
Y es que será mañana -aunque tras el cierre del mercado español- cuando se conozca si finalmente la Fed decide subir los tipos de interés o lo deja para más adelante (en diciembre).
Hoy ha comenzado la reunión de dos días del organismo, que se encuentra muy dividido en este asunto, hecho que ha quedado probado en las últimas semanas, en las que se han alternado las voces en contra y a favor de este movimiento.
Entre los expertos también hay diversidad de opiniones, ya que unos prevén que la Fed no moverá ficha hasta diciembre, y otros que el organismo sí dará un paso al frente.
De la misma manera, mañana también se conocerá la decisión del Banco de Japón acerca de su política monetaria, que en este caso podría ahondar más en los tipos negativos.
A la espera de lo que finalmente decidan los bancos centrales, la Bolsa española ha cotizado hoy con cautela, luchando por mantener los 8.700 puntos, afectada de nuevo por la banca, y en una sesión en la que el precio del crudo ha cerrado muy cerca de los 46 dólares.
Wall Street ha abierto al alza, mientras que en Europa, los resultados han sido mixtos, ya que el mercado de Milán y el de París se han decantado por las pérdidas, con caídas del 1,17 % y el 0,13 %, respectivamente, en tanto que el de Londres ha subido el 0,25 % y Fráncfort, el 0,19 %.
Dentro del IBEX 35, todos los grandes valores menos Inditex, que ha subido el 0,90 %, han cerrado con pérdidas.
Repsol ha caído el 1,30 %; Santander, el 1 %; BBVA, el 0,74 %; Iberdrola, el 0,58 % y Telefónica, el 0,49 %.
El valor más bajista de la sesión ha sido IAG, que se ha dejado el 3,80 %, en tanto que Indra A ha destacado al subir el 1,49 %. EFECOM 20 Septiembre 2016 18:12