Mostrando las entradas con la etiqueta 191210. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 191210. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de diciembre de 2019
Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de principales bolsas cierran con tendencia negativa
Etiquetas:
#Finanzas,
191210,
ame191210,
bolsas191210,
bolsasame191210,
Bovespa,
BVMBG,
Colcap,
Dow 30,
FTSE BIVA,
IPSA,
lat191210,
Merval,
mx191210,
resu191210,
S&P Lima General,
S&P/BMV IPC,
S&P/TSX,
sem50,
ws191210
Wall Street, Resumen: Principales Índices NYSE cierran con pérdidas
r4 - El selectivo índice de los Blue Chips, Dow Jones Industrial Average cerró la sesión del martes con un descenso del 0,10% respecto a la sesión anterior situándose en los 27.881,72 puntos y el más amplio índice Standard & Poor's 500 ha cerrado con una bajada del 0,11% hasta alcanzar los 3.132,52 puntos.
Etiquetas:
#dólar,
#DowJones,
#Finanzas,
#Nasdaq,
#NYSE,
#S&P,
#Wallstreet,
191210,
ame191210,
bolsas191210,
bolsasame191210,
EEUU,
Nasdaq 100,
Nasdaq composite,
resu191210,
sem50,
ws191210,
wssem50
Mercados México, Resumen: Bolsa y Peso avanzan en la jornada
CIUDAD DE MÉXICO, 10 dic (Reuters) - La bolsa mexicana anotó el martes su mayor avance diario en más de dos meses, y el peso operó en una sesión volátil después de que Canadá, Estados Unidos y México firmaron varios cambios al nuevo tratado comercial de América del Norte (TMEC) tras superar puntos álgidos de la negociación.
Etiquetas:
#Finanzas,
191210,
ame191210,
BMV191210,
Bolsa Mexicana de Valores,
bolsas191210,
bolsasame191210,
Grupo BMV,
IPC,
MÉXICO,
mx191210,
mxsem50,
Peso,
resu191210,
S&P/BMV IPC,
sem50
Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con tendencia negativa

Etiquetas:
#Finanzas,
191210,
ame191210,
bolsas191210,
bolsasame191210,
Bovespa,
BVM,
Colcap,
lat191210,
Latino América,
latsem50,
Merval,
resu191210,
S&P Lima General,
S&P/CLX IPSA,
sem50,
Sudamérica
Hundidos en la incertidumbre: dudas comerciales ralentizan inversión, reducen ganancias en EEUU

La sólida base de consumidores está haciendo que la economía estadounidense funcione, pero las empresas están teniendo problemas para tomar decisiones cruciales de inversión y contratación por las dudas sobre las relaciones con los diez principales socios comerciales de Estados Unidos.
Petróleo Resumen: Barril cierra al alza, pero guerra comercial EEUU-China afecta perspectivas de demanda

EIA eleva pronóstico demanda mundial por crudo en 2020

La agencia además mantuvo su expectativa de que la demanda mundial por petróleo crecerá a 750.000 bpd en 2019, sin cambios desde su pronóstico del mes pasado.
Peso retrocede de forma moderada a pesar de ratificación del T-MEC

El tipo de cambio se mantuvo estable durante la sesión cerca del soporte clave de 19.20 pesos por dólar, mientras los participantes del mercado evaluaban las noticias sobre la ratificación del T-MEC en Estados Unidos.
Dólar cae contra el euro tras alentador dato alemán; libra esterlina avanza

* El euro subió un 0,28% a 1,1093 dólares después de que el índice mensual del instituto ZEW sobre la confianza económica entre los inversores alemanes mostró que el ánimo mejoró mucho más de lo pronosticado en diciembre, con un alza inesperada en las exportaciones en octubre impulsando las esperanzas de un repunte en la economía más grande de Europa.
Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC ganó +1.63%
- La bolsa mexicana avanza gracias a la firma del T-MEC
México, 10 dic (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió este martes un 1,63 %, un repunte propiciado por la firma en Ciudad de México del nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, conocido como T-MEC.
"El alza en la bolsa mexicana se debe a la firma del T-Mec", aseguró a Efe el especialista del Grupo Financiero Monex Fernando Bolaños, quien destacó que los mercados internacionales "registraron movimientos ligeramente negativos pese a presentarse en Europa datos económicos mejores de lo esperado".
México, EE.UU. y Canadá firman el T-MEC con modificaciones de los demócratas
Wall Street retrocede: Índice Dow Jones bajó -0.10%
- Wall Street cierra con ligeras pérdidas, centrado en la guerra comercial
Nueva York, 10 dic (EFEUSA).- Wall Street cerró este martes con ligeras pérdidas tras una jornada irregular dominada por la incertidumbre de la guerra comercial, a falta de avances sobre un acuerdo de primera fase y a medida que se aproxima la fecha límite para una nueva imposición de aranceles de Estados Unidos a China.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 0,10 % o 27,88 puntos, hasta 27.881,72, mientras el selectivo S&P 500 cedió un 0,11 % o 3,44 enteros, hasta 3.132,52.
Etiquetas:
#dólar,
#DowJones,
#Finanzas,
#Nasdaq,
#NYSE,
#S&P,
#Wallstreet,
191210,
ame191210,
bolsas191210,
bolsasame191210,
Dow Jones,
EEUU,
Estados Unidos,
Nasdaq,
Nasdaq 100,
sem50,
ws191210,
wssem50
Bolsa Sao Paulo: Índice BOVESPA bajó -0.28%
Sao Paulo, 10 dic (.).- La bolsa de Sao Paulo perdió este martes un 0,28 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en los 110.672 puntos, en una sesión marcada por la cautela y que siguió la línea de las principales plazas en el exterior.
El mercado brasileño sumó así su segunda jornada consecutiva en rojo, tras el leve descenso del 0,13 % registrado en la víspera.
El inicio de esta semana en el Ibovespa contrasta con los resultados de la anterior, cuando rompió tres veces su máxima histórica y estableció su nuevo techo en las 111.125 unidades.
Bolsa Buenos Aires: Índice Merval bajó -4.81%
Buenos Aires, 10 dic (.).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes, en el inicio del Gobierno del peronista Alberto Fernández, con una caída del 4,81 %, hasta las 34.657,44 unidades.
Por su parte, al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en los 1.499.770,07 puntos, con un descenso del 4,70 %.
Bolsa Colombia: Índice COLCAP bajó -0.15%

Al cierre de Bogotá, el COLCAP retrocedió un 0,15%.
El mejor valor de la sesión en el COLCAP fue Corporacion Financiera Colombiana SA (CN:CFV), con un alza del 1,38%, 400,0 puntos, hasta situarse en 29.400,0 al cierre.
Oro sube levemente, paladio supera los 1.900 dlrs/onza

* El precio del oro al contado sumó un 0,1% a 1.463,88 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaron un 0,2% a 1.468,10 dólares la onza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)