
La subida se produjo después de un anuncio del CFETS el pasado viernes de que los bancos chinos han reiniciado el ajuste "anti-cíclico" como parte del mecanismo de fijación de precios de la paridad del yuan frente al dólar.
Según explicó este organismo a través de un comunicado, la mayoría de los bancos de divisas (forex) han realizado el ajuste por iniciativa propia desde principios de agosto para contrarrestar el sentimiento pro-cíclico, en medio de un yuan debilitado en el mercado de divisas.
Durante los últimos meses, la divisa ha experimentado una tendencia a la baja debido, en parte, a un dólar estadounidense más fuerte y "a un clima de comercio mundial volátil", apunta la entidad, en relación a la guerra comercial que las dos principales potencias mundiales, China y Estados Unidos, están protagonizando.
"El ajuste jugará un papel activo para ayudar a que el yuan se mantenga estable a un nivel razonable y equilibrado", apuntó el regulador.
En mayo de 2017, el regulador de divisas de China introdujo el factor de ajuste anti-cíclico al modelo de fijación de precios existente para frenar las fluctuaciones del mercado de divisas.
Después de que el mercado volvió a la normalidad con flujos de capital equilibrados, los bancos en enero redujeron el ajuste y cambiaron el factor anti-cíclico a neutral.
La tasa de paridad del yuan frente al dólar se basa en un promedio ponderado de los precios ofrecidos antes de la apertura del mercado interbancario en cada día hábil y puede subir o bajar un máximo del 2 por ciento diario. EFE