
* La moneda brasileña tuvo su último cierre a 4,10 por dólar, su menor valor desde inicios de 2016 y en las puertas de los niveles de 4,18 de hace tres años, cuando despuntaba la crisis de gobierno que derivó en la impugnación de la expresidenta Dilma Rousseff.
* “El dólar subió demasiado (contra el real), pero dado el escenario electoral y la coyuntura volátil, es difícil decir que vaya a volver debajo de 4 reales muy pronto”, dijo Cleber Alessie Machado, operador de la firma de corretaje H.Commcor, refiriendo también a las turbulencias financieras globales.
* Los mercados brasileños fueron sacudidos por una encuesta que mostró que la popularidad de Luiz Inácio Lula da Silva ha crecido con fuerza pese a estar preso por corrupción, planteando la posibilidad de que el compañero de fórmula del expresidente pueda ser el próximo mandatario.
* Mientras tanto, en México, Santiago Fernández, subdirector de análisis económico de Intercam Casa de Bolsa, dijo: “esperaríamos cierta estabilidad del tipo de cambio la próxima semana, con una ligera tendencia al alza (caída del peso). El evento fundamental serán las negociaciones del TLCAN”.
* Las conversaciones bilaterales entre México y Estados Unidos como parte de la redefinición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se encuentran “en las últimas horas”, dijo el domingo el secretario de Economía mexicano.
* En Argentina, el peso mayorista continuará rondando mínimos históricos de 31 por dólar, después de que los datos de una fuerte caída de la actividad económica se sumaran a un panorama complicado por la persistente inflación elevada y un escándalo de corrupción mayor.
* En el mercado cambiario global, “el dólar se acerca a territorio de sobrevaluación y algunas de las fuerzas que lo impulsan al alza probablemente se disipen en las semanas por venir”, dijo Karl Schamotta, director de estrategia de Cambridge Global Payments en Toronto. Reuters