
Refiere que en el vecino país el consumo privado de febrero mostró un crecimiento mensual de 0.1 por ciento y la tasa de ahorro subió a 5.4 por ciento, su nivel más alto en un año.
El grupo financiero precisa que un consumo desacelerado incrementa los riesgos deflacionarios en Estados Unidos y permite especular en el muy corto plazo que la Reserva Federal (Fed) tardará en volver a subir su tasa de referencia.
Asimismo, expuso que el mercado también se mostró optimista ante la publicación de las utilidades de empresas industriales de China correspondientes a enero y febrero, las cuales avanzaron a una tasa anual de 4.8 por ciento, con lo que termina una tendencia de 12 meses a la baja.
Agregó que aunque los datos de China no fueron el principal determinante de los movimientos en el mercado cambiario, permitieron un mayor apetito por riesgo al inicio de la semana.
Por otro lado, Banco Base explica que este martes, el mercado estará atento a la conferencia de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien podría hacer referencia al desempeño de la economía estadounidense y la posibilidad de un ajuste de tasas en alguno de los próximos dos anuncios de política monetaria.
En ese contexto, el dólar libre alcanzó un precio máximo a la venta de 17.73 pesos, 14 centavos menos respecto al cierre previo, y se compró en un mínimo de 16.98 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México. Yahoo Finanzas