
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 44 mil 564.32 unidades, con un incremento de 66.58 enteros respecto al nivel previo, apoyado por emisoras como Cemex y Alfa, que ganaron 1.37 y 2.79 por ciento, respectivamente.
Al cierre de la jornada bursátil, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 258.9 millones de títulos por un importe de ocho mil 031 millones de pesos, con 77 emisoras que ganaron, 35 perdieron y seis se mantuvieron sin cambio.
El mercado accionario local terminó en línea con sus pares estadounidenses, de los cuales el Dow Jones subió 0.19 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.26 por ciento y el Standard and Poor’s ganó 0.23 por ciento.
Los mercados de capitales cerraron esta sesión con moderadas ganancias, debido a que la plaza de capitales china mostró una mejoría después de las medidas tomadas por el gobierno de prohibir la venta de las acciones de una compañía a las personas que posean más de 5.0 por ciento de las mismas, explicó Banco Base.
Por otro lado, destacó que Grecia tiene hasta media noche para presentar una propuesta detallada a sus acreedores, algo que trajo ligero optimismo al mercado pues aún se espera un posible arreglo a la situación.
También se publicaron las nuevas solicitudes por seguro de desempleo de Estados Unidos, las cuales subieron la semana pasada al mayor ritmo desde febrero pero siguieron en niveles considerados como consistentes con un mercado laboral que se reafirma.
En el mercado cambiario, el peso mostró una apreciación de 0.37 por ciento frente al dólar, para cotizar en alrededor de 15.78 pesos por dólar, añadió Banco Base.
Las mayores ganancias fueron para la empresa de transporte marítimo Grupo TMM (TMM A) con un 5,05 %, la comercializadora de equipamiento para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A) con un 5,00 % y la aerolínea Controladora Vuela Compañía de Aviación (VOLAR A) con un 4,94 %.
Las pérdidas más pronunciadas fueron para la cadena hotelera El Cid Resorts (CIDMEGA) con un 6,64 %, la constructora de viviendas Consorcio Hogar (HOGAR B) con un 2,85 % y la productora de harina de maíz Gruma (GRUMA B) con un 2,63 %.
El sector que más ganó fue el financiero (+1,45 %), seguido por el industrial (+1,09 %), el de materiales (+0,87 %) y el de telecomunicaciones (+0,58 %), mientras el único que perdió fue el de consumo frecuente (-0,26 %).