se ubicó en 7.05 por ciento, informó el Banco de México (Banxico).

Expuso que en la cuarta subasta del año, el monto solicitado por los inversionistas para la tasa líder fue de 20 mil 532.8 millones de pesos y el colocado por la autoridad fue de cinco mil millones.

Reservas internacionales aumentan a 181 mil 210 mdd

Notimex - El Banco de México (Banxico) reportó que el saldo de las reservas internacionales alcanzó 181 mil 210 millones de dólares hasta el pasado viernes 17 de enero.

El monto representó un aumento de 77 millones de dólares, como resultado de la valuación de los activos internacionales del banco central, explicó en su reporte semanal.

Hasta esa fecha se registró un crecimiento acumulado de 333 millones de dólares con respecto al cierre de 2019, cuando las reservas internacionales sumaron 180 mil 877 millones de dólares, expuso.

FMI baja expectativa de crecimiento para México

Notimex - El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus expectativas de crecimiento para México, al pasar de 1.3 a 1.0 por ciento en 2020.

Este pronóstico es por debajo del 1.3 por ciento estimado en octubre del año pasado y lejos del 1.9 por ciento previsto desde julio de 2019.

El organismo internacional señaló que el crecimiento fue nulo para la economía mexicana en 2019, lo cual implicó una diminución con respecto a la proyección de octubre pasado, cuando calculó que la economía nacional crecería 0.4 por ciento.

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -0.58%

México, 21 ene (.).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajó este martes el 0,58 % en su principal indicador ante el poco interés por el riesgo en los mercados por el virus de China, aseguró a Efe Luis Alvarado, comentarista de Banco Base.

El mercado mexicano se movió a la par de las bolsas afectadas por el tema que se descubrió estos días en China, el coronavirus, y que ahora ya se sabe que se transmite entre humanos, señaló el experto bursátil.

Bolsa Sao Paulo: Índice BOVESPA bajó -1.54%

Sao Paulo, 21 ene (.).- El índice Ibovespa, indicador de referencia de la bolsa de Sao Paulo, retrocedió este martes un 0,54 %, para situarse en los 117.026 puntos, e interrumpió así una racha de tres sesiones consecutivas al alza y que lo llevaron la víspera a alcanzar su récord histórico de puntuación.

Los papeles vinculados a las materias primas del mercado brasileño de acciones, principalmente de las exportadoras siderúrgicas, de metales y agrícolas, comenzaron a sentir el impacto que puede tener en la economía el nuevo virus de China.

Bolsa Buenos Aires: Índice Merval bajó -3.64%

Buenos Aires, 21 ene (.).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con una caída del 3,64 %, hasta las 41.485,86 unidades, tras los anuncios del Gobierno argentino sobre sus planes para renegociar la deuda externa.

Por su parte, al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en los 1.797.283,99 puntos, con un descenso del 3,63 %.