Nueva York, 31 dic (EFE).- Los precios del petróleo cayeron por segundo día, en medio de la toma de utilidades tras haber alcanzado su mayor nivel en tres meses.
El precio del barril de petróleo estadounidense, o West Texas Intermediate (WTI), bajó 0.06% a 61.06 dólares por barril. Mientras tanto, el crudo del mar del norte, o Brent, bajó 0.41% a 68.16 dólares por barril.
Pero en 2019, el precio del WTI subió 34.4% y del Brent avanzó 26.7%, siendo su mejor desempeño anual desde 2016, cuando subieron 45 y 63.6%, cada uno.
Uno de los factores que impulsó a los precios fue el recorte en el bombeo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados que anunciaron el 5 de diciembre. El cártel dijo que estaba reduciendo la producción en 500 mil barriles adicionales por día durante el primer trimestre de 2020, llevando la producción total con una reducción de 1.7 millones de barriles por día.
Para 2020, Francisco Blanch, jefe de investigación de productos básicos y derivados del Bank of America (NYSE:BAC), prevé que el WTI promedie 54 dólares por barril, y el Brent llegaría a 60 dólares.
Pese al optimismo sobre el esperado acuerdo comercial de fase uno entre China y EE.UU., parece que los inversores se han visto más afectados por las tensiones desatadas en Irak después de que el Pentágono informara el domingo de que Estados Unidos llevó a cabo "ataques defensivos" en Irak y Siria contra la milicia chií Kata'ib Hizbulá (KH), tras la muerte el viernes de un contratista estadounidense debido a los cohetes lanzados contra una base militar en Kirkuk (Irak).
Hoy, cientos de simpatizantes y miembros de milicias chiíes asaltaron la Embajada estadounidense en Bagdad, lo que hace temer una crisis diplomática entre los dos socios, con el conflicto con Irán de fondo.
Los precios del petróleo también han alcanzado su nivel más alto desde el ataque al campo petrolero saudí a mediados de septiembre, por lo que los comerciantes también son cautelosos sobre las posibilidades de obtener ganancias, según los analistas.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en febrero, nuevo mes de referencia, bajaron tres centavos, hasta los 1,69 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, apenas sufrieron cambios y se mantuvieron en los 2,18 dólares por cada mil pies cúbicos.