
La moneda única se cambiaba hacia las 16.10 horas GMT a 1,1156 dólares, frente a los 1,1126 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
A pocas horas de conocerse el acuerdo comercial inicial entre EEUU y China, los mercados optaron por la cautela ante ciertos rumores de que el Gobierno estadounidense mantendrá los aranceles a los productos chinos importados hasta las elecciones en noviembre y el boicot a la compañía de telecomunicaciones Huawei, a la que considera una amenaza para la seguridad nacional.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, amenazó con incrementar los aranceles si China no cumple el acuerdo por el que se compromete a importar más bienes de EEUU y respetar la propiedad intelectual.
Los datos económicos de la zona del euro apenas tuvieron repercusión en el mercado de divisas.
La economía alemana creció solo un 0,6 % en 2019, un año que será mejor olvidar, con el menor crecimiento desde la crisis de endeudamiento soberano de la Eurozona, considera la economista senior para Europa de la aseguradora Allianz, Katharina Utermoehl.
Alemania evitó la recesión gracias al consumo privado y público y la inversión en la construcción, añade Utermoehl, que también considera que 2020 no traerá mucho alivio.
El nuevo comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, negocia con sus homólogos en Washington un acuerdo comercial con EEUU.
La banda de fluctuación del euro frente al dólar osciló hoy entre 1,1119 y 1,1164 dólares. EFE