jueves, 9 de julio de 2015

Europa, Análisis: Nueva propuesta griega impulsa mercados

Las bolsas europeas cierran con fuertes subidas una sesión de menos a más. El CAC gana un 2,55%, el DAX un 2,32%, el FTSE 100 un 1,40% y el Eurostoxx un 2,87%.

Tras el cierre positivo de China la pasada noche, dejando de lado las continuas caídas, los índices europeos amanecían con ligeras subidas pendientes una jornada más de Grecia. El Gobierno heleno estaría preparando un paquete de reformas valorado en 12.000 millones de euros, que los acreedores europeos deberán discutir en su reunión del sábado. El domingo (fecha límite para llegar a un acuerdo) se celebrará una cumbre extraordinaria del Consejo Europeo en la que participarán los primeros ministros de los 28 países de la Unión Europea, en la medida en que un escenario negativo tendría implicaciones para todos los países. En coherencia con estas fechas, se ha decidido ampliar el corralito griego hasta el lunes.

Así, a la espera de nuevas noticias sobre Grecia, los mercados europeos recuperaban el optimismo y ganaban altura a medida que avanzaba la jornada. Los índices del viejo continente se ven también apoyados por la apertura alcista en Wall Street, que cotiza en números verdes después de que ayer se viera obligado a suspender la negociación durante más de tres horas y media por problemas técnicos. Alcoa, que inició anoche la temporada de resultados empresariales en EE.UU., recoge con ganancias (+2,5% al cierre europeo) la publicación de sus cfras tras registrar un aumento del beneficio en el segundo trimestre.

La prima de riesgo española se sitúa en los 145 puntos, con el tipo de interés delbono a 10 años en el 2,171%.

Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado

El FMI ha publicado sus previsiones de crecimiento para la economía y espera que a nivel mundial el crecimiento sea del 3,3% ligeramente inferior al 2014 (3,4%). A nivel de la Eurozona mantiene una recuperación quedándose en 1,5% para el año, mientras que revisa al alza las perspectivas de crecimiento para muchos países de la Eurozonacomo para España, donde espera un crecimiento del 3,1 % frente al 2,5% que esperaba en la anterior estimación. Para EE.UU. prevé una caída del crecimiento hasta el 2,5% desde el 3,1%.

En China, el IPC aumentó un 1,4% en junio respecto al año anterior, por encima del 1,2% de mayo. Por otra parte, el IPP bajó un 4,8% interanual en junio, superando la caída del 4,6% registrada en mayo.

En Alemania hemos conocido que el superávit de la balanza comercial de mayo ha aumentado a 22.800 millones euros desde 21.500 millones de euros en abril. También registró un superávit en cuenta corriente de 11.100 millones en mayo, quedando por debajo de las previsiones de 16.300 millones y por debajo del dato de 11.900 millones de euros de mayo de 2014. Las exportaciones han aumentado en 1,7% en mayo (vs. +1,6% anterior revisado y -0,8% estimado) y las importaciones un 0,4% (vs. -0,8% anterior revisado y +0,1% esperado).

En Reino Unido, el Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos de interés en el 0,50% y el programa de compra de activos en 375.000 millones de libras.

En Estados Unidos, las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo aumentaron en 15.000 hasta una cifra ajustada a efectos de calendario de 297.000 en la semana que terminó el 4 de julio, se esperaban 275.000 nuevas solicitudes. El nivel de solicitudes de la semana anterior se revisó al alza a 282.000 desde 281.000.

Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo

En el mercado de derivados los futuros sobre el petróleo cotizan al alza, negociándose en el entorno de 52,75 dólares. En el mercado forex de divisas el euro pierde terreno frente al dólar, de modo que el cruce entre ambas divisas se establece en el entorno de 1,103.

Noticias empresariales

En el ámbito empresarial, Gamesa ha entrado en el mercado tailandés tras firmar un contrato con el promotor chino Power China Zhong Nan para el suministro de 60 megavatios eólicos. La compañía suministrará 30 aerogeneradores de su modelo G114, de 2 megavatios de potencia unitaria, en tres parques eólicos ubicados en la región tailandesa de Nakhon Ratchasima, en el centro del país. Se prevé que la entrega de las máquinas se lleve a cabo durante este año y que las instalaciones entren en funcionamiento en 2016. Gamesa se encargará también del mantenimiento de los parques durante 10 años.

Repsol ha aumentado su producción de crudo en el segundo trimestre del año un 55,5% respecto al mismo periodo del año anterior. La petrolera informó que entre abril y junio de 2015 produjo 526.000 barriles equivalentes de petróleo al día, desde los 338.000 en los mismos tres meses del año anterior. Respecto al primer trimestre del año, la producción aumentó algo más del 48%.

Enel Green Power SpA ha firmado un contrato de suministro de energía renovable a largo plazo con la eléctrica chilena Empresa Nacional de Electricidad SA (Endesa) valorado en alrededor de 3.500 millones de dólares.

El beneficio neto de PepsiCo en el segundo trimestre se mantuvo plano en 1.980 millones de dólares. El beneficio por acción subió ligeramente a 1,33 dólares, frente al beneficio de 1,29 por acción logrado un año antes. Excluidos extraordinarios, el BPA fue de 1,32 dólares por acción. Los ingresos descendieron un 5,7% a 15.920 millones de dólares. Para 2015, PepsiCo mejoró sus previsiones de crecimiento hasta el 8%, frente a la previsión anterior de un 7%.